Documentos

martes, 29 de mayo de 2012

Desarrollo de la Lectura



REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS OCCIDENTALES “EZEQUIEL ZAMORA”
UNELLEZ – SOSA





Desarrollo de la Lectura




DOCENTE                                                                                                                 BACHILLERES
Walkiria Jaspe                                                                                                                Anyela Valero
Bicki Ramírez
Bilha Monzón
Delia Sánchez
Domingo Ramírez
Jessica Araujo

VII Semestre – Educación: Castellano y Literatura
Estrategias Metodológicas para la Enseñanza de la Lengua y Literatura


Ciudad de Nutrias, marzo de 2012

DESARROLLO DE LA LECTURA

Lectura

            La lectura es el proceso de la recuperación y comprensión de algún tipo de información o ideas almacenadas en un soporte y transmitidas mediante algún tipo de código, usualmente un lenguaje, que puede ser visual o táctil (por ejemplo, el sistema Braille). Otros tipos de lectura pueden no estar basados en el lenguaje tales como la notación o los pictogramas.
“La lectura no es una actividad neutra: pone en juego al lector y una serie de relaciones complejas con el texto. Más, cuando el libro está cerrado, ¿en qué se convierte el lector? ¿En un simple glotón capaz de digerir letras? ¿Un leñador cuya única labor es desbrozar el paisaje literario?” Texier François
Weaver ha planteado tres definiciones para la lectura:
-           Saber pronunciar las palabras escritas.
-           Saber identificar las palabras y el significado de cada una de ellas.
-           Saber extraer y comprender el significado de un texto.

Mecánica de la Lectura

-    La fisiología permite comprender la capacidad humana de leer desde el punto de vista biológico, gracias al estudio del ojo humano, el campo de visión y la capacidad de fijar la vista.
-    La psicología ayuda a definir el proceso mental que se lleva a cabo durante la lectura, ya sea en la fase de decodificación de caracteres, símbolos e imágenes, o en la fase de asociación de la visualización con la palabra. Los procesos psicológicos de la lectura fueron estudiados por primera vez a fines del siglo XIX por Emile Javal, entonces director del laboratorio de oftalmología de la Universidad de La Sorbona.
-    La pedagogía clínica se ocupa de los aspectos educativos en cuanto al proceso enseñanza-aprendizaje de la lecto-escritura, de los disturbios específicos de la lectura, y las habilidades necesarias para una lectura eficaz.

Proceso de Lectura

El proceso mediante el cual leemos consta de cuatro pasos:
1.  La visualización: Cuando leemos no deslizamos de manera continua la mirada sobre las palabras, sino que realizamos un proceso discontinuo: cada palabra absorbe la fijación ocular durante unos 200-250 milisegundos y en apenas 30 milisegundos se salta a la siguiente, en lo que se conoce como movimiento sacádico. La velocidad de desplazamiento es relativamente constante entre unos y otros individuos, pero mientras un lector lento enfoca entre cinco y diez letras por vez, un lector habitual puede enfocar aproximadamente una veintena de letras; también influye en la velocidad lectora el trabajo de identificación de las palabras en cuestión, que varía en relación a su conocimiento por parte del lector o no.
2.  La fonación: Articulación oral consciente o inconsciente, se podría decir que la información pasa de la vista al habla. Es en esta etapa en la que pueden darse la vocalización y subvocalización de la lectura. La lectura subvocalizada puede llegar a ser un mal hábito que entorpece la lectura y la comprensión, pero puede ser fundamental para la comprensión de lectura de materiales como la poesía o las transcripciones de discursos orales.
3.  La audición: La información pasa del habla al oído (la sonorización introauditiva es generalmente inconsciente).
4.  La cerebración: La información pasa del oído al cerebro y se integran los elementos que van llegando separados. Con esta etapa culmina el proceso de comprensión.

Enseñanza de la Lectura

Existen varios métodos de enseñanza de la lectura; los más relevantes son los siguientes:
1.  El método fónico se basa en el principio alfabético, el cual implica la asociación más o menos directa entre fonemas y grafemas. Este método, cuya aplicación debe ser lo más temprana posible, comprende una enseñanza explícita de este principio, con especial atención a las relaciones más problemáticas y yendo de las vocales a las consonantes. El fundamento teórico de este método es que una vez comprendida esta sistemática el niño está capacitado para entender cualquier palabra que se le presente.
Esta dirección del aprendizaje, primero la técnica y luego el significado, es la que más críticas suele suscitar, en tanto se arguye que es poco estimulante retrasar lo más importante de la lectura, la comprensión de lo que se lee. El método, obviamente sólo útil en lenguas con sistema de escritura alfabético, plantea problemas en algunas de éstas, donde la relación fonema/letra no es ni mucho menos unidireccional.
2.  El método global, por su parte, considera que la atención debe centrarse en las palabras pues son las unidades que tienen significado, que es al final el objetivo de la lectura. Lógicamente, este método se basa en la memorización inicial de una serie de palabras que sirven como base para la creación de los primeros enunciados; posteriormente, el significado de otras palabras se reconoce con la ayuda de apoyo contextual (dibujos, conocimientos previos, etc.). De hecho, un aspecto básico de este método es la convicción de que el significado de un enunciado no exige el conocimiento individual de todas las palabras que lo componen, sino que es un resultado global de la lectura realizada que, a su vez, termina por asignar un significado a aquellas palabras antes desconocidas.
3.  El método constructivista, basado en la obra de Jean Piaget, plantea la enseñanza de la lectura a partir de las hipótesis implícitas que el niño desarrolla acerca del aspecto fonológico; esto es, un niño en su aprendizaje normal de la lengua escrita termina por desarrollar naturalmente ideas sobre la escritura, en el sentido de advertir, por ejemplo, que no es lo mismo que los dibujos y llegando a establecer relaciones entre lo oral y lo escrito.

Etapas del Aprendizaje de la Lectura

            El aprendiz de lector pasa por una serie de etapas, en concreto tres, hasta que logra el dominio de la lectura.
1.  Etapa Logográfica: reconocimiento visual de la palabra como un todo, pero sin interpretar el código.
2.  Etapa Alfabética: el niño establece y aplica las correspondencias entre grafemas y fonemas. Relaciona el signo gráfico y el sonido.
3.  Etapa Ortográfica: reconoce de manera global las entradas ortográficas, las palabras como entradas léxicas. Reconoce que son palabras de su lengua y al mismo tiempo reconoce y analiza segmentos de las palabras y obtiene información procedente del nivel de letra.
En realidad el aprendizaje lector se produce de manera continua y no es fácil diferenciar claramente cada etapa puesto que en cierto modo hay como un continuo de aprendizaje. Aun así la distinción en etapas resulta útil ya que nos permite describir los hechos que conocemos sobre la lectura en cada nivel de aprendizaje.
  
CONSOLIDACIÓN DE LA LECTURA

La consolidación comienza incentivando y motivando en un primer momento el amor y la satisfacción del acto de leer, aquí entendida la lectura en su termino más amplio, la cual no se limita a la lectura textual de una cadenas de letras y sus combinaciones; sino a la interpretación y al significado que le asignamos por medio de la lectura que hacemos de nuestro alrededor o nuestro mundo.
De ahí que este amor e interés por la lectura surge si se cultiva desde nuestra niñez, que en lugar de frustrar la capacidad de asombro que tenemos desde nuestro raciocino, lo que se logre es potencializar o en algunos casos recuperar esa característica de los niños (a) de la curiosidad y de saber y poder entender lo que sucede en nuestro entorno.

La Familia como un Primer Paso

El primer contacto que tenemos cuando nacemos en la mayoría de los casos es con nuestro padres y seguidamente con cada una de las personas que conforman nuestro núcleo familiar, de ahí la importancia que tienen estas personas en nuestra formación como seres pensantes, por tal motivo en esta primera etapa el papel fundamental que tienen nuestros padres para lograr la potencialidad y el fortalecimiento de la capacidad de asombro y curiosidad lo cual nos permite asignarles un significado distinto a cada uno de los momentos de nuestras vidas.
Nuestros padres al ser ese pilar tienen gran responsabilidad teniendo en cuenta que no estamos haciendo referencia a las características que poseemos cada uno de nosotros, la forma como pueden contribuir a nuestra formación es incentivando la curiosidad por las cosas que nos rodean, esto por medio de juegos didácticos como por ejemplo: jugar con las formas geométricas, con los números, las letras, leyéndonos cuentos, historietas, fabulas, novelas.
Que seamos participes de cada una de estas actividades para, que seamos sujetos activos en nuestra propio formación, que los padres brinde a sus hijos diversas formas de conocer e interpretar nuestro mundo, que se pueda incentivar la imaginación y la creatividad para no perder la capacidad de asombrarnos que lastimosamente cuando vamos creciendo le damos menos importancia a cada una de las cosas que vivimos diariamente.

Nuestro Segundo Escalón: La Escuela

El dicho que dice que la escuela es nuestro segundo hogar, no tiene refutación, puesto que incluso ese lugar donde más pasamos nuestro tiempo seguido por el colegio y posteriormente la universidad si es que existe la fortuna de poder asistir a dicho recinto, portal motivo la importancia no solo del papel de los educadores sino también del ambiente físico en el cual nos desenvolvemos.
Es importante tener un ambiente el cual sea agradable para desarrollar nuestras actividades (no solamente la lectura), por tal motivo es necesario un sitio adecuado, el cual contribuya a la motivación y al interés por la lectura, de ahí que el aula de clase debe de estar muy adornado, con colores llamativos, dibujos, figuras, afiches, manualidades de diversos materiales y temas, lo cual nos motive para la lectura se convierta en una actividad amena.

El Educar: un Guía en Nuestro Camino

            La escuela no solo necesita de una buena infraestructura y organización, este proceso debe de ir acompañado de los docentes que albergan cada una de las aulas, los cuales podríamos catalogarlos como nuestros segundos padres, esto sería posible si ellos lo permitieran, lo cual rara vez se observa, de ahí la importancia de reflexionar en un primer instante en el afecto como motivante para la construcción de una camino que permita al niño prepararse para la vida personal y social.
El docente no solo debe de pensar en renovar métodos, sino aportar a que el niño construya una mentalidad positiva hacia la lectura, con la que desarrolle su capacidad creativa  a través del juego, el dibujo, la música, la danza, entre otras
            La lectura debe dar al niño la impresión de que a través de ella se abrirán nuevos mundos ante su mente y su imaginación. Y esto no resultaría difícil si enseñáramos a leer de otra manera.
     Ver cómo el niño pierde la noción del mundo y preocupaciones cuando lee una historia que le fascina, ver cómo vive el mundo de la fantasía desde la lectura, es algo que demuestra la facilidad con que los libros cautivan a los niños siempre y cuando se trate de libros apropiados. (Bettelheim, 1991).

MODELOS DE ENSEÑANZA DE LA LECTURA

Existen numerosos modelos de enseñanza, a los cuales algunos autores como Santiago Molina García, citado por Villalobos (1992-1998:49), prefieren llamar modelos didácticos. Según estos autores, esencialmente hay dos grandes grupos: sintéticos o silábicos y los analíticos o globales.
Se presentan, también, algunas combinaciones de ellos que se les conoce con el nombre de modelos mixtos. En general se habla de tres tipos de métodos, a saber: Modelos sintéticos o silábicos, Modelos analíticos o globales y Modelos mixtos. 

Modelos sintéticos o silábicos en la enseñanza de la lengua (hablar/comprender, leer/escribir)

Son los métodos de enseñanza de la lectura y la escritura donde se parte de las unidades mínimas hasta llegar a unidades mayores. Los niños comienzan por memorizar las letras, las sílabas, los sonidos de las letras y de las sílabas para llegar a identificar las palabras y oraciones.
Se ha podido observar que estos modelos, que son los más empleados por los docentes y según los cuales están enfocados los libros de iniciación a la lectura, son métodos poco motivadores; se tiende más a la memorización y descifrado de signos aislados que a la comprensión de los enunciados.
Las estrategias aplicadas son de práctica visual y de imitación, repetición y reproducción de letras y sonidos que tienden a desarrollar una memorización a corto plazo. 

            Tipos

Modelo alfabético

El modelo alfabético o también llamado lineal parte de la memorización de cada una de las letras del alfabeto. Se comienza la enseñanza a través de la repetición de las vocales y luego de las consonantes. Se mezclan las consonantes con las vocales para formar sílabas y, posteriormente, formar las palabras.
Se reconocen en primer lugar las vocales (que por lo general están colocadas en diferentes partes visibles del salón de clases), luego se unen las vocales con las consonantes para formar la sílaba: “m” con “a” es “ma”; “t” con “a” es “ta” ¿qué dice? “mata”.
A través de este modelo, difícilmente los niños llegan a construir palabras con significado, ni a comprender las oraciones que puedan deletrear. Se observa más un reconocimiento de signos aislados que una verdadera lectura.

Modelo silábico

Consiste en la enseñanza de la lectura y la escritura a partir de las sílabas hasta llegar a las palabras.  El tradicional juego de sonidos: ma, me, mi, mo, mu; mamá me mima; mamá me ama, que se encuentra en todos los libros de lectura, es una reiteración de las sílabas para formar palabras.
Un ejemplo, es que en primer lugar se enseñan las vocales con ayuda de ilustraciones y palabras; se enseña la vocal “a” tomándola de la palabra “ala”, que se ilustra; “u” tomándola de “uva”, etc. Luego se realizan ejercicios para componer sílabas y palabras a partir de la mezcla de cada vocal con las diversas consonantes, por medio de un procedimiento análogo al anterior. Así se puede combinar “ca” de “cama” con “sa” de “sapo” para formar la palabra “casa”.
Es un modelo que procura una enseñanza a través de la musicalización, pero en donde no hay significación. Son sonidos que forman palabras aisladas hasta llegar a la oración.

Modelo fonético o fonemático

Es un modelo donde se pretende enseñar a leer y a escribir por medio de los fonemas que conforman nuestra lengua española.  Se basa en la suposición de que la palabra se forma pronunciando rápidamente el sonido de las letras y no su nombre.
Una vez que se han aprendido esos sonidos deben combinarse en sílabas y palabras. En un primer momento, se empieza a enseñar la forma y simultáneamente el sonido de las vocales, y enseguida las consonantes.
El ejemplo siguiente lo demuestra: Primero se combina entre sí el sonido de las vocales: ai – ei – ua – aio – aie; luego se enseñan las combinaciones con una consonante: li – lu – lui – ali – lila – etc. Así se combinan otras consonantes, palabras, frases y oraciones, las cuales llenaban dos o tres cuartillas de ejercicios que los niños deben aprender antes de pasar a la lectura propiamente dicha.
            El docente, al desconocer los fonemas de la lengua, suele enseñar un grupo de sonidos que muchas veces son más nombres de letras que verdaderos fonemas.
Se le considera muy complicado, tanto para el docente como para el alumno, ya que no es bien ejecutado.
En su aplicación se confunde con el modelo alfabético. La diferencia entre ambos es mínima y se encuentra en el paso intermedio: en el modelo fónico el sonido de la letra se da en forma inmediata y en el modelo alfabético se da en el nombre de cada letra a través del deletreo.
Por lo tanto, el proceso de aprender se hace exigente y da como resultado: dificultad para la pronunciación de las consonantes, pues difieren en la correlación de la lengua escrita con la lengua hablada y dificultad para unir los sonidos.

Modelos analíticos en la enseñanza de la lengua (hablar/comprender, leer/escribir)

            Son métodos que tienen la finalidad de enseñar a leer y a escribir por medio de palabras y oraciones sin necesidad de que el niño llegue a reconocer los elementos mínimos. Sólo al final el niño debe ser capaz de reconocer las letras y las sílabas que forman las palabras.
            Son más motivadores para los sujetos porque se parte de estructuras mayores (palabras, oraciones y textos) que contienen ideas completas, pero suele fallar por la inadecuada aplicación. El docente se olvida de cómo llegar a las unidades mínimas.
            Los métodos analíticos comienzan a aplicarse para la enseñanza de la lectura y la escritura en el siglo XVIII con los trabajos de Facott. Él implementó enseñar primero las palabras, después dividirlas en sílabas y, por último, las letras. De igual modo, en sus trabajos hubo un intento de enseñar a leer y a escribir al mismo tiempo, es decir, como un proceso simultáneo, pero fue realmente a comienzos del siglo XX con los trabajos de un eminente pedagogo, Ovidio Decroly, que recibió el impulso definitivo para su difusión.

            Tipos

            Modelo Global

Este modelo se fundamenta en el sincretismo o percepción sincrética o global propuesto por Ovidio Decroly (1871-1932). El sincretismo es una función psicológica del niño por medio de la cual percibe las cosas u objetos en su totalidad sin poder diferenciar las partes constitutivas de ese todo.  Es decir, que el objeto percibido es un todo que no se descompone en partes o unidades distintas e individuales.
Decroly sigue los principales postulados de Claparède, quien afirmaba que la percepción en el niño hasta los seis o siete años es sincrética, es decir, que percibe con mayor facilidad las totalidades que las partes, por cuanto su visión, es una visión de conjunto. 
El sincretismo, según Decroly, da lugar a dos componentes o modalidades: la percepción visual y la ideo-visual.  Lo determinante en este método es el reconocimiento global de las palabras u oraciones, el análisis de los componentes mínimos es una tarea posterior.
Para aplicar este método es necesario comenzar con unidades significativas para el niño (de aquí la denominación de ideo-visual). Según los docentes que aplican este método, para los niños es más fácil aprenderse las palabras en conjunto que los sonidos o letras individuales y sin sentido.
Se puede ejecutar mediante la práctica de reconocer la misma palabra en una variedad de contextos oracionales o textuales diferentes; se le enseña a leer muchas palabras completas, creando así un vocabulario visual que le permita al niño leer con fluidez.
En este modelo, el niño tiende a confundir los objetos referidos o las imágenes de los mismos, las impresiones objetivas de las subjetivas, las del presente con el pasado. Estas confusiones se agregan a la confusión del yo con el mundo exterior.
La percepción sincrética desaparece alrededor de los 6 años de edad cognitiva-mental, período en el cual el niño ya debe haberse iniciado en el aprendizaje de las primeras letras.
Las estrategias que se aplican para la enseñanza de la lectura y la escritura son las mismas que en los métodos sintéticos, pero la diferencia radica en que en lugar de repetir y memorizar las letras o las sílabas, aquí repiten y memorizan las palabras.
Según Peña González (1993) el modelo global, en la práctica escolar, opera de la siguiente manera (secuencia didáctica):
1. El comienzo de cada clase está constituido por una conversación entre los niños y el maestro. Luego el alumno enunciará frases breves relacionadas con la conversación.
2. Después de reunir varias frases relativas al hecho, entre todos seleccionarán una oración.
3. Seguido de estos ejercicios de reconocimiento, se escribe la frase u oración en una tira de papel, que se coloca en un lugar visible del salón de clases. A medida que los días transcurren, la cantidad de oraciones aumenta. Estas frases u oraciones que permanecen fijas en la pared, permiten al niño advertir poco a poco y con su propio ritmo algunas similitudes.
4. En este estadio pasa al análisis, lo que le permite volver a encontrar los elementos comunes y así llegar al puro sonido. Algunos niños pasan rápidamente al análisis, otros se demoran en la fase sincrética. A partir de todas las frases reunidas, puede hacerse una mezcla de palabras y formar así nuevas frases significativas tomando, por ejemplo, el artículo de una, el verbo de otra, el sustantivo de otra, etc.
5. En la última etapa el niño podrá sintetizar los elementos reconocidos para formar con ellos nuevas palabras.  

Modelo: Carteles de Experiencia

            Son las actividades realizadas por los niños durante el proceso de enseñanza-aprendizaje de la lectura y la escritura.
            Las estrategias consisten en crear situaciones de aprendizaje a partir de las experiencias de los niños. La secuencia de sonidos, palabras o frases que el niño aprenderá no pueden provenir de afuera, ni por medio de textos elaborados para enseñar a leer, sino que el niño aprenderá a partir de su contacto con toda la lengua escrita.
            Este modelo le permite al niño pensar, diferenciar los dibujos de la escritura, y analizar y codificar el lenguaje oral y el escrito.
Ejemplo de aplicación, según Peña G. (1993):
1. Hacer vivir a los niños una experiencia que responda a sus necesidades e intereses.
2.  Los niños deben reconstruir la experiencia vivida de forma sencilla, agradable y espontánea. El maestro o la maestra escribirán en letra imprenta las ideas de los niños y elaborará carteles. Las oraciones que se formen deben tener un pensamiento completo.
3.  Los niños, guiados por su maestro, leerán varias veces estos carteles, elaborados de sus propias experiencias.
4.  Los niños escribirán las oraciones. El docente les enseñará cada una de las partes que forman esas oraciones o ideas; que vienen a ser las palabras. De esta manera, el niño podrá llegar a palabras y a las letras, y podrá diferenciar la escritura de los números o de los dibujos.

Modelos Mixtos en la enseñanza de la lengua (hablar/comprender, leer/escribir)

            Es la combinación de los métodos sintéticos y analíticos. Algunos docentes los llaman métodos eclécticos porque, según ellos, la enseñanza de los procesos de la lectura y la escritura no debe hacerse únicamente a través de la aplicación de los métodos analíticos ni sintéticos  de manera separada, sino ir combinando los métodos de acuerdo con el desarrollo de cada niño, pues los niños tienen sus propias características y necesidades muy particulares, por lo que es imprescindible utilizar diferentes procedimientos analíticos y sintéticos para enseñarlos a leer y a escribir.  

EJERCITACIÓN DE LA LECTURA

Ejercicios de cronolectura

Consisten en cronometrar varios minutos de lectura. Se realizan lecturas de un minuto de duración, anotando el número de palabras leídas, de forma que el propio alumno compruebe que la tercera vez que lea lo mismo mejora sustancialmente su velocidad en ese minuto lector, fruto del entrenamiento en el mismo texto. Se puede utilizar una pequeña tarjeta de registro en el que el propio alumno anotará los avances. Se pretende mejorar la velocidad y como consecuencia la lectura global de un texto de cara a su comprensión.

Ejercicios de identificación rápida

Consisten en observar una palabra modelo durante breves instantes (alrededor de 20 segundos) y localizarla de entre un listado de palabras en pocos segundos. Se pretende con ello conseguir agilidad en la visión de rastreo, mejora el campo visual y reduce el silabeo.
Ejemplo: Se le enseña al niño la relación de palabras que aparecen debajo y se le indica que las lea lo más rápido posible. Después se le pide que localice una de ellas rápidamente. No debe tardar en la localización más de 5 segundos. Cuando tenga muy vistas las palabras del cuadro se les cambia por otras, relacionadas con los temas que esté trabajando en clase.
Se puede observar como el número de sílabas de las palabras de cada columna aumenta de izquierda a derecha (sentido de la lectura).

Ejercicios de rastreo visual

Consisten en realizar barridos visuales en oblicuo o zigzag, saltándose algunos renglones y no realizando fijaciones oculares sobre una determinada palabra sino deslizando la vista sobre la parte superior de las palabras hasta detectar lo que nos habíamos propuesto, que puede ser:
-           Localizar algún dato: fechas, nombres, etc.
-           Identificar de qué va el texto.
-           Localizar alguna frase o idea importante.

Ejercicios de visión periférica

Consiste en fijar la vista en un punto o palabra central y sin realizar ninguna otra fijación intentar abarcar con la vista la mayor amplitud posible, de tal modo que se puedan leer las palabras de la periferia de donde estamos fijando la vista. Se pretende un entrenamiento del campo visual. Corrige directamente problemas de silabeo.

Ejercicios de reconocimiento previo

Para eliminar el silabeo, la escasa velocidad y el ritmo lentificado de la lectura, puede realizarse un reconocimiento previo del texto que se va a leer pero en lectura silenciosa, empleando el tiempo necesario en el ensayo y después proceder a la lectura oral del texto.
Si las dificultades ralentizadoras se localizan en palabras polisílabas, desconocidas o de difícil lectura, el ensayo previo silencioso se realizará sobre dichas palabras.
Se puede hacer en cada uno de los textos que le mande para leer a diario.

Ejercicios de integración visual

Consisten en completar la parte inferior de las palabras en textos en los que solamente aparece la parte superior de las mismas. Se trata de adivinar las palabras infiriendo el trazo.

PROGRAMAS DE LECTURA APLICADOS EN INSTITUCIONES U ORGANISMOS PÚBLICOS Y PRIVADOS

El interés por fomentar el hábito lector en la población venezolana y, paralelamente, garantizar el acceso a las diversas fuentes de lectura, ha sido un prolongado esfuerzo de entidades públicas y privadas, cuyas iniciativas se concentraran en estas líneas.
Si bien no ha sido exigua la actividad en el terreno de la promoción de la lectura, la dispersión de los datos y la escasa información y documentación continúan siendo un obstáculo para aprender y aprehender sobre la historia de la promoción y fomento de la lectura en Venezuela, sus promotores y los errores y aciertos resultantes de la implementación de sus estrategias. No se cuenta siquiera con un directorio, u otro instrumento, que registre información sobre las diversas instituciones y profesionales de la animación y la promoción de la lectura que laboran arduamente en el país. Por ende, la desarticulación del sector retarda, decididamente, la conformación de una asociación de voluntades, cuya sinergia podría favorecer la implementación de oportunas políticas y planes de Estado en materia de prácticas de lectura y escritura.
La información que se aporta en este marco es, por consiguiente, una suma de historias y acciones, probablemente fragmentarias, cuyo punto de partida es el año de 1959, despegue de la democracia en Venezuela, y en la que se he trabajado con el objeto de consignar la mayor cantidad de instituciones a nivel nacional y la mayor cantidad de esfuerzos loables a favor del libro y la lectura.

Unidades de información en Venezuela

La documentación sobre la labor y la teoría de la promoción y animación a la lectura en Venezuela, no son ciertamente abundantes; sin embargo, algunas instituciones son vitales para poder avanzar en cualquier investigación sobre el tema.
Una fuente confiable y de obligatoria consulta es el Centro de Documentación del Banco del Libro (creado en 1975), depositario de una valiosa colección compuesta por libros para niños y jóvenes, materiales especializados en esta modalidad literaria, registros documentales, publicaciones periódicas y textos relacionados con el libro, la animación y la promoción de la lectura.
Otras instituciones nacionales que conservan, igualmente, documentación sobre esta materia son: el Instituto Autónomo Biblioteca Nacional, la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL) y el Ministerio del Poder Popular para la Educación. Las bibliotecas de la Facultad de Humanidades y Educación de la Universidad Central de Venezuela, por su parte, atesoran también importantes investigaciones en el campo de la animación y la promoción de lectura.
En el caso particular de la Biblioteca Centralizada “Miguel Acosta Saignes”, ha sido muy satisfactoria y orientadora la lectura de la tesis de grado de Miguel Ángel Bello Salas y Susana Contreras: Estudio sobre los programas de promoción de lectura en las salas infantiles de las bibliotecas públicas de la red metropolitana de Caracas. 1990-2003, y la tesis de María Eugenia García Rodríguez, Rosa Thaína Gómez y Janet Giovanna Leiva, cuya Propuesta flexible para el diseño de un programa de promoción de lectura en espacios no convencionales. Caso de estudio : Fundana, resume un amplio conocimiento documental sobre las acciones emprendidas en el país a favor de la lectura, la evolución de las organizaciones nacionales, los proyectos más relevantes, las publicaciones periódicas dirigidas al público infantil; las iniciativas locales e internacionales de promoción de la lectura en espacios tradicionales y no convencionales, a la par que presenta un nutrido cuerpo teórico sobre fases, tipos de lectura y factores que contribuyen a fomentar esta práctica, entre otros tópicos análogos.

Ministerio del Poder Popular para la Educación

El Ministerio de Educación, hoy Ministerio del Poder Popular para la Educación, ha sido el motor impulsor de planes, programas, campañas y actividades relacionadas directamente con la enseñanza y la promoción de la lectura y la escritura en Venezuela. En 1958, en los albores de la democracia, esta entidad se enfrascó en la ejecución del Plan de alfabetización y cultura popular, para lo cual retomó el método venezolano Abajo cadenas, implementado en el país desde 1947.
En cuanto al papel de la institución como promotora de la lectura y la escritura es necesario revisar, en principio, todo su esfuerzo en materia de alfabetización, cuyos alcances abarcaron un amplio segmento de la población. Para 1999, por ejemplo, Venezuela ya mostraba un alto índice de alfabetizados, aproximadamente el 92,3% de la población mayor de 15 años.
La entidad dio pasos significativos en apoyo a la promoción de lectura a través de diversas estrategias, como la organización de la Primera Jornada Nacional de Lectura en noviembre de 1982, que contó además con el apoyo de la Fundación para el Desarrollo de la Educación Especial. Otro importante hecho se registra el 23 de abril de 1986, cuando el Ministerio de Educación, a través de la Resolución N° 208 establece una Política Nacional de Lectura que intenta motivar a la población en general hacia esta práctica. Para alcanzar sus objetivos, el Ministerio se planteó entonces cinco ejes básicos: 1) promover la lectura a través de campañas nacionales, respaldadas por los medios de comunicación públicos y privados; 2) fortalecer la institución educativa en relación con las estrategias de aprendizaje y el hábito lector; 3) estimular la producción de materiales de lectura por parte de las editoriales nacionales, con el interés de satisfacer las expectativas de la población lectora y neolectora; 4) promover y facilitar el acceso de la población a los materiales de lectura y 5) estimular las investigaciones en torno a la promoción de la lectura. Tres años más tarde, en abril de 1989, mediante el Decreto Nº 567, el Ministerio de Educación crea la Comisión Nacional de Lectura (CNL), la cual, según Marcela Rodríguez, tendrá por misión: … ejecutar la política nacional de lectura. Dicha Comisión reúne en su seno a representantes de las instituciones más importantes que en Venezuela tienen que ver con la educación y la lectura, como son el Ministerio de Educación, la Biblioteca Nacional, el Ministerio de la Familia, el Banco del Libro, la Universidad Pedagógica Experimental Libertador, el Instituto Nacional de Cooperación Educativa, el Postgrado de Lectura de la Universidad de Los Andes, el Centro de Servicios de la Acción Popular y el Consejo Nacional de Universidades.
Para iniciar sus labores en las áreas de educación y promoción lectora, la CNL propone, en 1990, llevar a cabo un programa de capacitación a docentes y un proyecto de promoción de la lectura. Al año siguiente, ambos se unifican en el Plan Lector de Cajas Viajeras, que continúa la labor de adiestramiento a educadores y estimula la relación del niño con los libros y la lectura. Según palabras de González Viloria: El Plan Lector es pues, el resultado de una programación concertada entre la Biblioteca Nacional, el Banco del Libro, Ediciones Ekaré y la Comisión Nacional de la Lectura, hoy Fundalectura, con la finalidad de promocionar a los niños de la primera etapa de la Educación Básica, experiencias de lectura que les permitan aprender a leer, leyendo libros de alto contenido literario con maravillosas ilustraciones.
Para 1990 se incorpora a la CNL la Fundación para el Desarrollo de la Educación Especial, cumpliendo un destacado rol en el campo de la promoción de la lectura. Y, para 1992, la CNL pasa a ser Fundación Comisión Nacional de Lectura – Fundalectura, según el decreto presidencial N° 2.711, publicado el 15 de marzo de 1993, en Gaceta Oficial N° 35.171.
Otra buena noticia para el país es la edición y circulación gratuita de los ejemplares de Ronda de libros, una publicación que inicia el Ministerio de Educación en 1997 (a raíz de la reforma curricular de la educación básica) con el propósito de capacitar, orientar e incentivar a aquellos docentes relacionados con las bibliotecas de aula; de igual modo, se plantea desarrollar y mejorar estas unidades de información, sus servicios y la calidad educativa. Al año siguiente, el Ministerio de Educación, la Biblioteca Nacional, el Centro Nacional del Libro, Fundalectura, Banco del Libro, Fundación Kuai-Mare y Monte Ávila Editores constituyen el Grupo Abril, cuyo lema: Leer es un poder, reafirma su propósito de promocionar el libro y la lectura.
La Resolución Nº 99 de 2003, emitida por el Ministerio de Educación, Cultura y Deportes indica las acciones, objetivos y propuestas a lograr por el Plan Nacional de Lectura (PNL), que será bautizado como Todos por la lectura, teniendo por entidad ejecutora al Centro Nacional del Libro (CENAL). El PNL de Venezuela enuncia una serie de líneas de acción y estrategias, basado, mayormente, en datos suscritos por el Banco Mundial (abril 2000), OCEI (2001) y Biblioteca Nacional (noviembre 2001).
El 12 de abril de 2005, las autoridades del Instituto de Previsión Social para el personal del Ministerio de Educación (Ipasme) y el Fondo Editorial Ipasme, anunciaron al país el despegue de su campaña nacional Acerquémonos a la lectura, que llevó por lema: Leer sí da nota, con la que se obsequiaron textos a la población y a bibliotecas públicas.
Durante el año 2006, realizaron otras actividades, como Conversando con los escritores, una jornada de encuentros y promoción de la lectura en la que trabajaron mancomunadamente el Fondo Editorial Ipasme y la Cámara Venezolana del Libro (Cavelibro).
El 28 de octubre de 2005 es declarado Día Nacional de la Alfabetización por el presidente de la República Hugo R. Chávez, según Decreto Nº 4.024. A propósito de este logro educativo iniciado el 23 de mayo de 2003 con la Misión Robinson, recibe las salutaciones de Kofi Annan (para entonces Secretario General de la Organización de las Naciones Unidas), de Koichiro Matsuura (Director General de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura) y de José Luis Rodríguez Zapatero (Expresidente español), entre otros notables. Según las cifras aportadas por el Ministerio de Educación, se alfabetizaron 1.482.543 personas; de éstas, 243 mil se ubican entre los 15 y 25 años, 388.400 oscilan entre 26 y 40 años, 615.256 tienen de 41 a 59 años y 235.724 son mayores de sesenta años. A raíz de esta alfabetización se donó, a cada uno de los alfabetizados, la llamada biblioteca familiar, anunciándose, paralelamente, la Misión Lectura.

Ministerio del Poder Popular para la Cultura

El actual Ministerio del Poder Popular para la Cultura se crea el 10 de febrero de 2005, según consta en el Decreto N° 3.464. Para 1999 operaba como Viceministerio y diseñaba las políticas culturales que ejecutaba el Consejo Nacional de la Cultura (CONAC). Vale resaltar que el CONAC se instituyó el 29 de agosto de 1975, reemplazando de algún modo al Instituto Nacional de Cultura y Bellas Artes (INCIBA), fundado el 28 de diciembre de 1966.
Bajo la figura del CONAC se llevaron a cabo numerosos proyectos de motivación a la lectura, como el Primer Seminario sobre Literatura Infantil que se realizó en 1977, el Primer Coloquio Internacional de Literatura Infantil y Juvenil, que tuvo lugar durante los primeros días de octubre de 1993 y su reedición se efectuó en la ciudad de Cumaná, en 1994. En lo concerniente a la edición de textos, no debe olvidarse el aporte del Ministerio y el Consejo Nacional con la Colección Estrategias de Lectura (2005), en cuyos volúmenes se encuentran: Luis Darío Bernal Pinilla, Degustando la lectura; Luis Beltrán Pietro Figueroa, La magia de los libros; Juan Antonio Calzadilla Arreaza, con Módulo para Talleres de Promoción de la Lectura y Módulo para Talleres de expresividad literaria y poética; y Laura Antillano, sumergiéndose en La aventura de leer.
Significativa fue también la creación de la Fundación para la Promoción del Libro (Fundalibro), el 10 de octubre de 1991, según Decreto N° 1.889, con la finalidad de apoyar el libro y el desarrollo de la industria editorial en Venezuela. La Fundación se destacó por organizar ferias del libro a nivel regional y nacional, siendo la entidad responsable de la Feria Internacional del Libro de Caracas (FILC), entre 1992 y 1997. Otros proyectos fluyeron en paralelo, como el Premio al Mejor Libro y el Programa de formación, especialización y estímulo hacia el libro, el autor y la lectura, de junio de 1996.
Con la aprobación de la Ley del Libro, publicada en Gaceta Oficial N° 36.189 del 21 de abril de 1997, surge la figura del Instituto Autónomo Centro Nacional del Libro (CENAL), en sustitución de la Fundación para la Promoción del Libro (Fundalibro). El CENAL asume entonces la gestión de las ferias y otros eventos relacionados con el libro y la lectura. Se describen en la Ley otras funciones del Instituto, como ejecutar políticas de apoyo a la industria editorial, a la producción de textos de interés cultural y educativo, y de fomento del hábito lector; fortalecer las redes de librerías públicas y privadas y promover acuerdos a nivel nacional e internacional que garanticen la adquisición y acceso de los ciudadanos a los materiales de lectura, entre otras.
En la actualidad, el CENAL se ha planteado como objetivo rector: …fomentar el desarrollo del Sistema Nacional del Libro en Venezuela; democratizar, descentralizar y masificar el acceso a los libros y a la lectura; asesorar, proteger y promover a los autores nacionales; formar recursos humanos para la producción de libros, y asesorar al Gobierno Bolivariano en la formulación de políticas públicas.
Para noviembre de 2005, la conocida Feria Internacional del Libro de Caracas (FILC), con once ediciones, adquiere nuevo nombre y dimensión, pasando a llamarse Feria Internacional del Libro de Venezuela (FILVEN).
Bajo la conducción de la Dirección General Sectorial del CONAC, y gracias a la propuesta del narrador venezolano José Balza, se realiza a partir del año 2001 el Programa Leyendo Juntos, el cual incentiva y difunde la lectura de autores venezolanos.

Plataforma del libro y la lectura

El Ministerio del Poder Popular para la Cultura cuenta hoy con 33 entidades adscritas, muchas de las cuales se ensamblan al principio de la democratización de la lectura, con todas sus implicaciones, mientras otras (incluyendo al CENAL) conforman lo que se ha dado en llamar la Plataforma Política Editorial o Plataforma del libro y la lectura; sus integrantes son:
Monte Ávila Editores Latinoamericana: casa editorial del Estado, fundada el 8 de abril de 1968, con la misión de proyectar la obra de autores venezolanos dentro y fuera de las fronteras nacionales; difundiendo también, más tarde, lo más representativo de la literatura latinoamericana y caribeña.
Fundación Casa Nacional de las Letras Andrés Bello: esta institución se fundó el 28 de noviembre de 1973 y desde entonces contribuye a la difusión de las obras literarias, la proyección de los escritores venezolanos y el fomento del gusto por la literatura y la lectura.
Fundación Centro de Estudios Latinoamericanos Rómulo Gallegos (CELARG): la entidad inició sus actividades el 30 de julio de 1974, con el objeto de contribuir a la integración de los pueblos a través de la literatura, la investigación y, en un amplio sentido, la cultura que los distingue.
Fundación Biblioteca Ayacucho: nace en 1974, en un momento de auge e innovación de la literatura, que aprovecha este sello editorial para dar a conocer las obras más importantes de los autores y pensadores latinoamericanos.
Fundación Librerías del Sur: inicia su labor en 1977 como Kuai-Mare, luego, en 1992, se da a conocer como Fundación Kuai-Mare. A la fecha, la red alcanza las 50 unidades en todo el territorio nacional. Comercializa textos producidos por las diferentes editoriales del Estado, como: El Perro y la Rana, Monte Ávila Editores, Biblioteca Ayacucho, Centro de Estudios Latinoamericanos Rómulo Gallegos, Casa Nacional de las Letras Andrés Bello y el Fondo Editorial del Alba.
Distribuidora Venezolana del Libro: se constituye el 6 de febrero de 2006 como una entidad de promoción y comercialización, a escala nacional e internacional, del libro y toda otra publicación producida por las diferentes casas editoriales del Estado.
Fundación Editorial El Perro y la Rana: nace el 6 de febrero de 2006 como una editorial para la publicación masiva de títulos a bajo costo y para la promoción de la lectura. La editorial busca incentivar la creación literaria y el rescate de los valores culturales de las comunidades y regiones. Ha publicado la Biblioteca Temática y la Biblioteca básica de autores venezolanos. Esta última consta de 40 títulos (en su primera etapa), dirigidos a jóvenes entre los 12 y 18 años de edad y ha sido distribuida en las escuelas públicas y privadas del país. A la colección pertenecen, por sólo citar algunas, obras como: Ana Isabel, una niña decente de Antonia Palacios (narrativa), La ciudad de los techos rojos, muestra de ensayos de Enrique Bernardo Núñez, y una selección de la obra poética de José Antonio Ramos Sucre, entre muchos otros.

Instituto Autónomo Biblioteca Nacional y de Servicios de Bibliotecas

La Ley promulgada el 27 de julio de 1977, a partir del Decreto Presidencial formulado por Carlos Andrés Pérez, convirtió a la Biblioteca Nacional, fundada en 1833, en un Instituto Autónomo, con el propósito de planificar y coordinar el Sistema Nacional de Servicios de Bibliotecas e Información Humanística, Científica y Tecnológica, amén de resguardar el patrimonio documental bibliográfico y no bibliográfico de Venezuela y de interés venezolanista.
En 1977 el Instituto Autónomo Biblioteca Nacional (IABN) asume la creación y orientación de Kuai-Mare como un proyecto experimental que, a partir del 30 de diciembre de 1992, deviene en Fundación Kuai-Mare del Libro Venezolano. La función actual de esta institución consiste en facilitar la formación de libreros, dirigir acciones para convertir las librerías en centros de atención social y cultural, además de promover y comercializar libros de autores venezolanos, latinoamericanos y caribeños, a través de su amplia red de librerías, distribuidas a nivel nacional.
Uno de los sucesos más importantes para el desarrollo de las Bibliotecas Públicas en América Latina tiene lugar en Caracas y se realiza bajo la convocatoria de la UNESCO, y la organización del CERLALC, IFLA y el Instituto Autónomo Biblioteca Nacional. En este histórico encuentro se produce la Declaración de Caracas, que instará a trabajar por el libre acceso a la lectura y en la formación de un lector crítico y creativo.
Hacia finales de los ochenta y durante la década de los noventa confluirán una amplia gama de servicios bibliotecarios que trascienden los límites arquitectónicos de las bibliotecas públicas, muestra de ello es la bibliolancha (1987), el bibliobongo (1992) y la bibliofalca (1997). Mientras tanto, Biblioteca Nacional continúa estrechando lazos entre Fundalectura y Banco del Libro, llevando adelante el Plan Lector y otras labores de respaldo al libro, los servicios bibliotecarios y la lectura. Sus alianzas estratégicas la llevan, en 1998, a la conformación del Grupo Abril, que ya he mencionado antes.
En el 2002, el IABN se involucra en la elaboración del Plan Nacional de Lectura. Entre los objetivos propuestos en el documento, resaltan: fortalecer la red nacional de bibliotecas públicas, ampliar y actualizar las colecciones, coordinar el programa de formación de promotores de la lectura y participar en el seguimiento y evaluación de las acciones implementadas, de acuerdo a lo establecido en el Plan. Apegado al cumplimiento de estos objetivos y funciones, la Biblioteca Nacional concibe (para 2006) el proyecto “Leer es entender”, que constituye un conveniente componente dentro del Plan Nacional de Lectura. Éste consiste en la capacitación de la red de promotores de lectura, la cual debe, posteriormente, complementar los procesos de aprendizaje en función de aportar al lector las herramientas fundamentales que lo motiven a leer y a comprender lo que lee. Para noviembre de 2006, como parte de los logros alcanzados con la ejecución del PNL, la Biblioteca Nacional anunciaba la creación de 1.180 círculos de lectura en todo el país.

Banco del Libro

El Banco del Libro, institución fundada en 1960, ha sido pionero en la capacitación de maestros y bibliotecarios para la promoción de la lectura y partícipe, junto a la Comisión Nacional de Lectura, en la elaboración del Plan Lector. Sus programas y propuestas han recibido el apoyo de instituciones públicas y privadas, y le han valido merecidas distinciones nacionales e internacionales.

Otras contribuciones al fomento de la lectura

No ha sido posible, en ciertos casos, reconstruir la labor de algunas entidades a partir de documentos, encuestas o entrevistas. Otros datos sobre promoción y lectura son recogidos a continuación, muy someramente, con la seguridad de que serán útiles para iniciar exploraciones o profundizar en futuras investigaciones.
En 1978 se funda la Asociación Venezolana de Literatura Infantil y Juvenil (AVELIJ), que propuso nuevos derroteros sobre temas de preocupación nacional, e incentivó en el niño su afición por la lectura y la producción de textos.
Entre 1981 y 1985, el VI Plan de la Nación registra un manifiesto interés por el fomento de la lectura, ampliando los servicios bibliotecarios escolares y definiendo éstos como un “recurso esencial para el aprendizaje”.
Cadena Capriles, destacada empresa en el medio de publicaciones impresas, crea en 1999 la Cadena Tricolor, una revista para el público infantil, con temas recreativos y educativos que se convertirá más tarde en instrumento de apoyo a padres, docentes y estudiantes de la educación básica. En este mismo año, la Fundación Banco Provincial inicia su Proyecto Papagayo, dirigido a la enseñanza de valores a través de la lectura y la creación literaria. La primera fase del proyecto se desarrolló entre 1999 y 2003, y contó con la participación de docentes y estudiantes de sexto grado, de escuelas públicas y privadas a nivel nacional. La segunda fase arrancó en el 2004 y se extendió hasta el 2009. El proyecto ha obtenido numerosos reconocimientos y el respaldo de organizaciones a nivel nacional e internacional.
Hacia la zona occidental del país, con sede en la ciudad Mérida, destaca la actividad de la Asociación de Lectura de Los Andes (ALLA), integrada al Comité Latinoamericano para el Desarrollo de la Lectura y la Escritura, que es un organismo adscrito a la Asociación Internacional de Lectura (IRA). La ALLA, se rige por objetivos que tienen que ver con el apoyo a la investigación de la lectura y la escritura, y los problemas de literalidad que se presentan en los diversos niveles de la educación; respalda también la producción de materiales de lectura y las iniciativas que, en esta franja del conocimiento, propongan otras organizaciones.
En el 2003 comienza a circular la publicación periódica ¿Qué leo?, presentando descripciones y opiniones acerca de los más recientes libros publicados. Y para agosto de 2006, aparece la revista El Librero que, en opinión de su editor: …salió a la calle para acompañar a la librería venezolana con un periodismo de servicio, concebido expresamente para ayudar a atender mejor a los clientes, a conocer mejor el mercado, a aprovechar mejor las posibilidades que han traído consigo la tecnología, la experiencia y las facilidades del presente en un país que, contrariamente a lo que suele pensarse, quiere leer más.
La Universidad Nacional Experimental del Yaracuy, con la posterior participación de la Universidad Nacional Abierta, la Zona Educativa, la Secretaría de Educación y la Red de Bibliotecas Públicas, concibe en abril de 2003 el programa La lectura vuelve a casa, que llevará a todos los hogares, bibliotecas y unidades educativas textos de interés literario. Para ese año, se selecciona Don Quijote de la Mancha, en el marco de la celebración de los 400 años de la primera publicación de esta obra maestra de Miguel de Cervantes. Arturo Uslar Pietri es el autor escogido para el programa de 2006, mientras que la tercera etapa (2007) tiene como protagonistas a los escritores del estado, sean éstos reconocidas figuras literarias o noveles creadores, por lo que el programa se promociona como “La lectura vuelve a casa de la mano de escritores yaracuyanos”.
Entre los meses de octubre y noviembre de 2004, un grupo de veinte animadores de lectura y creadores literarios, reunidos en el Municipio Pedro María Freites (estado Anzoátegui), dieron origen a la Red Nacional de Promotores de Lectura y Creatividad Literaria, que recibió el apoyo institucional de la entonces Dirección General Sectorial de Literatura del CONAC.
Continuando con los proyectos y agrupaciones que despuntan a principios de este siglo, impulsados por la voluntad de sembrar o estimular el gusto por la lectura en la población venezolana, llama la atención la introducción en la web del grupo R.E.Lectura, una red compuesta por grupos de lectores, creada con el fin de ofrecer a éstos “la posibilidad de encontrarse, elegir juntos un libro, compartir sus impresiones e invitar a esta conversación a sus escritores predilectos. De esta manera el acto íntimo de leer se convierte en una experiencia compartida que propicia hallazgos insospechados”.

TRATAMIENTO DIDÁCTICO DE LA LECTURA

Al iniciar en la lectura, la situación de los niños no es la misma, tiene varias diferencias entre ellas tales como:
-    Los que vienen de hogares analfabetos, sin intereses de algún genero por la cultura.
-    Los que vienen de hogares cultos, pero con interés culturales.
-    Los que viven de hogares cultos, pero despreocupados en lo que se refiere a la instrucción de tipo escolar de los hijos.
-    Los que viven de hogares cultos y que se interesan por la educación de tipo escolar de los hijos.
La tarea de enseñanza del maestro no es la misma, frente a los componentes de cada grupo debe realizar y organizar un plan de trabajo tomando en cuenta esta diferencia.
La enseñanza inicial de la lectura ha planteado siempre el problema que los niños asocian a su lenguaje hablado los signos del lenguaje escrito, con un mínimo de esfuerzo y de la inversión de tiempo, y el máximo de resultados educativos y prácticos.
La didáctica Moderna aspira a dar a todas las mismas probabilidades de éxito, y coordina sus esfuerzos para hacer productivos el trabajo escolar, adaptándolo a las capacidades del individuo.
Por eso ha creado, y sigue creando infinidad de procedimientos que tienden a hacer accesibles a todas las capacidades, la adquisición de las técnicas de la lectura, la escritura y el cálculo en la escuela primaria, correspondiendo a la primera de mayor valor pedagógico.
A pesar de su infinita variedad, los procedimientos para adquirir la técnica de la lectura y escritura pueden reducirse a tres clases:
­-    De reconocimiento: es la asociación de la imagen visual gráfica con la imagen auditiva y con el complejo motor de articulación.
-    De velocidad: o sea, de sincronización de la velocidad del reconocimiento con la de articulación primero, para obtener después mayor velocidad en la lectura visual que en la articulada.
-    De comprensión: es de asociación del contenido ideológico con los signos del lenguaje.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

¿Danos tu opinión?