REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA
EDUCACIÓN SUPERIOR.
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS
LLANOS OCCIDENTALES “EZEQUIEL ZAMORA”.
UNELLEZ – SOSA.
Aprendizaje - Enseñanza - Educación
DOCENTE:
BACHILLERES:
Lcdo. José Miguel
Martínez. Anyela Valero.
Bicki Ramírez.
Bilha Monzón.
Delia Sánchez.
Domingo Ramírez.
Jessica Araujo.
Leixa Zapata.
Psicología
del Aprendizaje.
Ciudad de Nutrias, junio de
2010.
INTRODUCCIÓN:
En la
actualidad existe un amplio consenso en considerar a la educación como el
factor primordial del crecimiento económico y del desarrollo social, en
atención a esto, dicho proceso desprende altos beneficios sociales cuando
existe mayor formación en los individuos. Sin embargo, la generación y el
mantenimiento de la misma ostenta muchos problemas elementales, tales como: el
deterioro de las instalaciones, la escasez de recursos, los docentes sin
formación para ejercer su función, la ineficacia administrativa, y lo que casi
constituye un insulto para los venezolanos el desprestigio de la escuela
oficial, con su inevitable consecuencia: la desvalorización de la escolaridad
por las últimas generaciones.
Cabe señalar, que la educación como proceso social es amplia y diversa, por ello se le relaciona con todas las actividades humanas, entre las cuales está la adquisición de conocimientos o habilidades, pero lo que resulta más importante, es su función como formadora de valores, actitudes, aspiraciones y expectativas. Paralelamente a lo antes señalado, constatamos, con gran asombro, el deterioro latente en muchos aspectos de la educación y por ende del sistema escolar venezolano, especialmente durante los últimos veinte años, y ello es debido a que se han acumulado carencias y deficiencias cuyas manifestaciones más evidentes son: el incremento de la exclusión, la disminución de la escolaridad, el bajo rendimiento en competencias básicas y el atraso en comparación con otros países de América Latina.
Cabe señalar, que la educación como proceso social es amplia y diversa, por ello se le relaciona con todas las actividades humanas, entre las cuales está la adquisición de conocimientos o habilidades, pero lo que resulta más importante, es su función como formadora de valores, actitudes, aspiraciones y expectativas. Paralelamente a lo antes señalado, constatamos, con gran asombro, el deterioro latente en muchos aspectos de la educación y por ende del sistema escolar venezolano, especialmente durante los últimos veinte años, y ello es debido a que se han acumulado carencias y deficiencias cuyas manifestaciones más evidentes son: el incremento de la exclusión, la disminución de la escolaridad, el bajo rendimiento en competencias básicas y el atraso en comparación con otros países de América Latina.
De lo
antes expuesto se desprende, la falta de una mejor política social dirigida
hacia la educación, la escasa credibilidad que tiene la escuela como
institución social en el país, y además, de un aumento en la deficiencia del
proceso de formación y actualización de los profesionales de la docencia en los
diferentes niveles del sistema educativo.
Es por
ello que debemos conocer los procesos de enseñanza-aprendizaje y todo lo que
abarca el proceso educativo.
DEFINICIÓN Y CONCEPTUALIZACIÓN
DE APRENDIZAJE:
El aprendizaje es el proceso a través del cual se adquieren nuevas habilidades, destrezas, conocimientos, conductas o valores como
resultado del estudio, la experiencia, la instrucción y la observación. Este
proceso puede ser analizado desde distintas perspectivas, por lo que existen
distintas teorías del aprendizaje. El aprendizaje es una de las
funciones mentales más importantes en humanos, animales y sistemas artificiales.
El
aprendizaje humano está relacionado con la educación y el desarrollo personal. Debe estar orientado adecuadamente y es favorecido
cuando el individuo está motivado. El estudio
acerca de cómo aprender interesa a la neuropsicología, la psicología educacional y la pedagogía.
El
aprendizaje como establecimiento de nuevas relaciones temporales entre un ser y
su medio ambiental han sido objeto de diversos estudios empíricos, realizados
tanto en animales como en el hombre. Midiendo los progresos conseguidos en
cierto tiempo se obtienen las curvas de aprendizaje, que muestran la importancia de la
repetición de algunas predisposiciones fisiológicas, de «los ensayos y
errores», de los períodos de reposo tras los cuales se aceleran los progresos,
etc. Muestran también la última relación del aprendizaje con los reflejos
condicionados.
Definición:
Podemos
definir el aprendizaje como un proceso de cambio relativamente permanente en el
comportamiento de una persona generado por la experiencia (Feldman, 2005). En
primer lugar, aprendizaje supone un cambio conductual o un cambio en la
capacidad conductual. En segundo lugar, dicho cambio debe ser perdurable en el
tiempo. En tercer lugar, otro criterio fundamental es que el aprendizaje ocurre
a través de la práctica o de otras formas de experiencia (p.ej., observando a
otras personas).
Debemos
indicar que el término "conducta" se utiliza en el sentido amplio del
término, evitando cualquier identificación reduccionista de la misma. Por lo
tanto, al referir el aprendizaje como proceso de cambio conductual, asumimos el
hecho de que el aprendizaje implica adquisición y modificación de
conocimientos, estrategias, habilidades, creencias y actitudes (Schunk, 1991).
En palabras de Schmeck (1988a, p. 171):
... el aprendizaje es un
sub-producto del pensamiento... Aprendemos pensando, y la calidad del resultado
de aprendizaje está determinada por la calidad de nuestros pensamientos.
Aprendizaje humano:
El
aprendizaje humano consiste en adquirir, procesar, comprender y, finalmente,
aplicar una información que nos ha sido «enseñada», es decir, cuando aprendemos
nos adaptamos a las exigencias que los contextos nos demandan. El aprendizaje
requiere un cambio relativamente estable de la conducta del individuo. Este
cambio es producido tras asociaciones entre estímulo y respuesta.
El
aprendizaje no es una capacidad exclusivamente humana. La especie humana
comparte esta facultad con otros seres vivos que han sufrido un desarrollo
evolutivo similar; en contraposición a la condición mayoritaria en el conjunto
de las especies, que se basa en la imprimación de la conducta frente al ambiente
mediante patrones genéticos.
En el
ser humano, la capacidad de aprendizaje ha llegado a constituir un factor que
sobrepasa a la habilidad común en las mismas ramas evolutivas, consistente en
el cambio conductual en función del entorno dado. De modo que, a través de la
continua adquisición de conocimiento, la especie humana ha logrado hasta cierto
punto el poder de independizarse de su contexto ecológico e incluso de
modificarlo según sus necesidades.
Inicios del aprendizaje:
En
tiempos antiguos, cuando el hombre inició sus procesos de aprendizaje, lo hizo
de manera espontánea y natural con el propósito de adaptarse al medio ambiente.
El hombre primitivo tuvo que estudiar los alrededores de su vivienda,
distinguir las plantas y los animales que había que darles alimento y abrigo,
explorar las áreas donde conseguir agua y orientarse para lograr volver a su
vivienda. En un sentido más resumido, el hombre no tenía la preocupación del
estudio. Al pasar los siglos, surge la enseñanza intencional. Surgió la
organización y se comenzaron a dibujar los conocimientos en asignaturas, estas
cada vez en aumento. Hubo entonces la necesidad de agruparlas y combinarlas en
sistemas de concentración y correlación. En suma, el hombre se volvió hacia el
estudio de la geografía, química y otros elementos de la naturaleza mediante el
sistema de asignaturas que se había ido modificando y reestructurando con el
tiempo. Los estudios e investigaciones sobre la naturaleza contribuyeron al
análisis de dichas materias.
La actividad cerebral desde la
concepción: base del aprendizaje:
Debido
que el cerebro tiene una función extremadamente compleja en el desarrollo de la
persona, la naturaleza ha previsto que se encuentre más disponible para el
aprendizaje en la etapa que más lo necesita. Así, en el momento del parto, el
cerebro de un bebe pesa alrededor de 350 gramos, pero sus neuronas no dejan de
multiplicarse durante los primeros 3 años. Precisamente durante este proceso de
expansión es cuando se da la máxima receptividad, y todos los datos que llegan
a él se clasifican y archivan de modo que siempre estén disponibles. En esto
consiste el aprendizaje: de disponer de conocimientos y diversos recursos que
sirven como plataforma para alcanzar nuestros objetivos.
Proceso de aprendizaje
El
proceso de aprendizaje es una actividad individual que se desarrolla en un
contexto social y cultural. Es el resultado de procesos cognitivos individuales
mediante los cuales se asimilan e interiorizan nuevas informaciones (hechos,
conceptos, procedimientos, valores), se construyen nuevas representaciones
mentales significativas y funcionales (conocimientos), que luego se pueden
aplicar en situaciones diferentes a los contextos donde se aprendieron.
Aprender no solamente consiste en memorizar información, es necesario también
otras operaciones cognitivas que implican: conocer, comprender, aplicar,
analizar, sintetizar y valorar. En cualquier caso, el aprendizaje siempre
conlleva un cambio en la estructura física del cerebro y con ello de su organización
funcional.
Para
aprender necesitamos de cuatro factores fundamentales: inteligencia,
conocimientos previos, experiencia y motivación.
- A pesar de que todos los factores son
importantes, debemos señalar que sin motivación cualquier acción que realicemos no será
completamente satisfactoria. Cuando se habla de aprendizaje la motivación
es el «querer aprender», resulta fundamental que el estudiante tenga el
deseo de aprender. Aunque la motivación se encuentra limitada por la
personalidad y fuerza de voluntad de cada persona.
- La experiencia
es el «saber aprender», ya que el aprendizaje requiere determinadas técnicas básicas tales como: técnicas de
comprensión (vocabulario), conceptuales (organizar, seleccionar, etc.),
repetitivas (recitar, copiar, etc.) y exploratorias (experimentación). Es
necesario una buena organización y planificación para lograr los
objetivos.
- Por último, nos queda la inteligencia y los conocimientos previos, que al mismo tiempo
se relacionan con la experiencia. Con respecto al primero, decimos que
para poder aprender, el individuo debe estar en condiciones de hacerlo, es
decir, tiene que disponer de las capacidades
cognitivas para construir los nuevos
conocimientos.
También
intervienen otros factores, que están relacionados con los anteriores, como la
maduración psicológica, la dificultad material, la actitud activa y la
distribución del tiempo para aprender.
Existen
varios procesos que se llevan a cabo cuando cualquier persona se dispone a
aprender. Los estudiantes al hacer sus actividades realizan múltiples operaciones
cognitivas que logran que sus mentes se desarrollen fácilmente. Dichas
operaciones son, entre otras:
- Una recepción
de datos, que supone un reconocimiento y una elaboración
semántico-sintáctica de los elementos del mensaje (palabras, iconos,
sonido) donde cada sistema simbólico exige la puesta en acción de
distintas actividades mentales. Los textos activan las competencias
lingüísticas, las imágenes las competencias perceptivas y espaciales, etc.
- La comprensión
de la información recibida por parte del estudiante que, a partir
de sus conocimientos anteriores (con los que establecen conexiones
sustanciales), sus intereses (que dan sentido para ellos a este proceso) y
sus habilidades cognitivas, analizan, organizan y transforman (tienen un
papel activo) la información recibida para elaborar conocimientos.
- Una retención
a largo plazo de esta información y de los conocimientos asociados
que se hayan elaborado.
- La transferencia
del conocimiento a nuevas situaciones para resolver con su concurso las
preguntas y problemas que se planteen.
Tipos de aprendizaje:
La
siguiente es una lista de los tipos de aprendizaje más comunes citados por la
literatura de pedagogía:
- Aprendizaje receptivo: en
este tipo de aprendizaje el sujeto sólo necesita comprender el contenido
para poder reproducirlo, pero no descubre nada.
- Aprendizaje por descubrimiento: el
sujeto no recibe los contenidos de forma pasiva; descubre los conceptos y
sus relaciones y los reordena para adaptarlos a su esquema cognitivo.
- Aprendizaje repetitivo: se
produce cuando el alumno memoriza contenidos sin comprenderlos o
relacionarlos con sus conocimientos previos, no encuentra significado a
los contenidos.
- Aprendizaje significativo: es el
aprendizaje en el cual el sujeto relaciona sus conocimientos
previos con los nuevos dotándolos así de coherencia
respecto a sus estructuras cognitivas.
- Aprendizaje observacional: tipo
de aprendizaje que se da al observar el comportamiento de otra persona,
llamada modelo.
- Aprendizaje latente: aprendizaje en el que se
adquiere un nuevo comportamiento, pero no se demuestra hasta que se ofrece
algún incentivo para manifestarlo.
Teorías de aprendizaje:
El
aprendizaje y las teorías que tratan los procesos de adquisición de
conocimiento han tenido durante este último siglo un enorme desarrollo debido
fundamentalmente a los avances de la psicología y de las teorías
instruccionales, que han tratado de sistematizar los mecanismos asociados a los
procesos mentales que hacen posible el aprendizaje. Existen diversas teorías
del aprendizaje, cada una de ellas analiza desde una perspectiva particular el
proceso.
Algunas
de las más difundidas son:
- Condicionamiento clásico. Desde
la perspectiva de I. Pavlov, a principios del siglo XX,
propuso un tipo de aprendizaje en el cual un estímulo neutro (tipo de
estímulo que antes del condicionamiento, no genera en forma natural la
respuesta que nos interesa) genera una respuesta después de que se asocia
con un estímulo que provoca de forma natural esa respuesta. Cuando se
completa el condicionamiento, el antes estimulo neutro procede a ser un
estimulo condicionado que provoca la respuesta condicionada.
- Conductismo. Desde
la perspectiva conductista, formulada por B.F. Skinner (Condicionamiento operante) hacia
mediados del siglo XX y que
arranca de los estudios psicológicos de Pavlov sobre Condicionamiento clásico y de
los trabajos de Thorndike (Condicionamiento instrumental) sobre
el esfuerzo, intenta explicar el aprendizaje a partir de unas leyes y
mecanismos comunes para todos los individuos. Fueron los iniciadores en el
estudio del comportamiento animal,
posteriormente relacionado con el humano. El conductismo establece que el
aprendizaje es un cambio en la forma de comportamiento en función a los
cambios del entorno. Según esta teoría, el aprendizaje es el resultado de
la asociación de estímulos y respuestas.
- Reforzamiento. B.F. Skinner propuso para el aprendizaje
repetitivo un tipo de reforzamiento, mediante el cual un estímulo
aumentaba la probabilidad de que se repita un determinado comportamiento
anterior. Desde la perspectiva de Skinner, existen diversos reforzadores
que actúan en todos los seres humanos de forma variada para inducir a la
repetitividad de un comportamiento deseado. Entre ellos podemos destacar:
los bonos, los juguetes y las buenas calificaciones sirven como
reforzadores muy útiles. Por otra parte, no todos los reforzadores sirven
de manera igual y significativa en todas las personas, puede haber un tipo
de reforzador que no propicie el mismo índice de repetitividad de una
conducta, incluso, puede cesarla por completo.
- Teoría del procesamiento de la información. La
teoría del procesamiento de la información, influida por los estudios cibernéticos de los años cincuenta y
sesenta, presenta una explicación sobre los procesos internos que se
producen durante el aprendizaje.
- Aprendizaje por descubrimiento. La
perspectiva del aprendizaje por descubrimiento, desarrollada por J. Bruner, atribuye una gran importancia
a la actividad directa de los estudiantes sobre la realidad.
- Aprendizaje significativo (D. Ausubel, J. Novak)
postula que el aprendizaje debe ser significativo, no memorístico, y para
ello los nuevos conocimientos deben relacionarse con los saberes previos
que posea el aprendiz. Frente al aprendizaje por descubrimiento de
Bruner, defiende el aprendizaje por recepción donde el profesor estructura
los contenidos y las actividades a realizar para que los conocimientos
sean significativos para los estudiantes.
- Cognitivismo. La
psicología cognitivista (Merrill, Gagné...), basada en las teorías del
procesamiento de la información y recogiendo también algunas ideas
conductistas (refuerzo, análisis de tareas) y del aprendizaje
significativo, aparece en la década de los sesenta y pretende dar una
explicación más detallada de los procesos de aprendizaje.
- Constructivismo. Jean Piaget propone que para el
aprendizaje es necesario un desfase óptimo entre los esquemas que el
alumno ya posee y el nuevo conocimiento que se propone. "Cuando el
objeto de conocimiento está alejado de los esquemas que dispone el sujeto,
este no podrá atribuirle significación alguna y el proceso de
enseñanza/aprendizaje será incapaz de desembocar". Sin embargo, si el
conocimiento no presenta resistencias, el alumno lo podrá agregar a sus
esquemas con un grado de motivación y el proceso de enseñanza/aprendizaje
se lograra correctamente.
- Socio-constructivismo.
Basado en muchas de las ideas de Vigotski,
considera también los aprendizajes como un proceso personal de
construcción de nuevos conocimientos a partir de los saberes previos
(actividad instrumental), pero inseparable de la situación en la que se
produce. El aprendizaje es un proceso que está íntimamente relacionado con
la sociedad.
- Conectivismo.
Pertenece a la era digital, ha sido desarrollada por George Siemens que se
ha basado en el análisis de las limitaciones del conductismo, el
cognitivismo y el constructivismo, para explicar el efecto que la
tecnología ha tenido sobre la manera en que actualmente vivimos, nos
comunicamos y aprendemos.
Teorías sobre las dificultades del
aprendizaje:
- Teorías neurofisiológicas:
- Doman, Spitz, Zucman y Delacato
(1967): Teoría más controvertida y polémica acerca de las dificultades
del aprendizaje. Conocida como “teoría de la organización neurológica”,
la misma indica que niños con deficiencias en el aprendizaje o lesiones
cerebrales no tienen la capacidad de evolucionar con la mayor normalidad
como resultado de la mala organización en su sistema nervioso. Los
impulsadores de esta teoría sometieron a prueba un método de recuperación
concentrado en ejercicios motores, dietas y un tratamiento con CO2
asegurando que modificaba la estructura cerebral del niño y le facilitaba
el desarrollo de una organización neurológica normal.
- Goldberg y Costa
(1981): Partiendo de la teoría de Orton, éstos elaboraron un modelo
conocido como “modelo dinámico”. Ellos afirman que el hemisferio
izquierdo realiza de manera más especializada el procesamiento unimodal y
la retención de códigos simples, mientras que el hemisferio derecho está
más capacitado para realizar una integración intermodal y procesar las
informaciones nuevas y complejas. De ahí se desprende el hecho de que la
disfunción cerebral en el aprendizaje no consistiría solamente en una
alteración o deficiencia de los circuitos o conexiones cerebrales
necesarios, sino que se relacionaría más bien con la alteración de
procesamientos y estrategias adecuadas para llevar a cabo el aprendizaje
de manera satisfactoria.
- Teorías genéticas:
- Hallgren (1950):
Estudió 276 personas con padecimiento de dislexia y sus familias, y
encontró que la incidencia de las deficiencias en la lectura, escritura y
el deletreo halladas indicaban que tales alteraciones pueden estar
sujetas a los factores hereditarios.
- Hermann
(1959; en Mercer, 1991, p.83): Estudió las dificultades del aprendizaje
de 33 parejas de mellizos y comparó los resultados obtenidos con los de
12 parejas de gemelos. Finalmente, encontró que todos los miembros de
parejas gemelas sufrían de serios problemas de lectura, mientras que 1/3
de las parejas de mellizos mostraban algún trastorno de lectura.
- Factores bioquímicos y endocrinos:
- Deficiencia vitamínica: En relación con las
dificultades de aprendizaje, la hiperactividad y estas deficiencias
vitamínicas se realizó un estudio por parte de Thiessen y Mills (1975)
con el fin de determinar dicha relación. Al finalizar su experimento,
concluyeron que no se encontraron diferencias entre un grupo control y el
experimental (al que se le aplicó el complejo vitamínico) en su relación
con la habilidad lectora y el deletreo, a pesar de que dicho tratamiento
produjo un descenso en las conductas de hiperactividad, trastornos del
sueño, disfunciones perceptivas y algunas habilidades lingüísticas.
- Hiper e hipotiroidismo: Al parecer, la sobreproducción de tiroxina está relacionada con la hiperactividad, irritabilidad, pérdida de peso, inestabilidad emocional y las dificultades en concentración de la atención, factor que se asocia con las dificultades del aprendizaje y el descenso en el rendimiento escolar. Se ha indicado que el hipotiroidismo produce dificultades de aprendizaje cuando se presenta en la infancia y no es tratado a tiempo. Cott (1971)
- Teorías de lagunas en el desarrollo o retrasos madurativos:
- Retrasos en la maduración de la atención
selectiva: Propuesta por Ross
(1976) y conocida como “Teoría de la atención selectiva". Consiste
en el supuesto de que la atención selectiva es una variable crucial que
marca las diferencias entre los niños normales y los que presentan
dificultades de aprendizaje. Ross señala que los niños con dificultades
de aprendizaje, presentan un retraso evolutivo en atención selectiva, y
debido a que este supone un requisito indispensable para el aprendizaje
escolar, el retraso madurativo imposibilita su capacidad de memorización
y organización del conocimiento, de igual manera genera fracasos
acumulativos en su rendimiento académico.
DEFINICIÓN Y
CONCEPTUALIZACIÓN DE ENSEÑANZA:
La enseñanza es una actividad realizada
conjuntamente mediante la interacción de 3 elementos: un profesor o docente,
uno o varios alumnos o discentes y el objeto
de conocimiento.
Según
la concepción enciclopedista, el docente transmite sus conocimientos al o a los alumnos a través de
diversos medios, técnicas y herramientas de apoyo;
siendo él, la fuente del conocimiento, y el alumno un simple receptor ilimitado
del mismo. El aprendizaje es un proceso bioquímico.
Enseñar:
La
enseñanza atañe al sentido auditivo y la finalidad de la educación. El carácter
y la jerarquía de los
temas se relacionan con la pregunta ¿qué enseñar? La estructura y
secuenciación de los contenidos son abordados al resolver el interrogante sobre
¿cuándo enseñar?, al tiempo que el problema metodológico vinculado con la
relación y el papel del maestro, el/la estudiante y el saber, nos
conduce a la pregunta ¿cómo enseñar?. El carácter y la finalidad de los
medios, las ayudas y los recursos didácticos, provienen
de resolver el interrogante ¿con qué enseñar?
De
acuerdo con las concepciones más actuales, cognitivistas, el docente actúa como "facilitador",
"guía" y nexo entre el conocimiento y los alumnos, logrando un
proceso de interacción, (antes llamado proceso
"enseñanza-aprendizaje"),
basado en la iniciativa y el afán de saber de los alumnos; haciendo
del proceso una
constante, un ciclo e
individualizando de algún modo la educación.
Los métodos más
utilizados para la realización de los procesos de
enseñanza están basados en la percepción, es decir:
pueden ser orales y escritos. Las técnicas que se
derivan de ellos van desde la exposición, el apoyo
en otros textos (cuentos, narraciones), técnicas de participación y dinámicas de grupos.
De
igual forma la enseñanza de lenguas entra para proponer nuevas tendencias y métodos de
enseñanza, no es lo mismo enseñar en tu idioma ciertos
temas, que enseñar tu idioma a extranjeros, la
enseñanza de lenguas cada vez se
va expandiendo y es más creativa, dinámica y propone juegos de interacción.
Las herramientas habituales
con las cuales se impartía la enseñanza eran la tiza, la pizarra, el lápiz y papel y los libros de texto; las que
con el avance científico de nuestros
días han evolucionado hasta desarrollar distintos canales para llegar al alumno: la radio y el video, entre
otros.
La
enseñanza es una acción coordinada o mejor aún, un proceso de comunicación,
cuyo propósito es presentar a los alumnos de forma sistemática los hechos,
ideas, técnicas y habilidades que conforman el conocimiento humano.
Existen
métodos y técnicas de
enseñanza que son utilizadas por el profesor y no
necesariamente tiene que interactuar de manera monótona; por ejemplo el método tradicionalista es el que
todos critican y que muchos aún utilizan. Algunos más utilizados y actuales:
- Enfoque por tareas
- Enfoque comunicativo
Posibilidades y limitaciones del
video:
Debido
a la importancia del video utilizado
ampliamente como recurso didáctico, podemos
plantear las ventajas y desventajas de la utilización de este recurso tan común
en las aulas:
Dentro
de las posibilidades que nos
ofrece este recurso encontramos
que el programa elegido
puede observarse un número indefinido de veces. Nos da la posibilidad de
introducir a través de él mensajes de otros medios como la televisión y el cine. Presentan
una disminución progresiva en el costo de los equipos. La posibilidad de
utilizarse en diferentes niveles educativos. Se
presentan con una gran facilidad de manejo tanto en los reproductores como en los
grabadores, ampliada
con lo digital. Tiene gran
diversidad de funciones para las que puede ser utilizado en la enseñanza,
favoreciendo un uso activo del estudiante sin olvidar
que puede fácilmente ser incorporado en un conjunto de materiales multimedia y en la red. Claro está
que pese a este amplio abanico de
posibilidades, el video tiene ciertas limitaciones.
Entre estas limitaciones podemos mencionar que su producción por parte de los profesores y alumnos, requiere
de una formación específica, en lo que respecta a lo técnico, al dominio
de su lenguaje y a su diseño. Es preciso
poseer de una mínima dotación instrumental. Puede favorecer la pasividad en el estudiante. Presenta
dificultades ante la existencia de diferentes formatos y así como las
limitaciones del copyright que no son
tenidas en cuenta muchas veces en las escuelas.
También
se han desarrollado plataformas didácticas en Internet y en ordenadores, como granjas de edublogs, eduwikis, OfficeManager, Moodle, Atutor, Voyager, webCT entre muchas tantas.
Actualmente
la enseñanza está auxiliada por las redes de ordenadores en el aula. Permite
acceso a contenidos de Internet, y es
posible utilizando cierto software que el
contenido de una pantalla de ordenador sea compartido entre los alumnos y el profesor. El blog es una herramienta didáctica muy útil y
ayuda a la investigación.
Con
el avance de estas herramientas, cobra mayor
importancia la formación de los docentes en informática aplicada al aula y la generación de redes de docentes para la creación cooperativa de conocimiento.
La
importancia del uso de sistemas didácticos
informatizados puede permitir a los profesores dar un
salto importante para superar la brecha digital. La
diferencia entre las plataformas es la clave. Algunas
exigen que el docente sea un gran
conocedor de las ciencias informáticas, mientras
que otras centran su trabajo formativo y creativo en un marco
metodológico más
transparente para el docente.
Hay
también videojuegos educativos, que dan la posibilidad de estudiar diferentes
esferas de la vida. Por ejemplo, el juego económico en línea Virtonomics le ayuda a
la gente estudiar las leyes de la economía y negocios.
Tradicionalismo vs innovaciones:
Muchas
veces se aboga por lo tradicional, sin embargo algunas veces olvidamos las
características que definen algún suceso como innovador. En la docencia, en lo
que respecta a las actividades que el maestro pone en juego para que los
alumnos desarrollen sus habilidades, son criticadas algunas prácticas, por ser
consideradas tradicionalistas. Sin embargo olvidan que toda práctica si es
abusada y repetitiva, al paso de tiempo termina siendo una tradición, perdiendo
su grado de innovación. En realidad para que algo sea innovador, requiere
cumplir ciertas características, como por ejemplo: la intencionalidad, la
creatividad, ser novedoso y perdurable, entre otras cosas. Basándonos en lo
anterior puede decirse que las actividades siguen siendo las mismas, lo que en
realidad cambia es la intencionalidad y la aplicación creativa del docente en
el momento de su aplicación y principalmente es en función de ello como
podremos decidir si un maestro es tradicionalista o no.
Crítica al concepto de la enseñanza:
La experiencia de las escuelas democráticas modelo
Sudbury muestra que hay muchas formas de estudiar y aprender sin la
intervención de la enseñanza, es decir sin que obligatoriamente exista la
intervención de un maestro.
La educación
tradicional está enfocada en la enseñanza, no en el aprendizaje. Ella
incorrectamente supone que por cada gramo de enseñanza hay un gramo de
aprendizaje en aquellos a los que se les enseña. En oposición a esa suposición,
la mayor parte de lo que aprendemos antes, en el transcurso y después de
asistir a la escuela es aprendido sin que nos lo sea enseñado. Un niño aprende
cosas tan básicas como caminar, hablar, comer, vestirse, y otras, sin que estas
cosas le sean enseñadas. Los adultos aprenden la mayoría de las cosas que usan
en el trabajo o en sus horas de ocio, en el mismo trabajo y en las mismas horas
de ocio. La mayor parte de lo que es enseñado en el marco del salón de clase es
olvidado y mucho de lo que recordamos, o en general lo que recordamos, es
irrelevante.
Feminización
docente en primaria:
En
estos últimos años se ha producido un desequilibrio entre el número de
profesoras y profesores en primaria, siendo mucho mayor el número de profesoras
que el de profesores. Dos de las principales causas que propició que se
produjera este aumento es debido principalmente al tema económico del momento y
la otra causa es su condición de madre.
Desde
finales del siglo XIX, muchas jóvenes ingresaron en el mercado laboral como
profesoras de primaria (el 75% del total de docentes en Estados Unidos, 68% en
Italia, 66% en Inglaterra y 65% en Canadá). En España el desequilibrio es
también patente, en primaria, el 75% son profesoras, en la secundaria
obligatoria, un 62,5% mientras que en la secundaria superior se iguala un poco más
la cosa, 50,2%.
Como
podemos ver el predominio de profesoras en los primeros niveles de primaria es
más que evidente, pero no es así en el Bachillerato donde la cosa está más
igualada. La causa que se está estudiando actualmente es si este elevado número
de profesoras en primaria es debido a su claramente mayor vocación docente. Hay
personas que piensan, como hemos dicho antes, que la mujer tiene capacidades
propias por su condición de mujer.
DEFINICIÓN Y
CONCEPTUALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN:
La educación, (del latín educere "guiar, conducir" o
educare "formar,
instruir") puede definirse como:
- El proceso multidireccional mediante el cual se
transmiten conocimientos, valores, costumbres y
formas de actuar. La educación no sólo se produce a través de la palabra: está
presente en todas nuestras acciones, sentimientos y actitudes.
- El proceso de vinculación y concienciación cultural, moral y conductual. Así,
a través de la educación, las nuevas generaciones asimilan y aprenden los
conocimientos, normas de conducta, modos de ser y formas de ver el mundo
de generaciones anteriores, creando además otros nuevos.
- Proceso de socialización formal de los individuos de
una sociedad.
- La educación se comparte entre las personas por
medio de nuestras ideas, cultura, conocimientos, etc. respetando siempre a
los demás. Ésta no siempre se da en el aula.
Existen
tres tipos de educación: la formal, la no formal y la informal. La educación formal hace referencia a
los ámbitos de las escuelas, institutos, universidades, módulos. Mientras que
la no formal se refiere a los
cursos, academias, etc. y la educación
informal es aquella que abarca la formal y no formal, pues es la
educación que se adquiere a lo largo de la vida.
La educación básica:
Preescolar,
educación primaria y secundaria es la etapa de formación de los individuos en
la que se desarrollan las habilidades del pensamiento y las competencias
básicas para favorecer el aprendizaje sistemático y continuo, así como las
disposiciones y actitudes que regirán su vida. Lograr que todos los niños, las
niñas y adolescentes del país tengan las mismas oportunidades de cursar y
concluir con éxito la educación básica y que logren los aprendizajes que se
establecen para cada grado y nivel son factores fundamentales para sostener el
desarrollo de la nación.
En
una educación básica de buena calidad el desarrollo de las competencias básicas
y el logro de los aprendizajes de los alumnos son los propósitos centrales, son
las metas a las cuales los profesores, la escuela y el sistema dirigen sus
esfuerzos.
Permiten
valorar los procesos personales de construcción individual de conocimiento por
lo que, en esta perspectiva, son poco importantes los aprendizajes basados en
el procesamiento superficial de la información y aquellos orientados a la
recuperación de información en el corto plazo.
Una
de las definiciones más interesantes nos la propone uno de los más grandes
pensadores, Aristóteles: "La educación consiste en dirigir los
sentimientos de placer y dolor hacia el orden ético."
También
se denomina educación al resultado de este proceso, que se materializa en la
serie de habilidades, conocimientos, actitudes y valores adquiridos,
produciendo cambios de carácter social, intelectual, emocional, etc. en la
persona que, dependiendo del grado de concienciación, será para toda su vida o
por un periodo determinado, pasando a formar parte del recuerdo en el último de
los casos.
El objetivo de la educación es:
- Incentivar el proceso de estructuración del
pensamiento, de la imaginación creadora, las formas de expresión personal
y de comunicación verbal y gráfica.
- Favorecer el proceso de maduración de los niños
en lo sensorio-motor, la manifestación lúdica y estética, la iniciación
deportiva y artística, el crecimiento socio afectivo, y los valores
éticos.
- Estimular hábitos de integración social, de
convivencia grupal, de solidaridad y cooperación y de conservación del
medio ambiente.
- Desarrollar la creatividad del
individuo.
- Fortalecer la vinculación entre la institución
educativa y la familia.
- Prevenir y atender las desigualdades físicas,
psíquicas y sociales originadas en diferencias de orden biológico,
nutricional, familiar y ambiental mediante programas especiales y acciones
articuladas con otras instituciones comunitarias.
Concepto de educación:
La
educación es un proceso de socialización y endoculturación de las
personas a través del cual se desarrollan capacidades físicas e intelectuales,
habilidades, destrezas, técnicas de estudio y formas de comportamiento
ordenadas con un fin social (valores, moderación del diálogo-debate, jerarquía,
trabajo en equipo, regulación fisiológica, cuidado de la imagen, etc.).
En
muchos países occidentales la educación escolar o reglada es gratuita para
todos los estudiantes. Sin embargo, debido a la escasez de escuelas públicas,
también existen muchas escuelas privadas y parroquiales.
La
función de la educación es ayudar y orientar al educando para conservar y
utilizar los valores de la cultura que se le imparte (p.e. la occidental
-democrática y cristiana-), fortaleciendo la identidad nacional. La educación
abarca muchos ámbitos; como la educación formal, informal y no formal.
Pero
el término educación se refiere sobre todo a la influencia ordenada ejercida
sobre una persona para formarla y desarrollarla a varios niveles
complementarios; en la mayoría de las culturas es la acción ejercida por la
generación adulta sobre la joven para transmitir y conservar su existencia
colectiva. Es un ingrediente fundamental en la vida del ser humano y la
sociedad y se remonta a los orígenes mismos del ser humano. La educación es lo
que transmite la cultura, permitiendo su evolución.
En
azul podemos observar los países desarrollados (es decir, los que tienen una
buena educación). En estos países la educación es gratuita y a los chicos/as se
le dan muchas oportunidades de tener un buen presente.
Educación a lo largo de la vida:
En
algunos países como México la educación se divide en dos o más tipos, éstos a
su vez se subdividen en niveles tales como Educación Básica (nivel Preescolar, Nivel Primaria, Nivel
Secundaria), Educación Media
(Preparatoria) y Educación superior
(Licenciatura y posgrado). Las divisiones varían según las políticas educativas
de cada país.
Existen
diversos conceptos que intentan analizar el fenómeno educativo, en relación al
discurrir temporal en las personas. Así, conceptos como educación permanente, educación
continua, Andragogía o educación de adultos tienen aspectos
comunes pero también matices importantes que los diferencian y los enriquecen.
Según
estudios, los niños de ocho años aprenden mejor premiando su desarrollo y no
atienden a los castigos mientras los de doce, al contrario, aprenden más al reaccionar de forma negativa ante sus
errores. Los adultos también siguen esta norma general y observan más sus
fallos aunque de forma más eficiente.
Esto
es porque los adultos aprenden más por convicción e incluso por necesidad ya
que pueden requerir los conocimientos para su trabajo, o para alguna actividad
en específico por ello es que aprenden más eficientemente de sus errores, y
saben perfectamente que el aprendizaje es responsabilidad suya. A diferencia de
lo que pasa con los niños y jóvenes, mismos que en muchas ocasiones acuden a la
escuela porque sus papás los envían y no tanto por convicción propia o porque
tengan la necesidad de ciertos conocimientos. Todo esto lleva a que existan dos
corrientes educativas según el tipo de estudiantes, la pedagogía para los niños
y jóvenes y la andragogía para los adultos.
Evaluación:
La
evaluación es un proceso que procura determinar, de la manera más sistemática y
objetiva posible, la pertinencia, eficacia, eficiencia e impacto de las
actividades formativas a la luz de los objetivos específicos. Constituye una
herramienta administrativa de aprendizaje y un proceso organizativo orientado a
la acción para mejorar tanto las actividades en marcha, como la planificación,
programación y toma de decisiones futuras.
Lo
que no debe hacer la evaluación
es categorizar. La categorización del conocimiento impide reconocer de manera
efectiva el avance en el proceso de enseñanza-aprendizaje, al enmarcar por
episodios la capacidad intelectual del aprendiz. Tampoco debe generalizar. Así
como todo conocimiento es diferente, todo proceso que conlleva a él es
diferente de persona a persona, es decir, todos aprendemos de manera diferente,
no debemos generalizar, aunque sí establecer criterios. Tampoco es calificar:
asignar a un número no significa conocimiento, entonces, evaluar no es calificar.
La
evaluación nos ayuda a medir los conocimientos adquiridos, y nos proporciona
información de los avances de los mismos con la finalidad de conocer si se
están cumpliendo o no los objetivos propuestos. La evaluación en tecnologías es
sistemática y constante no se debe evaluar por el proyecto terminado sino por
el esfuerzo realizado y en un mayor concepto las competencias que se adquieren
según el plan de estudios 2006 de secundaria. En tecnologías es recomendable
emplear la lista de comprobación, esta es una lista escrita de criterios de
desempeño, puede utilizarse unas veces para diagnosticar los puntos fuertes y
débiles, así como los cambios de desempeño, esta lista no permite registrar los
matices del desempeño. Con una lista de comprobación puede resumirse el
desempeño estableciendo criterios de calificación o calculando el porcentaje de
los criterios cumplidos.
La
evaluación educativa es un proceso sistemático y dirigido, en el cual
intervienen una serie de elementos, por ejemplo: un ensayo o práctica en la
formación profesional, una representación teatral en una escuela, un proyecto
integrador, una prueba de ensayo en el aprendizaje informático, etc.
Estos elementos nos permiten determinar si un sujeto ha alcanzado todos los objetivos planteados, propiciando con ello un cambio en su actitud de una manera significativa.
Estos elementos nos permiten determinar si un sujeto ha alcanzado todos los objetivos planteados, propiciando con ello un cambio en su actitud de una manera significativa.
En la
actualidad, los mejores sistemas de enseñanza están al servicio de la
educación, y por consiguiente, deja de ser un objetivo central de los programas
educativos la simple transmisión de información y conocimientos.
También
se podría decir que existe en algunos la necesidad de capacitar al alumnado en
el auto aprendizaje, como proceso de desarrollo personal. Cada alumno es un ser
único, lo que muestra un elemento clave dentro del proceso de la evaluación: no
evaluar nada más por evaluar, sino para mejorar el aprendizaje y para la
organización de las tareas, entre otros aspectos metodológicos. Bajo la
perspectiva educativa, la evaluación debe adquirir una nueva dimensión, y de
esa manera darle un sentido de pertenencia a la enseñanza-aprendizaje.
La
evaluación puede conceptualizarse como un proceso dinámico, continuo y
sistemático, enfocado hacia los cambios de las conductas y rendimientos,
mediante el cual verificamos los logros adquiridos en función de los objetivos
propuestos. Y es éste para el docente el perfeccionamiento de su razón de ser.
RELACIÓN ENTRE APRENDIZAJE,
ENSEÑANZA Y EDUCACIÓN:
La educación es un valor-disciplina cultural que se
transmite por medio del proceso enseñanza-aprendizaje. Este proceso es un
accionar con doble cara, puesto que visto por un lado se está enseñando, pero
visto del otro lado se está aprendiendo.
Dicho de otro modo sino ha habido aprendizaje no ha
habido enseñanza, para que el proceso de la enseñanza sea eficaz, es decir
logre su objetivo, debe culminar en el aprendizaje.
Definitivamente la enseñanza-aprendizaje están
indefectiblemente unidos, si no hay enseñanza no hay aprendizaje, y si no ha
habido aprendizaje no ha habido enseñanza.
Y finalmente la educación es una formación que se entrega
mediante el proceso enseñanza-aprendizaje, y esta es la relación que existe
entre educación-enseñanza-aprendizaje.
ETAPAS DEL PROCESO DE
APRENDIZAJE:
Para
que se produzca aprendizaje el estudiante debe pasar por las siguientes etapas:
1.
La motivación, entendida en
sus dos aceptaciones:
a. La
motivación subjetiva, que refleja la actitud del estudiante ante la materia y
ante la actitud de estudio. Un estudiante está motivado si desea aprender los
contenidos y, en consecuencia, está dispuesto a invertir esfuerzo para
conseguirlo. La motivación puede ser interna (desea aprender porque le gusta) o
externa (estudia porque se ve obligado). Sin un mínimo de motivación interna el
aprendizaje está condenado al fracaso.
b. La
motivación de los contenidos. Los contenidos están bien motivados si el
estudiante comprende la finalidad del aprendizaje que va a emprender, y su
relación con los conocimientos actuales. Los contenidos deben estar
contextualizados y relacionados con la experiencia del aprendiz. La motivación
de contenidos debe ir acompañada de una formulación clara de los objetivos
formativos (qué es lo que se va a aprender).
2. El
conocimiento es la primera de las categorías de la taxonomía de Bloom. Un
objetivo es de nivel conocimiento si requiere únicamente actividades de tipo
memorización (por ejemplo, enumerar los nombres de los ríos de Venezuela). En
nuestro contexto, el conocimiento de los contenidos es una etapa por la que hay
que pasar para aprenderlos. Así por ejemplo, no se puede entender la segunda
ley de Newton sin antes conocer su enunciado. Para que el estudiante pueda
acceder a los conocimientos debe tener o ser capaz de conseguir el material y
los recursos necesarios.
3. La
comprensión, la segunda de las categorías de Bloom, requiere ser capaz de
explicar y relacionar conceptos. A menudo suele confundirse comprender con
aprender (lo entiendo, por tanto lo sé) y existe la tendencia a pensar que la
comprensión es automática por el mero hecho de asistir a una clase expositiva.
La comprensión requiere que los contenidos sean significativos para en
estudiante.
4. La
aplicación (englobemos aquí las 3 categorías superiores de Bloom) es la
capacidad de transferir lo aprendido a otro contexto y corresponde al
aprendizaje profundo. La transferencia incluye procesos como la evaluación de
la nueva situación, la identificación de conocimientos pertinentes, y la
adaptación de dichos conocimientos al nuevo contexto. La capacidad de
transferencia implica la existencia de una red compleja de conocimientos que
relacione el contexto y el lenguaje de aprendizaje con el contexto y el
lenguaje de aplicación. La aplicación no debe confundirse con la mera
realización de problemas (conocimiento procedural) a partir de una teoría
(conocimiento conceptual).
5.
La validación es la
realimentación necesaria para saber que vamos por el buen camino, y debe
aplicarse a todas la etapas anteriores (validar los objetivos, la información,
la comprensión y la transferencia). La validación requiere retroalimentación
(ejemplos, modelos, consultas o tutorías) y, en un contexto académico, requiere
evaluación formativa, por contraposición a la mera evaluación selectiva de los
exámenes finales.
CONCLUSIÓN:
La educación es una de las actividades
más antiguas e importantes de la humanidad, por tal motivo es importante que
los trabajadores en el área estén familiarizados con los autores,
procedimientos usuales y terminología comprendida en la Educación.
Algunos
de los conceptos afines a la Educación son formación, enseñanza, aprendizaje,
instrucción, capacitación, entre otras, ubicadas en la educación formal, no
formal e informal; son sólo algunos de los términos que componen la acción
educativa, los cuales comúnmente se utilizan en situaciones similares y deben
diferenciarse, para su correcta utilización.
BIBLIOGRAFÍA:
http://es.wikipedia.org/wiki/Aprendizaje
http://es.wikipedia.org/wiki/Enseñanza
http://es.wikipedia.org/wiki/Educacion
http://jenui2007.unizar.es/doc/PosterEspecifico.pdf
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
¿Danos tu opinión?