Documentos

miércoles, 22 de febrero de 2012

La Fonología


    REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
           MINISTERIO DEL PODER POPULAR
      PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS OCCIDENTALES “EZEQUIEL ZAMORA”
UNELLEZ – SOSA





LA FONOLOGÍA




DOCENTE                                                                                                                 BACHILLERES 
CARMEN AGUIRRE                                                                                              ANYELA VALERO
BICKI RAMÍREZ
BILHA MONZÓN
DELIA SÁNCHEZ
DOMINGO RAMÍREZ
JESSICA ARAUJO


FONÉTICA Y FONOLOGÍA



CIUDAD DE NUTRIAS, JUNIO DE 2011



INTRODUCCIÓN

Los sonidos y los fonemas. Todo acto de habla se manifiesta en una secuencia de sonidos que emite el hablante. La serie de sonidos representada por las letras en la escritura nos evocan un significado. Por ejemplo: paraguas: utensilio para resguardarse de la lluvia. Sonidos y signos están combinados y ordenados conforme a las normas de cada lengua.
Cada letra no corresponde a un sonido, es decir, un sonido puede estar representado por varias letras. En español, una misma letra, la letra g, se utiliza para dos sonidos distintos: gasto y gesto. Otros ejemplos son: casto, cesto, queso, kilo. La ortografía ofrece las reglas para representar con letras cada sonido.
La disciplina que se ocupa del estudio de los sonidos del lenguaje se divide en:
Fonología estudia los elementos fónicos de una lengua desde el punto de vista de su función en el sistema de la comunicación lingüística.
Fonética estudia los elementos fónicos de una lengua desde un punto de vista de la producción del sonido y se centra en la percepción del sonido.
Cuando hablamos emitimos sonidos, pero no todos los individuos de una colectividad hablamos igual. Por ejemplo, en español los fonemas /b, d, g/ tienen dos tipos de alófonos que se encuentran en distribución complementaria: las realizaciones oclusivas [b] [d] [g] cuando van precedidos de pausa y de consonante nasal; En el resto de los contornos, se realizan como fricativos. Son percibidas de la misma forma para el oído. Un ejemplo es [báso]: vaso. El significado (si lo pronunciamos oclusivo o fricativo) no varía. 

LA FONOLOGÍA

La Fonología es la rama de la lingüística que estudia los sistemas fónicos de las lenguas, frente a la articulación física del lenguaje (Fonética). Entre la gran variedad de sonidos que puede emitir un hablante, es posible reconocer los que representan el 'mismo' sonido, aunque las formas de pronunciarlo resulten distintas desde el punto de vista acústico; a la vez se pueden distinguir los sonidos que señalan una diferencia de significado.
Cada vez que se emite una palabra, no se realiza de la misma manera, porque cada emisión depende de los otros sonidos que la rodean. Los sonidos adquieren valores distintos según la función que ocupen en un contexto dado, sin embargo existen unos rasgos que no varían y que permiten reconocerlos sin confusiones en cualquier posición. Por otro, lado los sonidos que componen una palabra son las unidades mínimas que la hacen diferente de otra. Una prueba sencilla que lo demuestra es la comparación de lo que se llama 'segmentos portadores de significado de los llamados pares mínimos': los sonidos que forman la palabra más pueden ser sustituidos por otros y al hacerlo se forman palabras diferentes: vas, mes, y mar. Por este procedimiento se pueden aislar las unidades mínimas que distinguen los significados, es decir, los fonemas.
Cada fonema se describe siguiendo unos criterios físicos y articulatorios, en función del punto de articulación o de su carácter de sonoro o sordo. Cada uno de los componentes que define un sonido es un rasgo distintivo /mas/ es distinto de /vas/ en función de los fonemas /m/ y /b/; se definen, /m/ como [+bilabial], [+sonoro], [+nasal]; y /b/, como [+bilabial], [+sonoro], [-nasal]; el único rasgo que los diferencia es la condición de nasalidad. Lo mismo podría hacerse al comparar /a/ y /e/, /s/ y /r/ y cuantas oposiciones revelen sonidos diferentes. Por rasgos distintivos se describen todos los sonidos que constituyen una lengua. La teoría de los rasgos distintivos se formuló en primer lugar dentro de la escuela estructuralista; está incorporada a la teoría generativa que trata de construir una explicación fonológica dentro de la teoría general de la gramática.
A este análisis de los fonemas en términos de segmentos fónicos aislados se le llama fonología de los segmentos; existe otra rama que trata de los suprasegmentos y se ocupa de las unidades mayores del componente fónico, tales como la sílaba, bien estudiada por Straka, las frases y las oraciones, así como los contornos de intensidad y entonación. A este enfoque de la fonología se le llama fonología de los suprasegmentos.

LA ESCUELA DE PRAGA

Aparece en 1926. Debe su formación a dos lingüistas: Jakobson y Trubetzkoy. Estos se dedicaron al estudio de diferentes aspectos del lenguaje, pero se centran en el campo fónico. A ellos debemos la diferenciación definitiva de las dos disciplinas: fonética y fonología.
Para el Círculo de Praga será fundamental trabajar en la fonología y no tanto en la fonética, ya que la fonética avanza a medida que lo hacen las técnicas de medición. En la fonética no podemos aplicar las teorías del estructuralismo pues esta tiene como objeto de estudio los sonidos y estos son innumerables.
En la fonología sí podemos aplicar las ideas del ―estructuralismo ya que el objeto de estudio son los fonemas, y estos están siempre en un número limitado, concreto.
Español: 24 fonemas.
Fonema es la imagen mental de un sonido y pertenece al plano de la lengua.
El fonema es la suma de propiedades fónicas simultáneas por las cuales un sonido de diferencia de los demás‖ (Jakobson).
Los fonemas pueden presentar distintas realizaciones articulatorias que se llaman alófonos. Estos son estudiados por la fonética y pertenecen al plano del habla.
Según los fonólogos de dicha escuela los fonemas de una lengua forman una estructura, un sistema, de tal manera que cada uno de ellos posee un valor que le viene dado por oposición con el resto de los fonemas con los que forma un sistema.
La introducción o pérdida de un fonema puede alterar todo el sistema fonológico.

BREVE HISTORIA DE LA FONOLOGÍA: ESTRUCTURALISMO

A diferencia de otras corrientes, el estructuralismo concibe la lingüística como una ciencia eminentemente clasificatoria, cuyo objetivo es describir y establecer una taxonomía de las lenguas humanas. Partiendo de la distinción básica entre lengua y habla, esa corriente considera que el objeto de estudio de la lingüística debe ser el sistema de reglas común a todos los hablantes de una lengua. De acuerdo con su orientación metodológica, la fonología estructuralista ha centrado el análisis de los fonemas en un estudio minucioso de las oposiciones fonológicas y sus propiedades. Así, la determinación de la estructura fonológica de una lengua consiste en sistematizar y describir tanto relaciones opositivas entre fonemas (relaciones paradigmáticas) como relaciones secuenciales de fonemas en el discurso (relaciones sintagmáticas). Alarcos apunta que la fonología se ocupa de "investigar las diferencias fónicas asociadas con las diferencias de significación, el comportamiento mutuo de los elementos diferenciales y las reglas según las cuales estos elementos se combinan para formar significantes" (Alarcos 1981:28).
En el marco estructuralista, la fonología no se consideraba como un componente aislado del análisis gramatical, sino como un área repartida e interrelacionada con los demás componentes gramaticales, dividida en tantas ramas como tuviera la gramática (léxico, morfología y sintaxis). Como apuntaba Trubetzkoy, "puesto que la fonología estudia todas las funciones lingüísticas de las oposiciones fónicas, deberá ser subdividida en tantas ramas como tiene la gramática (en el sentido que Saussure da a este término). Además de la fonología léxica, hay pues una fonología morfológica (o morfofonología simplemente) y una fonología sintáctica. Cada una de esas ramas de la fonología presenta especiales y muy interesantes problemas." (Trubetzkoy 1972:25).
Se han distinguido dos corrientes dentro de la fonología estructuralista: la Escuela Fonemicista o Americana, que comprende el grupo formado por
Bloomfield, Hockett, Harris, Sapir, entre otros; y la Escuela de Praga, que recoge el trabajo de fonólogos como Jakobson y Trubetzkoy. La fuerte influencia de la psicología positivista y antimentalista sobre la Escuela Americana, especialmente sobre Bloomfield, explica algunas de las diferencias entre las dos escuelas. Por una parte, el rechazo a lo que no sea puramente empírico lleva al grupo americano a negar el estudio de los significados y a considerar la semántica como un área fuera del alcance de la ciencia lingüística. Por ejemplo, para identificar los fonemas de una lengua y sin posible referencia al significado, recurren a un sistema puramente formal que usa operaciones estrictamente "objetivas," como pueden ser el análisis de la distribución complementaria de los segmentos fónicos de la lengua (de ahí el nombre de distribucionalismo americano). Ambos enfoques también se pueden distinguir en cuanto a su apreciación del trabajo fonético. Por una parte, los distribucionalistas americanos sostienen que el único análisis riguroso del sistema fonológico es el estrictamente formal, desprovisto de referencia alguna a características acústicas y articulatorias de los sonidos. Bloomfield (1933), por ejemplo, defiende la posición de que sólo los dos tipos siguientes de análisis fónicos pueden ser científicamente relevantes: el análisis acústico de los sonidos en habla espontánea, o el análisis fonémico. En cambio, el análisis fonológico de la escuela de Praga basa muchas de sus clasificaciones fonológicas en el análisis fonético. La influyente teoría de los rasgos distintivos, propuesta por Román Jakobson, constituye un claro exponente del papel ejercido por la fonética en las hipótesis de esta escuela. Este fonólogo propuso la existencia de un conjunto limitado y universal de rasgos binarios capaces de describir, contrastar y agrupar los fonemas de una lengua dada. Con ese grupo de rasgos se puede llegar a definir las unidades fonemáticas y las relaciones opositivas que se establecen entre ellas. En el libro Preliminaries to Speech Analysis. The Distinctive Features and Their Correlates (19521- Roman Jakobson, Gunnar Fant y Morris Halle introducen una serie de rasgos basados fundamentalmente en criterios acústicos de observación espectrográfica (también en algunos casos articulatorios). Los rasgos propuestos incluyen doce oposiciones binarias: 1) vocálico/no-vocálico; 2) consonántico/ no-consonántico; 3) interrupto/continuo; 4) glotalizado/no-glotalizado; 5) estridente/ suave; 6) sonoro/no-sonoro; 7) compacto/difuso; 8) grave/agudo; 9) redondeado/no-redondeado; 10) palatalizado/no-palatalizado; 11) tenso/ laxo; y 12) nasal/oral, etc. La autonomía de cada rasgo distintivo se observa en procesos fonológicos en los que estos rasgos actúan de forma independiente. La teoría de los rasgos distintivos de Jakobson representó el comienzo de la discusión actual sobre cuál debe de ser el contenido y la función de los rasgos en los sistemas fonológicos (para una revisión de sus aportaciones a la teoría fonológica.
Otro aspecto que distingue a la Escuela de Praga de la Escuela Americana es su concepción de la relación entre el sistema fonológico y la competencia lingüística del hablante. Mientras que la Escuela Americana niega cualquier tipo de conexión entre ambos, varios de los trabajos en la Escuela de Praga contienen implícitamente la idea de que el sistema lingüístico se relaciona directamente con las capacidades cognitivas del hablante. La posible realidad psicológica de los fonemas y rasgos distintivos, capaces de controlar los mecanismos de producción y percepción del habla, fue uno de los temas centrales de discusión entre los fonólogos de la Escuela de Praga. Finalmente, la fonología estructuralista, particularmente los miembros de la Escuela de Praga, se planteó la búsqueda de leyes fonológicas universales, activas en todos los sistemas fonológicos. En realidad, la teoría de los rasgos distintivos propuesta por Jakobson ya deja entrever esa tendencia universalista de la cual arranca directamente la gramática generativa. Nikolai Trubetzkoy ya apuntó que "el carácter concreto de la fonología actual la conduce hacia la investigación de leyes fonológicas válidas para todas las lenguas del mundo. Al aplicar los principios de la fonología a muchas lenguas enteramente diferentes con el fin de poner en evidencia sus sistemas fonológicos y estudiar la estructura de esos sistemas, no se tarda en advertir que ciertas combinaciones de correlaciones Pueden hallarse en las más diversas lenguas, en tanto que en otras no existen en ninguna parte." (Trubetzkoy 1972:27).

FONOLOGÍA ESTRUCTURAL

A Principios de siglo hubo una aproximación a la fonología (no se sabía lo que era). En Polonia descubrieron que los hablantes se entienden por un proceso de abstracción.
Como ciencia surge hacia los años 20 y 30 en Checoslovaquia (Praga), donde se reúnen una serie de especialistas que forman el “Círculo lingüístico de Praga”, entre los que destacan: N. Trubetzkoy (príncipe ruso que dejó el círculo lingüístico de Moscú por el de Praga) y R. Jakobson, entre los dos elaboraron la fonología.
Estructuralismo viene de estructura, la fonología estructuralista plantea que las lenguas tienen unidades fonológicas perfectamente estructuradas que constituyen un sistema. Para toda lengua hay que ser capaz de descubrir las unidades fonológicas y su estructura. Cuánto más estructurada esté una lengua más perfecta es. La unidad que se manifiesta en el estructuralismo es el fonema.

El fonema

El fonema recoge lo que tienen en común estos dos sonidos distintos:
                   (b)
                   (β)
En el trabajo de Trubetzkoy el fonema es la unidad mínima no divisible en otras unidades sucesivas más pequeñas.
Jakobson afirma que esa unidad sí es divisible pero no en unidades divisibles sino en unidades simultáneas. Estas unidades son los rasgos distintivos, tiene capacidad para diferenciar significados.
                   (kabe0a)    No cambia el significado porque son dos
                   (kaβe0a)   variantes de un mismo fonema.

                   (Mesa)  Cambia el significado /m/ es un fonema, /p/    
                   (Pesa)   es otro. Relaciones de oposición.

Conmutación, Cambiar un elemento por otro y comprobar si cambia el significado.

Alófonos: Variantes de un mismo fonema.
Trubetzkoy es quien plantea esta visión de los fonemas, Jakobson en cambio, dentro del estructuralismo cambia el foco de atención hacia los rasgos distintivos.
           /b/   En este caso la oclusión o la fricción no
         (b)-(β) diferencian significados. Los rasgos que sirven para diferenciar fonemas son otros.

Un fonema según Jakobson se puede descomponer en unidades menores simultáneas que son los rasgos distintivos y diferencian un fonema del resto dentro de un mismo sistema.
Sólo forman parte de la definición de un fonema los rasgos distintivos.
Ejemplo: /b/: bilabial, sonora. La oclusión o la fricción serían rasgos redundantes.
Los fonemas están compuestos por rasgos distintivos o relevantes y los sonidos por rasgos distintivos y redundantes. Nos entendemos, porque procesamos los rasgos distintivos y olvidamos los redundantes.
Un rasgo como el de “labiodental” es poco rentable porque sólo sirve para describir un sonido: (f).
Se dan con mucha frecuencia cambios como:
                   Abuelo>agüelo
                   Buhardilla>guardilla
Una labial pasa a ser una velar, estos cambios no se dan sólo en castellano sino en más idiomas.
Esto llevó a Jakobson a crear un nuevo sistema fonológico, a definir todos los fonemas de todas las lenguas. Con doce rasgos que elabora se puede definir cualquier fonema de cualquier lengua, pretende ser universal. Este sistema es binario, los rasgos se definen como “+” o “-“.
Casi todos los rasgos se definen en términos acústicos. Colaboran G.Fant y M. Halle.


Sistema fonológico

1)        +vocálico/-vocálico

Son sonidos vocálicos los que no tiene obstrucción en el momento en el que sale el aire.
Son fonemas no vocálicos los que pueden tener obstrucción desde el punto de vista articulatorio.
Desde el punto de vista acústico si son vocálicos tiene la estructura formántica más clara.
CONSONANTES:( -voc +cons)
VOCALES: (+voc –cons)
LÍQUIDAS: (+voc –cons)

2)      + consonántico/-consonántico
3)      +denso/-denso
+difuso/-difuso
    a = (+densa –difusa)
       i, u = (+difusa –densa)
       e, o = (-densa –difusa)
Esto también se aplica a las consonantes.
BÓVEDA DEL PALADAR

Labial.                 Dental.                           Palatales.           Velares.
       Alveolares
                        AGUDAS
            DIFUSAS                                               DENSAS

                                     GRAVES
Las agudas tienen una caja de resonancia dividida y las densas las tienen amplias.
4)      +tenso/ -tenso
(Sorda)  (Sonora)

Es válido para muchas lenguas sirve para diferenciar
 Fonemas en muchas lenguas. En español sólo sirve de rasgo distintivo en un par de fonemas:
            r múltiple = +tensa
            r simple = -tensa

5)      +sostenido/ -sostenido

Un sonido es sostenido cuando el timbre sube, se hace más agudo. Este rasgo no tiene relevancia en español. En español no cambia significados, en otras lenguas sí.

6)      +grave/-grave
  +agudo/-agudo

Los fonemas graves son aquellos en los que predominan las frecuencias bajas, los agudos son en los que predominan las frecuencias altas. Los sonidos agudos son aquellos en que la caja de resonancia aparece dividida y las graves en que la caja de resonancia aparece indivisa.

7)      +bemolizado/ -bemolizado

Es lo contrario de +sostenido y –sostenido. Presenta mayor grado de gravedad porque se ha añadido otra caja de resonancia: los labios. En español para las consonantes no es distintivo, y en las vocales es connatural a ellas.

8)      +nasal/-nasal: Articulatoriamente en las nasales la cavidad nasal actúa como caja de resonancia nueva.
9)      +sonoro/-sonoro

Vibración o no de las cuerdas vocales.

FONEMAS Y ESCRITURA

El ideal de una escritura alfabética es que se dé una correspondencia biunívoca entre grafemas y fonemas, es decir, que a cada fonema le corresponda una letra (y solo una) y viceversa. En la práctica es raro que esto sea así.
El español ocupa una posición intermedia a este respecto entre lenguas con una gran distancia entre su escritura y su pronunciación, como pueden ser el inglés y el francés, y otras con una correspondencia muy estrecha, como el italiano y el checo. En nuestra lengua no siempre es posible determinar la escritura de una palabra a partir de su pronunciación, pero sí que se sabe siempre cuál es la pronunciación a partir de la grafía.

Son varios los tipos de desajuste que nos encontramos:

a) Una letra puede representar alternativamente dos fonemas diferentes. Esto es lo que se conoce como homografía. En el español, el grafema puede representar los fonemas /k/ (como en casa) o /θ/ (como en cera), dependiendo de la vocal que aparezca a continuación.
b) También puede ocurrir que un fonema esté representado alternativamente por dos o más letras, un fenómeno que se denomina heterografía. Por ejemplo, en gerente, jarana y México, los grafemas , y remiten a un mismo fonema, que en notación fonológica escribimos como /x/. Lo mismo podemos decir de (burro) y (vaca) respecto de /b/.
c) A veces el desajuste viene porque hace falta escribir una secuencia de dos letras para representar un único fonema. Así, en carro, cacho y queso, tenemos representaciones complejas para fonemas simples. Esto se conoce como digrafía.
d) También existe el caso contrario: una única letra para una secuencia de dos sonidos. Es lo que ocurre con la pronunciación de la en examen.
e) Y por último tenemos una letra que no representa ningún fonema: , como en harina. La hache se escribe porque se pronunció y es un buen ejemplo de etimología en la ortografía.

No deben confundirse los fonemas con las letras. Las consonantes españolas son: b, c, ch, d, f, g (u), j, k, l, ll, m, n, ñ, p, r, rr, s, t, y (en ya, ye, yi, yo, yu).
Alguien echará en falta la qu, la z, la h, la x... En efecto, es que hay más letras que fonemas, y, por ello, se producen desajustes.
Los fonemas se realizan:
a) en la lengua oral, mediante sonidos.
b) en la lengua escrita, mediante letras.
Y conviene insistir: no deben confundirse, por tanto, fonemas y letras; estas son unos signos gráficos con que se representan los fonemas en la escritura.

Correspondencia entre fonemas y letras

Hay fonemas como o, t, f, etc., que solo se representan con una letra. Pero hay otros, como c, que pueden representarse con dos letras: cima, zona.
He aquí los fonemas españoles, y las letras con que se pueden representar en la escritura:

Cinco fonemas vocales:

FONEMAS --- LETRAS
a --- a
e --- e
                        i --- i, y (pan y vino)
o --- o
u --- u

Diecinueve fonemas consonantes:

FONEMAS --- LETRAS
b --- b, v, w
c (e, i) --- c, z
ch --- ch
d --- d
f --- f
g(a, o, u) --- g
j --- j, g (ijonés)
k --- c, qu, k
l --- l
ll --- ll
m --- m
n --- n
ñ --- ñ
p --- p
r --- r (pero)
rr --- r (osa), rr
s --- s
t --- t
y --- y(o)

Observaciones sobre la lista anterior

En la lista dada, no figuran:
·         La letra h porque no corresponde a ningún fonema (no se pronuncia, es "muda").
·         La x, porque representa dos fonemas seguidos: x = ks; así, examen suena eksamen.
·         Podemos ver en esa lista que hay letras dobles, porque están formadas por dos letras: ch, ll, rr, qu, gu. Sin embargo, representan un solo fonema.
·         La b y la v suenan igual: son dos letras con que representamos el mismo fonema.
·         La letra w solo aparece en nombres de origen extranjero. Suena como b (aproximadamente) en palabras de origen germánico (wolframio, Wagner, Wenceslao); y como u en palabras inglesas (Washington, Wellington).

ESTUDIO DE LOS FONEMAS

Estudio de los fonemas de una lengua se realiza por medio de la fonología, que describe el modo en que los sonidos funcionan (en una lengua o en lengua en general) en un nivel abstracto o mental.
La r presenta variantes. Así, por ejemplo, no es lo mismo decir pero que perro. Se trata de fonemas diferentes y a ellos será a los que dedique su estudio la Fonología.
En la Fonología existen varias ramas:
La Fonemática, que estudia los fonemas de una lengua.
La Prosodia que estudia los suprasegmentos (acento, entonación) que acompañan a los fonemas y que, al igual que ellos, son capaces de cambiar el significado (función distintiva). Por ejemplo: término, termino y terminó sólo varían en la posición del acento, pero son signos lingüísticos diferentes; por tanto, el acento debe ser estudiado por la Fonología.

FONOLOGÍA SINCRÓNICA

            Estudia los sistemas fonológicos o conjuntos organizados de fonemas en un momento determinado, por ejemplo, el sistema fonológico español actual.


FONOLOGÍA DIACRÓNICA

            Estudia las modificaciones en los sistemas fonológicos a lo largo de la historia, por ejemplo, igualación de la pronunciación de /b/ y /v/ en los Siglos XVI y XVII por /b/.

RASGOS PROSÓDICOS Y PROSEDEMAS

Rasgos Prosódicos

Los rasgos prosódicos son recursos vocales que se superponen a la articulación para expresar significados, y entre ellos se encuentra el acento, la duración, la entonación, las pausas y el tiempo.

Prosedemas

Unidad lingüística de carácter prosódico, como el acento y la entonación, que se realizan sobre otras unidades significativas.
Los elementos suprasegmentales o prosedemas, son fenómenos fonéticos que afectan a más de un segmento: la sílaba, la palabra, el enunciado, el discurso.
También se denominan rasgos o elementos prosódicos.
El estudio de los elementos suprasegmentales constituye la prosodia.

Acento

El acento puede definirse como la prominencia de una sílaba en contraste con las que la rodean.
Esta prominencia se manifiesta acústicamente y es percibida por los hablantes.
Mediante el acento se establece un contraste entre sílabas prominentes y sílabas no prominentes.
Ejemplo: médico, medico, medicó.
            Al acento articulatoriamente es el incremento de la frecuencia de vibración de las cuerdas vocales y de la fuerza y el tiempo de salida del aire.
            Acústicamente representa el aumento de frecuencia fundamental, de intensidad o de duración de una sílaba, y perceptivamente, prominencia en la altura tonal (agudo), en la intensidad (fuerte) o en la duración (largo) de una sílaba).

Tono

            Variación tonal en la sílaba, fonológicamente contrastivo en las lenguas tonales.

Melodía

            Variación de la frecuencia de vibración de las cuerdas vocales percibidas como variaciones tonales a lo largo de un enunciado. Se representa acústicamente mediante una curva melódica.

La Entonación

            La entonación es el resultado de la integración del acento y la melodía. La entonación señala la modalidad de la oracional: enunciativa, interrogativa, exclamativa, distintiva.
            La entonación sirve para señalar información nueva en el discurso, destaca o enfatiza elemento en el discurso e introduce matices en el significado de un enunciado.

Las Pausas

             Son la interrupción de la emisión sonora de un enunciado, delimitan el grupo fónico, son pautas fisiológicas relacionadas con la respiración y lingüísticas, y tienen por función demarcar y estilizar. Y se dividen en:

Pausas silenciosas
·         Relacionadas con la respiración
·         Interrupción de la fonación
·         Función demarcativa, separando elementos del discurso
·         Función estilística

Pausas sonoras
·         Relacionadas con la planificación del discurso
·         Alargamientos vocálicos.
·         Elementos vocales: "eh", "mm"

Ritmo

            Resultado de la distribución temporal de los acentos y las pausas a lo largo del enunciado. Repetición, alternancia o recurrencia de acentos, patrones melódicos y pausas.

Velocidad de Elocución

            Número de segmentos o sílabas producidos por unidad de tiempo.
            La velocidad de elocución puede ser variable en un mismo locutor, ya que depende, entre otros factores, de la relevancia informativa de los elementos que configuran el discurso.
La velocidad de elocución también puede reflejar estados emotivos del hablante.

Timbre de Voz

            Características globales debidas a los ajustes laríngeos y de las cavidades supraglóticas de un hablante.

FONEMA

Definición

Un fonema es la unidad fonológica mínima que, en un sistema lingüístico, puede oponerse a otra unidad en contraste de sentido. Esto quiere decir que la definición de fonema puede ser formulada de acuerdo a la posición que el fonema ocupa en una palabra.
Por ejemplo: el fonema /s/ puede oponerse al fonema /r/ en las palabras casa y cara, ya que el mensaje transmitido (significado) varía en cada una. Lo mismo ocurre con los fonemas /t/ y /v/ en lata y lava.
Puede calificarse al fonema como la unidad mínima del lenguaje oral, ya que se trata de los sonidos del habla que permiten diferenciar entre las palabras de una lengua: /t/ y /l/ en pata y pala, /a/ y /o/ en sal y sol, /r/ y /m/ en toro y tomo, etc.
Las palabras mencionadas tienen significados completamente distintos, aunque la pronunciación de cada una apenas difiere en los mencionados sonidos (fonemas). El fonema pertenece al ámbito de la lengua, mientras que el sonido se incluye en el campo del habla.
Los sonidos de una palabra se conocen como alófonos. Un mismo fonema puede tener distintos alófonos, como /g/ en gato y genio. Hay ocasiones en que las letras coinciden con los fonemas (como A y /a/) y otras en que una letra suena como más fonemas (C puede sonar como /k/ en casa y como /z/ en cerebro).
Es importante tener en cuenta que los fonemas no son sonidos en cuanto a una entidad física, sino que se trata de una abstracción formal o de una huella psicológica de los sonidos del habla.

Relación con el Sonido

Los fonemas son las unidades más pequeñas de la lengua. Sólo existen en nuestra mente como una imagen acústica o visual que nos permite usarlos o reconocerlos.
Cuando los utilizamos, los convertimos en sonidos o en grafías; los reconocemos a través del oído por su pronunciación, o a través de la vista por su representación gráfica (las letras).
La articulación de los fonemas no siempre es igual; sin embargo, esas diferencias no nos impiden reconocerlos cuando los escuchamos.
Los fonemas del español son veinticuatro. Aunque no significan nada por sí mismos, diferencian significados porque combinándolos formamos muchas palabras: bala, cala, gala, mala, pala, rala, sala, tala.

RELACIÓN ENTRE SONIDO, FONEMA Y GRAFEMA

Fonema: Unidad mínima del significante de la lengua. Tiene carácter abstracto, social (está en la mente de los que hablan), y se definen por una serie de rasgos distintivos. Tenemos 19 consonánticos y 5 vocálicos.
Sonidos: Se corresponden al habla. Son las realizaciones que en cada acto de comunicación, el hablante hace de los fonemas. Son concretos, individuales y físicos. Son infinitos.
Grafemas (grafías o letras): Son un intento (como la escritura) de representación gráfica de los fonemas de la lengua. No hay correspondencia exacta entre los grafemas y los fonemas.

CARACTERÍSTICAS FONÉTICAS DEL ESPAÑOL EN VENEZUELA

            Características particulares del español en Venezuela conocidas como venezolanismos (típicos cambios de una región como ocurre en todas las regiones de todos los países del mundo, sin que esto convierta, necesariamente, el idioma de la región en un dialecto o subdialecto) que sin ser similar guarda una estrecha similitud con el Dialecto andaluz:
·         Se aspira la /s/ final de las sílabas y, usualmente se cambia por una /h/ si la siguiente palabra empieza en consonante (transformando adiós en adioj y casas en casaj) y se suele perder la d intervocálica (melao en vez de melado; pelao en vez de "pelado", pescao en vez de pescado), incluso al final de la palabra. Con esta elisión, los sufijos -ado, -edo e -ido y sus correspondientes formas femeninas - se convierten en -ao, -eo e -ío. Esta característica se acentúa en los hablantes de la zona de los Llanos.
·         Seseo (la s, c y z se pronuncian como s), rasgo compartido por todos los dialectos hispanoamericanos.
·         En algunos casos del habla diaria en lugar de la preposición para se dice pa' por ejemplo Vamos pa' casa de Manuel para decir Vamos para la casa de Manuel. Incluso, muchas veces se dice Vamos pa’ que Manuel (mayormente en los pueblos y caseríos, aun cuando se extiende a las ciudades).
·         Así como la palabra para en algunos casos del habla coloquial es recortada, también lo son muchas otras. Un ejemplo común sería el de, omitiendo la d. Vamos pa' casa 'e Manuel.
·         Lo anteriormente descrito denota que en Venezuela en algunos casos se suele acortar el lenguaje hablado, utilizando apócopes con mucha frecuencia. De esta manera existen varios ejemplos: fresco por refresco, profe por profesor o profesora, compu por computadora, etc.
·         Es muy frecuente el empleo de barbarismos, especialmente en los pueblos y caseríos. 

CONCLUSIÓN

El conocimiento de la fonología, nos proporciona una visión de la importancia que revisten las normas de pronunciación, en concordancia con las reglas establecidas, como herramienta para el logro de una comunicación efectiva. Saber cuáles son los defectos que se producen en la pronunciación y las formas de corregirlos, nos permite una mejor utilización del lenguaje y la preservación del mismo, aunque éste sea un proceso, y como tal, en cambio continuo, pero dentro de las normas establecidas.

BIBLIOGRAFÍA

Enlaces web

http://www.salonhogar.com/espanol/lenguaje/lengua/FONOLOGIA.htm
http://es.scribd.com/doc/22741895/NUNEZ-CEDENO-0-Introduccion-La-fonologia
http://html.rincondelvago.com/fonologia-descriptiva-del-espanol.html
http://www3.unileon.es/dp/dfh/Milka/FyF/15.pdf
http://liceu.uab.es/~joaquim/phonetics/fon_prosod/Suprasegmentales_general.pdf
http://liceu.uab.es/~joaquim/phonetics/fon_prosod/suprasegmentales.html#suprasegmentales
http://blog.lengua-e.com/2009/desajustes-entre-sonido-y-escritura/
http://lenguajeespanol.blogspot.com/2008/03/fonemas-y-letras.html
http://www.monografias.com/trabajos58/niveles-linguisticos/niveles-linguisticos.shtm

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

¿Danos tu opinión?