REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR
PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS
OCCIDENTALES “EZEQUIEL ZAMORA”
UNELLEZ – SOSA
LITERATURA DE LA COLONIA
Ensayo
DOCENTE BACHILLERES
MASIRY MUJICA ANYELA
VALERO
BICKI RAMÍREZ
BILHA MONZÓN
DELIA SÁNCHEZ
DOMINGO RAMÍREZ
JESSICA ARAUJO
LITERATURA
HISPANOAMERICANA I
CIUDAD DE
NUTRIAS, JULIO DE 2011
LITERATURA DE LA COLONIA
La
literatura de la colonia hace referencia a las obras de valor literario
escritas bajo el periodo conocido como colonialismo español; en el presente
ensayo se busca describir las cualidades de este periodo literario en
Venezuela, cuál fue su inicio y desarrollo de este momento histórico, y quienes
fueron los protagonistas de la escritura para esta época. Está justificado en
la necesidad de conocer la historia literaria de Venezuela para poder
desenvolvernos mejor como profesionales en el futuro cercano.
Se habla
de colonialismo cuando un determinado país está en disposición de dominar o
ejercer una amplia influencia sobre los destinos de otro, se dice que éste
último es una colonia de aquél. Existen diferentes tipos de colonias
dependiendo de si el dominio es directo o indirecto, militar, económico,
político o cultural; aunque la mayoría de las veces el colonialismo real
incluye en mayor o menor medida todas estas posibilidades. La literatura
colonial hace referencia, por lo tanto, a la literatura que se produce en el
interior de esas colonias. Dado que se habla de una situación de dominación,
esta literatura suele estar producida por los representantes en la colonia del
país colonizador, y no de los del país colonizado.
Las primeras obras literarias fueron en efecto escritas
por los españoles tras el desembarco de Cristóbal Colón. Y dado que éstos
acababan de llegar a un territorio completamente nuevo para ellos, no es de
extrañar que los primeros textos que escribieron fueran meras descripciones
geográficas de los lugares a los que fueron llegando. Poco a poco, estas
descripciones, que se llamaron crónicas, pasaron del mero inventario a
desarrollar un estilo más político, a veces con un carácter propagandístico.
Así Fray Bartolomé de las Casas, en su “Brevísima relación de la destrucción de
las Indias”, rompe una lanza en contra del trato que los españoles estaban
dando a pueblos nativos, a muchos de los cuales aniquilaron por completo.
El otro gran campo de la producción literaria colonial
fue el religioso. Numerosos misioneros y expediciones nacidas del fervor
religioso se asentaron en las llamadas “Indias” durante esta época, y estas
gentes acudían allí movidas por una motivación reformadora y evangelizadora que
muy pronto les hizo poner por escrito sus sueños y deseos acerca del “Nuevo
Mundo”.
El desarrollo de las corrientes emancipadores durante el
siglo XVIII fue el incentivo que acabaría por cambiar el estilo literario de
las colonias, hasta tal punto que los procesos de independencia marcan no sólo
el final del colonialismo español en la zona, sino también el de la literatura
colonial, que desde entonces subrayan las virtudes nacionales y se alía con los
estilos literarios en moda de cada momento: romanticismo primero, realismo
después y vanguardias más adelante.
La
primera referencia escrita que se posee con respecto a Venezuela es la relación
del Tercer Viaje (1498) de Cristóbal Colón (1451-1506), durante el cual
descubrió a Venezuela. En esa epístola del 31 de agosto de 1498 se denomina a
Venezuela como la "Tierra de gracia" por su extraordinaria belleza
natural y las costumbres de sus habitantes.
La
literatura en Venezuela comenzó a desarrollarse durante la época de la colonia,
y los escritos de la época fueron dominados por la cultura y pensamiento de
España. Las crónicas y varios estilos de poesía fueron las principales manifestaciones
literarias de los años 1700. Los años 1800 y la independencia vieron el
nacimiento de la literatura política. El romanticismo, primer género literario
de importancia en Venezuela, se desarrolló a mediados de los años 1800.
Los
primeros escritores venezolanos de la literatura colonial fueron los cronistas
de Indias, entre ellos Juan de Castellanos, fray Pedro de Aguado y fray Pedro
Simón. También cabe mencionar a José Oviedo y Baños, quien residió en Caracas
desde los 14 años de edad, como el primer escritor criollo. En 1723, Oviedo y
Baños con un estilo clásico y realista presentó su obra Historia de la Conquista
y Población de la Provincia de Venezuela, la mayor obra literaria del barroco
venezolano y que a partir de entonces se ha tenido como fuente fundamental de
la historia del país. De las últimas décadas del siglo XVIII procede el Diario
(1771-1792) de Francisco de Miranda, la mayor obra en prosa del periodo
colonial.
De fines
del mismo siglo es la obra poética de la primera mujer escritora del país de la
que se tiene noticia: sor María de los Ángeles (1765-1818), toda ella cruzada
por un intenso sentimiento místico inspirado en santa Teresa de Jesús. Pese a
que se puede nombrar a varios escritores de este periodo, los rasgos más
notables de la cultura colonial hay que buscarlos más que en la literatura en
las humanidades, en especial en el campo de la filosofía y de la oratoria
sagrada y profana, en las intervenciones académicas y en el intento llevado a
cabo por fray Juan Antonio Navarrete (1749-1814) en su Teatro enciclopédico.
Durante los
tres siglos coloniales la actividad literaria será constante, pero los textos
que se conservan en la actualidad son escasos, debido a la tardía instalación
de la imprenta en el país (1808), lo cual impidió a muchos escritores editar
sus libros.
En el
transcurso de la revolución de la Independencia, Simón Bolívar también usó su
pluma para defender y divulgar los principios republicanos, y a veces para
expresar sus emociones y vivencias personales. Las creaciones literarias que
marcarán pauta pertenecerán a los géneros de la prosa y la poesía de sabor
neoclásico de Andrés Bello. A su lado, destaca la escritura genial de ruptura y
parodia de Simón Rodríguez.
En síntesis
al contenido, puede establecer que hubo muchas obras de valor literario durante
la colonia pero debido a que la imprenta se estableció tarde en nuestra nación,
muchas obras no transcendieron debido al no poderse ser reproducidas. La literatura
colonial en Venezuela nace con el Tercer Viaje de Cristóbal Colón a suelo
americano y culmina con la declaración de la independencia, puesto que desde
ese momento se pasó a ser un país soberano y dueño de su destino.
El
estudio de este contenido sienta las bases de la literatura de Venezuela, ya
que permite conocer y aprender sobre el periodo de la colonia que fue
evolucionando hasta llegar al punto de esta literatura ser de matiz político,
lo cual permito crear un sentimiento nacionalista y poder al fin, declararnos
libres del yugo español.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
¿Danos tu opinión?