Documentos

jueves, 9 de febrero de 2012

Fundamentos Teóricos para el Estudio del Subsistema Sintáctico


REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOS LLANOS OCCIDENTALES “EZEQUIEL ZAMORA”.
UNELLEZ – SOSA.



FUNDAMENTOS TEÓRICOS PARA EL ESTUDIO DEL SUBSISTEMA SINTÁCTICO



Docente:                                                                                                                          Bachilleres:
Licda. Masirys Mujica.                                                                                                  Anyela Valero.
Bicki Ramírez.
Bilha Monzón.
Domingo Ramírez
Delia Sánchez
Jessica Araujo.
Leixa Zapata.
Lingüística general.

Ciudad de nutrias, mayo de 2010.

SINTAXIS.

La sintaxis es la parte de la gramática que estudia las reglas que gobiernan la combinatoria de constituyentes sintácticos y la formación de unidades superiores a estos, como los sintagmas y oraciones gramaticales. La sintaxis, por tanto, estudia las formas en que se combinan las palabras, así como las relaciones sintagmáticas y paradigmáticas existentes entre ellas.

1.    Sintaxis estructural: Teoría bloomfieldiana de la sintaxis.

La sintaxis, para Leonard Bloomfield, era el estudio de formas libres compuestas completamente por formas libres. Central a esta teoría de la sintaxis eran las nociones de clases de forma (form classes) y estructura constituyente. (Estas nociones eran también relevantes, aunque menos centrales, en la teoría de la morfología.) Bloomfield definió clases de forma más bien de manera imprecisa, en términos de algún "rasgo fonético o gramático reconocible" común y compartido por todos los miembros. Dio como ejemplos las clases de forma que consisten en “expresiones substantivas personales” de la lengua inglesa (definidas como “las formas que, cuando están expresadas con tono exclamatorio final, constituyen requerimientos (llamadas) de la presencia o la atención de una persona”: por ejemplo, "John," "Boy," "Mr. Smith."); las clases de forma que consisten en “expresiones infinitivas” (definidas como "formas que, cuando están expresadas con tono exclamatorio final, tienen el significado de una orden": por ejemplo, "run," "jump," "come here"); las clases de la forma de “expresiones sustantivas nominativas” (por ejemplo: "John," "the boys") y así sucesivamente. Debe estar claro, a partir de estos ejemplos, que las clases de forma son similares, aunque no idénticas, a las partes del discurso tradicionales y que una misma forma puede pertenecer a más de una clase de forma.

a.    Sustituibilidad:

Lo que Bloomfield tuvo en cuenta como criterio para la membrecía de clases de forma (y por tanto de equivalencia sintáctica) podría ser mejor expresado en términos de sustituibilidad. Las formas de clase son conjuntos de formas (ya sean simples o complejas, libres o ligadas), de las cuales cualquiera podría sustituirse por otra en una construcción o conjunto de construcciones dadas en todas las oraciones de una lengua determinada.

b.    Constituyentes y constituyentes inmediatos:

Las formas más pequeñas en las que una forma más amplia se puede analizar son sus constituyentes, y la forma más amplia es una construcción. Por ejemplo, la frase "pobre Pablo" es una construcción analizable en, o compuesta de, los constituyentes "pobre" y "Pablo". Dado que no hay unidad intermedia de la que "pobre" y "Pablo" fueran constituyentes y que sea ella misma un constituyente de la construcción "pobre Pablo", las formas "pobre" y "Pablo" pueden ser descritas no sólo como constituyentes sino también como constituyentes inmediatos de "pobre Pablo". Similarmente, la frase "perdió su vida" está compuesta de tres palabras-forma ("perdió", "su" y "vida") de las cuales todas podrían describirse como constituyentes de la construcción. No todos esos constituyentes, pero, son sus constituyentes inmediatos. Las formas "su" y "vida" se combinan para hacer la construcción intermedia "su vida"; es esta unidad intermedia la que se combina con "perdió" para formar la frase más amplia "perdió su vida". Los constituyentes inmediatos de "perdió su vida" son "perdió" y "su vida"; los constituyentes inmediatos de "su vida" son las formas "su" y "vida". Por estructura constituyente de una frase u oración se entiende la organización de sus más pequeñas formas de las cuales se compone (sus constituyentes últimos) en capas de unidades sucesivamente más incluyentes. Vista de esta manera, la oración "Pobre Pablo: perdió su vida" es más que simplemente una secuencia de cinco palabras asociadas con un modelo de entonación particular. Es analizable en sus constituyentes inmediatos y así sucesivamente, hasta que, en el último paso del análisis, los constituyentes últimos de la oración son alcanzados. La estructura constituyente de la oración completa se representa por medio del siguiente esquema:
  • [Pobre Pablo] [perdió [su vida] ]
Cada forma, sea simple o compuesta, pertenece a una clase de forma. Usando letras arbitrarias seleccionadas para denotar clases de forma del español, "pobre" puede ser un miembro de clase de forma A, "Gonzalo" de la clase B, "perdió" de la clase C, "su" de la clase D y "vida" de la clase E. Dado que "pobre Gonzalo" es sintácticamente equivalente a (o sea, sustituible por) "Gonzalo", se ha de clasificar como un miembro de A. Así lo es también, puede asumirse, "su vida". En el caso de "perdió su vida" sí hay un problema. Hay muchas formas (incluyendo "perdió", "repartió" y "exportó") que podrían ocurrir, como aquí, en construcciones con un miembro de B y que también pueden ocurrir solas; por ejemplo, "perdió su vida" es sustituible por "exportó la cocaína", ya que "exportó" es sustituible por "perdió" y "la cocaína" por "su vida". Siendo así esto, se podría decidir clasificar construcciones tipo "perdió su vida" como miembros de C. Por otra parte, hay formas que —aunque sean sustituibles por "perdió", "repartió, exportó" y así sucesivamente cuando estas formas ocurren solas— no pueden ser usadas en combinación con un miembro siguiente miembro de B (cf. "murió", "existió"); y hay formas que, aunque puedan usarse con un siguiente miembro de B, no pueden ocurrir solas (cf. "poseyó"). La pregunta es si se respeta o no la distinción tradicional entre las formas de verbo transitivas e intransitivas. Podría decidirse, así, que "perdió", "repartió", "exportó", etc. pertenecen a una clase: C (la clase a la que pertenece "poseyó"), cuando ocurren "transitivamente" (esto es, con un siguiente miembro de B como su objeto) pero a una clase diferente, F (la clase a la que pertenece "murió"), cuando ocurren "intransitivamente". Finalmente, puede decirse que la oración completa "Pobre Pablo: perdió su vida" es un miembro de la clase de forma G. Así, la estructura constituyente no solamente de "Pobre Pablo: perdió su vida" sino de todo un conjunto de oraciones españolas puede ser representada por medio del siguiente esquema:
  • G([B(AB)]F(CB[DE])
Nuevas oraciones del mismo tipo pueden ser construidas sustituyendo formas reales por las etiquetas de clase.


Cualquier construcción que pertenezca a la misma forma de clase en forma de por lo menos uno de sus constituyentes inmediatos se cataloga como endocéntrico; la única construcción endocéntrica en la oración modelo anterior ("pobre Pablo: perdió su vida") es "pobre Pablo". Todas las demás construcciones, de acuerdo con este análisis, son exocéntricas. Esto es claro por el hecho de que en el anterior esquema las letras en los nudos de la parte superior cada frase diferente de A + B (por ejemplo, "pobre Pablo", "viejo Popeye", etc.) son diferentes de cualquiera de las letras en los extremos de las ramas inferiores conectadas directamente a estos nudos. Por ejemplo, la frase D + E ("su reloj", "la cocaína", etc.) tiene en su parte inmediatamente superior un nudo etiquetado B, en vez de D o E.
                                          i.    Tipos de construcciones endocéntricas:

Las construcciones endocéntricas son de dos tipos: subordinadas y coordinadas. Si la atención se centra, para fines de simplicidad, a construcciones compuestas de no más de dos constituyentes inmediatos, puede decirse que las construcciones subordinadas son aquellas en las que sólo un constituyente inmediato es de la misma clase de forma que la construcción entera, mientras que las construcciones coordinadas son aquellas en las cuales ambos constituyentes son de la misma clase de forma que la construcción completa.

                                        ii.    Núcleo y modificador en la equivalencia sintáctica:

En una construcción subordinada (por ejemplo, "pobre Pablo"), el constituyente que es sintácticamente equivalente a la construcción completa se conoce como la cabeza, y su acompañante se conoce como su modificador: así, en "pobre Pablo", la forma "Pablo" es la cabeza, y "pobre es su modificador. Un ejemplo de construcción coordinada es, en inglés, "men and women", en el cual, puede asumirse, los constituyentes inmediatos son la palabra "men" y la palabra "women", cada una de las cuales es sintácticamente equivalente a "men and women". (Queda implícito aquí que la conjunción "and" no es un constituyente propiamente dicho, sino un elemento que, tal como el orden relativo de los constituyentes, indica la naturaleza de la construcción en cuestión. No todos los lingüistas comparten este punto de vista.)

d.    Construcciones ambiguas:

Una razón para el darle reconocimiento teórico a la noción de constituyente es que éste ayuda a explicar la ambigüedad de ciertas construcciones. Un ejemplo clásico es la frase inglesa "old men and women", la cual puede interpretarse de dos maneras diferentes de acuerdo a si uno asocia "old" con "men and women" o simplemente con "men". Bajo la primera de las dos interpretaciones, los constituyentes inmediatos son "old" y "men and women"; bajo la segunda, son "old men" y "women". La diferencia en significado no puede ser atribuida a alguno de los constituyentes últimos sino que resulta de una diferencia en la manera en que se asocian uno con otro. La ambigüedad de este tipo se conoce como ambigüedad sintáctica. No toda ambigüedad sintáctica se explica satisfactoriamente en términos de estructura constituyente.

2.    Sintaxis generativa:

El actual paradigma en la disciplina es la gramática generativa, de cuyas formas se destaca la gramática generativa transformacional que se centra en el análisis de la sintaxis como constituyente primitivo y fundamental del lenguaje natural.
La gramática generativa no centra su investigación en la descripción de oraciones, sino en cómo la mente humana logra generarlas e interpretarlas a través de un sistema mínimo e intencional. El objetivo fundamental de la gramática generativa es el diseño de un dispositivo formal capaz de explicar la generación de todas las oraciones de las lenguas humanas.
En la práctica, la descripción estructural de las oraciones suele realizarse a través de corchetamiento o de diagramas arbóreos. Ambos esquemas reflejan la jerarquía estructural de los constituyentes de la oración, a la vez que justifican (especialmente en el actual Programa minimalista) el orden lineal de las palabras.
La clásica distinción de diferentes categorías sintácticas no puede ser rescatada en la mayoría de las escuelas generativistas (LFG considera que las funciones sintácticas son primitivos de la sintaxis). Esto se debe a que se considera a tal análisis meramente descriptivista y taxonómico. Casi todas las corrientes generativistas operan con los diferentes tipos desintagmas que permiten los núcleos léxicos y funcionales de cada lengua.

3.    Sintaxis funcionalista:

Los estudios de gramática funcional están orientados a explicar cómo el lenguaje humano se ha desarrollado como herramienta comunicativa. Por tanto, se supone que la sintaxis (y el resto de los componentes lingüísticos) deben reflejar cierta funcionalidad comunicativa en su diseño. La Gramática sistémica funcional de Michael Halliday y la Gramática del papel y la referencia de Robert Van Valin son muestras de este tipo de orientación lingüística.

4.    Teoría general:

Para diversos autores, tanto funcionalistas como generativistas, la sintaxis opera mediante operaciones binarias de combinación de dos elementos funcionalmente diferentes. Así todas las lenguas contarían con una operación binaria del tipo Descripción: SX + SY \to SZ en que cualquier unidad sintáctica no-simple es descomponible en dos partes, cada una de ellas, en principio con diferentes funcionales y estructura.

SINTAGMA:

El sintagma (del griego σύνταγμα: sintagma  'arreglo, coordinación, agrupación -ordenada-') es un tipo de constituyente sintáctico formado por un grupo de palabras que forman otros sub-constituyentes, al menos uno de los cuales es un núcleo sintáctico. Las propiedades combinatorias de un sintagma se derivan de las propiedades de su núcleo sintáctico, este hecho se parafrasea diciendo que "un sintagma se caracteriza por ser la proyección máxima de un núcleo". Por su parte el núcleo sintáctico es la palabra que da sus características básicas a un sintagma y es por tanto el constituyente más importante o de mayor jerarquía que se encuentra en su interior. Su estructura fundamental es recogida en la llamada teoría de la X' (X-barra)
El sintagma posee además una función sintáctica en su contexto y, a diferencia de la oración, no posee una entonación específica, al menos en español. Esto es, sintagma es una unidad sintáctica inmediatamente superior al constituyente no-sintagmático, que a su vez es el rango inmediatamente superior a la palabra o núcleo sintáctico, constituida por un conjunto de elementos lingüísticos organizados jerárquicamente en torno a un núcleo y caracterizados por desempeñar la misma función. Se trata, por tanto, de una unidad de función sintáctica.
Todas las oraciones son inmediatamente descomponibles en sintagmas (la oración misma puede considerarse un macrosintagma) y los sintagmas pueden engancharse, depender o girar unos en torno a otros mediante relaciones sintácticas de parataxis (coordinación), hipotaxis (subordinación) o relaciones morfosintácticas de concordancia, también por relaciones semánticas de cohesión y congruencia denominadas coherencia textual. La composición interior del sintagma varía desde sintagmas con una sola palabra que funciona como núcleo, hasta aquellos en los que se encuentran varios sintagmas dependientes de uno central o incluso una proposición subordinada al núcleo del sintagma.
Un sintagma puede ser obligatorio por haber sido seleccionado por el predicado. A ese sintagma se le denomina argumento o complemento sintáctico. El sintagma no seleccionado por el predicado es siempre opcional y se le denomina adjunto sintáctico.

1.    Sintagmas endocéntricos y exocéntricos:

La distinción entre sintagmas endocéntricos y exocéntricos, es una distinción abandonada en la moderna gramática generativa, ya que actualmente la hipótesis de "endocentricidad generalizada" ha abandonado el análisis mediante sintagmas exocéntricas redefiniéndolos como sintagmas endocéntricos de categorías funcionales. El modelo de la Gramática Generativa conocido como Teoría de la Rección y ligamiento (también, Modelo de Principios y Parámetros; ing.: 'Government and Binding'), propuesto por Noam Chomsky en 1981, distinguía entre sintagmas endocéntricos, que eran proyecciones máximas de un núcleo y sintagmas exocéntricos que carecían de núcleo:

  • Sintagmas exocéntricos. El ejemplo más conocido de sintagma exocéntrico era la oración que simplemente era la adjunción de dos sintagmas endocéntricos el sujeto (SN) y la frase verbal (SV) con la inflexión. Así una oración principal (O) o una oración subordinada (O') venían dadas por reglas de reescritura del tipo:
Descripción: \mbox{O}\ \to \mbox{SN INFL SV}, \qquad \mbox{O}'\ \to \mbox{Comp O}
Donde claramente O y O' serían "sintagmas" exocéntricos, con algunos rasgos nuevos no presentes en ninguna

  • Sintagmas endocéntricos. A diferencia del caso anterior, un sintagma endocéntrico sería de la misma categoría gramatical que su núcleo y con propiedades heredadas del núcleo sintáctico.
a.    Nuevas perspectivas:

Comúnmente se ha aceptado que el sintagma puede ser verbal, nominal, adjetivo, adverbial, preposicional (en algunas lenguas es conveniente distinguir además el sintagma determinante). Más recientemente se han introducido también sintagmas asociados a categorías funcionales que son además del sintagma determinante, el sintagma complementador y el sintagma de tiempo (o inflexión).
La hipótesis de endocentricidad generalizada viene a decir que todo sintagma es la máxima proyección de un núcleo, lo cual significa que las propiedades combinatorias del sintagma vienen dadas por la naturaleza del núcleo, ya que los "rasgos" del núcleo serían heredados o "proyectados" a través del árbol sintáctico desde el núcleo al sintagma. La hipótesis de endocentricidad generalizada supone además del abandono de las construcciones exocéntricas.
La estructura básica de un sintagma viene explicitada por la hipótesis de la X' según la cual un núcleo se proyecta dos veces y recibe un modificador en cada proyección. Por tanto, si la letra X se utiliza para designar algún tipo de núcleo (N = nombre, adjetivo o pronombre; V = verbo, P = preposición,...). El sintagma X (SX) puede descomponerse como sigue:
      SX
   / \
Esp   X'
     / \
    X'  adjunto
   / \
  X   complemento
  |
Núcleo

  • Un núcleo X se proyecta al nivel X' al recibir como modificador a un complemento.
  • X' puede recibir optativamente un adjunto sin modificar su naturaleza de proyección intermedia.
  • X' se proyecta a SX al recibir como modificador a un especificador.
Un ejemplo de sintagma adjetivo con la anterior estructura sería el siguiente:
Descripción: [_{SA}\ [_{SAdv}\ \mbox{mucho menos}]\ [_{\bar{A}}\ [_{\bar{A}}\ \mbox{propenso}\ 
[_{SP}\ \mbox{a las enfermedades}]]\ [_{SP}\ \mbox{por falta de defensas}]]]
Donde:
Descripción: [_{SAdv}\ \mbox{mucho menos}] Sería el especificador.
Descripción: [_{SP}\ \mbox{a las enfermedades}] Sería el complemento.
Descripción: [_{SP}\ \mbox{por falta de defensas}] Sería un adjunto.
Descripción: [_A\ \mbox{propenso}] Sería el núcleo sintáctico.
Finalmente cabe mencionar que algunas propuestas más recientes sugieren que realmente no existen sintagmas asociados a categorías léxicas. Así realmente no existirían el sintagma verbal, nominal, adjetivo o adverbial sino sólo existirían sintagmas asociados a categorías funcionales como el sintagma determinante, el sintagma complementador y el sintagma de inflexión.

2.    Sintagmas léxicos:
Según el tipo de núcleo del sintagma endocéntrico, éste se clasificaba del mismo modo que en gramática tradicional en sintagma nominal, verbal, adjetivo o adverbial según sea su núcleo un sustantivo o pronombre, un verbo, un adjetivo o un adverbio respectivamente. En cuanto al sintagma exocéntrico actualmente está muy discutido, incluso se ha propuesto la hipótesis de endocentricidad generalizada.

a.    Sintagma nominal:

Donde el núcleo es un sustantivo o pronombre, por ejemplo: "aquellos chicos de azul".
En español, el sintagma nominal o SN puede funcionar como sujeto agente o paciente, como atributo, como complemento directo de cosa, como complemento predicativo, como aposición, como vocativo y como complemento circunstancial. Si su núcleo es un pronombre, puede funcionar además como complemento indirecto y complemento directo de persona.

b.    Sintagma preposicional:

De acuerdo con el análisis de la gramática generativa, un sintagma preposicional se compone como mínimo de una preposición (u otro tipo de adposición), que hace de núcleo, y un sintagma como complemento obligatorio. Por ejemplo: "entre los sauces llorones".
En español, el sintagma preposicional (SPrep o SP) puede funcionar:
En algunas teorías funcionalistas, se ha propuesto emplear la expresión Sintagma Nominal Introducido por Preposición (SNIP) o Sintagma Adjetival Introducido por Preposición (SAIP), puesto que el núcleo del sintagma, es decir, la palabra más importante semánticamente, no es la preposición, sino el sustantivo o el adjetivo.

c.    Sintagma verbal:

El sintagma verbal es el encabezado por un verbo no-auxiliar, es decir, un sintagma cuyo núcleo sintáctico es un verbo con significado léxico. Por ejemplo en español:
i [comei,N pescado]].
Juan [[está]N aquí].
En español el Sintagma verbal o SV puede funcionar solamente como predicado, bien sea como predicado verbal, como predicado nominal o como predicado mixto.
Debe tenerse presente que cuando existen auxiliares, puede distinguirse entre un sintagma verbal que tiene por núcleo el verbo en forma no personal y un sintagma de tiempo que tiene por núcleo al verbo auxiliar. Gracias a este análisis puede explicarse como el comportamiento peculiar de ciertos adverbios en inglés o francés y otras lenguas donde entre el auxiliar y el verbo principal puede ocurrir un adverbio. Si no se postula el sintagma de tiempo, además de que ciertos hechos de estas lenguas quedan inexplicados tendríamos que asumir la existencia de "sintagmas discontinuos" o cualquier otro tipo de solución poco elegante. En cambio en español entre el verbo auxiliar y el verbo principal no puede aparecer ningún elemento, por lo que en español el verbo principal siempre estará.

d.    Sintagma adjetival:

El adjetivo es el núcleo, por ej.: "muy guapa".
En español el sintagma adjetival o SAdj. Puede funcionar como adyacente, como atributo y como complemento predicativo.

e.    Sintagma adverbial:

"Muy cuidadosamente" "Muy lentamente"
En español el sintagma adverbial o SAdv. puede funcionar como complemento directo, como complemento de un adverbio, como complemento circunstancial y como Grado o cuantificador de un adjetivo.

3.    Sintagmas funcionales:

Los sintagmas funcionales son aquellos cuyo núcleo sintáctico no tiene en general un significado léxico, sino que es simplemente:
  • Un nexo subordinante (sintagmas complementantes)
  • Un indicador de cantidad, definición o tipo de referencia (sintagma determinante)
  • Un verbo auxiliar sin significado léxico que especifica el tipo de aspecto o la modalidad.
4.    Ejes paradigmático y sintagmático:

En la lingüística estructural inaugurada por Ferdinand de Saussure, éste observa (como si fueran ejes de coordenadas cartesianas) dos ejes elementales constituyentes del lenguaje: el eje paradigmático (basado en palabras o, directamente, en significantes) y el eje sintagmático o metonímico constituido por una cadena de significantes con un posible significado en común que le da sentido.
Por otra parte Noam Chomsky ha considerado a una posible gramática generativa constituida por sintagmas léxicos y sintagmas funcionales, y sujetos a unos principios combinatorios universales. Estos principios forman parte de la capacidad innata de adquirir una lengua materna.

BIBLIOGRAFÍA.

§  Eguren, L y Soriano, O (2004). Introducción a la sintaxis minimalista. Gredos.
§  M.A.K. Halliday (1975). Estructura y función del lenguaje. Alianza Editorial.

Enlaces web:

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

¿Danos tu opinión?