REPÚBLICA
BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR
PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE
LOS LLANOS OCCIDENTALES “EZEQUIEL ZAMORA”
UNELLEZ – SOSA
LOS PROCESOS ADMINISTRATIVOS Y FACTORES QUE LA
CONFORMAN
DOCENTE BACHILLERES
MAIGUALIDA AGUIRRE ANYELA VALERO
BICKI RAMÍREZ
BILHA MONZÓN
DELIA SÁNCHEZ
DOMINGO RAMÍREZ
GERENCIA EDUCATIVA
CIUDAD DE
NUTRIAS, MAYO DE 2011
INTRODUCCIÓN
Los procesos administrativos están descritos con
la función de planificación, organización, dirección y control, con los cuales
se logran llevar a cabo las metas establecidas. Pero para que esto se cumpla se
debe de tener conocimiento en aspectos de importante valor en el proceso
educativo venezolano, puesto que todo docente egresado en nuestro país debe ser
capaz de gerenciar y administrar bienes que le son atribuidos.
Es por esto que se debe de
hondar en: la planificación educativa, la organización educativa, la dirección,
el control y la evaluación que son procesos medulares para cumplir los
objetivos de toda institución educativa.
LA PLANIFICACIÓN EDUCATIVA
La Planificación Educativa
es un proceso mediante el cual se determinan las metas y se establecen los
requisitos para lograrlas de la manera más eficiente y eficaz posible. En ese
proceso se trata de racionalizar la acción en una pauta temporal, en función
del logro de fines bien definidos que se consideran valiosos.
La planificación debe ser
estructural y dinámica. Estructural, porque es un todo organizado en el que
cada una de sus partes cumple una función específica e interactúa y se
complementa con las otras. Dinámica, porque debe tener suficiente flexibilidad
para admitir las modificaciones que fueren necesarias.
Tipos
Planificación Tradicional o Normativa: se rige por un conjunto de normas o parámetros
previamente establecidos por el estado.
Planificación
Situacional: el planificador está dentro de la realidad y coexiste con
otros autores que también planifican. No tiene un diagnostico único, ni una
verdad objetiva, sino una planificación situacional, donde se articula lo
político con lo económico; el Plan es un proyecto Político.
Planificación Estratégica:
es aquella donde el planificador se encuentra inmerso en la realidad,
planteando objetivos en función dela misión de la institución, haciendo énfasis
en la calidad total con el objeto de ser competitivo.
Características
·
Flexibilidad.
·
Objetividad
·
Realismo.
·
Integral.
·
Continua
La planificación en el Sistema Educativo Venezolano
La planificación educativa
es un proceso continuo y sistémico de construcción colectiva; en el cual
participan y se involucran, todas las personas que interactúan y hacen vida en
la escuela, tales como: los miembros de la Comunidad Educativa (directivos,
docentes, estudiantes, administrativos, obreros, miembros del Consejo Comunal)
para determinar los fines de la escuela y su concreción pedagógica, sobre la
base del análisis de los documentos legales que orientan las políticas
educativas. Todo ello, con el propósito de organizar, diseñar, implementar,
direccionar, coordinar, evaluar y sistematizar acciones y actividades que
permitan el desarrollo del proceso de aprendizaje garantizando la
transformación y la apertura de la comunidad en el quehacer de la escuela al
proyectar su acción social y pedagógica en el proceso de formación de
ciudadanía. Así como, la consolidación
de una educación liberadora y emancipadora.
La planificación en el SEB
es dinámica y flexible, en ella se organizan los elementos que conforman el
proceso de aprendizaje, tomando en consideración los resultados del diagnóstico
pedagógico integral, el perfil del ciudadano y ciudadana a formar, finalidades
de las áreas de aprendizaje, componentes, pilares, ejes integradores,
estrategias y recursos de aprendizajes, indicadores, estrategias, instrumentos,
tipos y formas de evaluación.
Se desarrolla a través de
las formas de organización: Proyecto Educativo Integral Comunitario (P.E.I.C.),
la Clase Participativa (C.P.), Proyectos
de Aprendizaje (P.A.), Proyectos de Desarrollo Endógeno (P.D.E.) y el Plan Integral (P.I.).
LA ORGANIZACIÓN EDUCATIVA
Rufino Blanco y Sánchez
(1927) define la Organización Escolar como: “buena disposición de los elementos
necesarios para educar a los niños por medio de la instrucción.”
Hernández Ruiz (1954) la
considera como “disposición de los elementos necesarios para educar a los niños
por medio de la instrucción”.
Nassif (1975) hace una
definición muy inclusiva de todo lo pedagógico en su concepto de la
organización: La organización educativa comprende un aspecto político y un
aspecto pedagógico propiamente dicho... Dentro del aspecto político se incluyen
la legislación escolar y la administración Escolar... El aspecto pedagógico...
se refiera a las cuestiones y elementos de interés puramente técnico-docente,
ciclos escolares, instituciones escolares, a los contenidos formativos,
material de enseñanza, a los horarios, etc.
La síntesis del pensamiento
sobre esta materia nos la ofrece la definición de García Hoz (1964): La
organización escolar es la ordenación de los distintos elementos de la escuela
para que todos ellos concurran adecuadamente a la educación de los escolares.
Objetivo
La organización educativa
tiene por finalidad la comprensión del mundo presente desde el imperativo de la
unidad del conocimiento. Su interés es la dinámica de la acción, y se apoya en
la existencia y percepción de distintos niveles de realidad, en la aparición de
nuevas lógicas y en la emergencia de la complejidad.
Estructura
·
La
Educación Inicial Bolivariana, con dos niveles (maternal, de 0 a 3 años, y
Preescolar, de 3 a 6 años); la Educación Primaria Bolivariana (de 1º a 6º.
grados, de 6 a 12 años)
·
La
Educación Secundaria Bolivariana, con sus dos opciones (Liceo Bolivariano, de
1° a 5° años, y la Escuela Técnica Robinsoniana y Zamorana, de 1° a 6° años, de
12 hasta 19 años de edad, aproximadamente)
·
La
Educación Especial; la Educación Intercultural Bilingüe; la Educación de
Jóvenes, Adultos y Adultas (incluye las Misión Robinson (I y II) la Misión
Ribas).
Niveles
·
Sub-Sistema
de Educación Inicial Bolivariana
o
Centros
de educación Inicial Simoncito.
o
Centros
de Educación Inicial Bolivarianos.
o
Centros
de Educación Inicial.
o
Aulas
de Educación Preescolar.
o
Atención
Educativa no Convencional.
·
Sub-Sistema
de Educación Primaria Bolivariana
·
Sub-Sistema
de Educación Secundaria Bolivariana
o
Liceos
Bolivarianos.
o
Escuelas
Técnicas Robinsoniana y Zamoranas.
Modalidades
·
Educación
Especial.
·
Educación
de Adultos.
·
Educación
Estética y para las Artes.
·
Educación
de Fronteras.
·
Educación
Cívico-Militar.
·
Educación
Intercultural Bilingüe
·
Educación
Rural
·
Educación
No Formal
·
Educación
para la formación de Ministros del Culto.
·
Educación
Extra-Escolar
Fundamentación Legal
La fundamentación legal que
soporta al Sistema Educativo Bolivariano está sustentada en la CRBV como máximo
instrumento legal, rector del desarrollo y la convivencia en la República,
donde se consagran y profundizan los principios que consideran a la educación y
la cultura como derechos fundamentales y pilares del proceso de cambio y
transformación que se desarrolla en nuestro país. Otorga a la educación una
condición básica para la realización de los fines esenciales del Estado al
establecer, tal como lo señala el Preámbulo de la CRBV, como fin supremo del
pueblo, la refundación de la República y el establecimiento de una sociedad
democrática, participativa, protagónica, multiétnica y pluricultural en un
Estado de derecho y de justicia que consolida los valores de la libertad,
solidaridad, democracia, la responsabilidad social y la preeminencia de los
derechos humanos.
Las directrices
constitucionales en materia educativa se encuentran especialmente fijadas en
los artículos 102 al 111, mediante los cuales se establecen los fundamentos del
sistema educativo, partiendo de:
La educación como un derecho
humano y un deber social esencial y de máximo interés para el Estado. Es democrática,
gratuita y obligatoria. Es un servicio público fundamentado en el respeto a
todas las corrientes del pensamiento (Art. 102).
Establece el derecho de toda
persona a una educación integral de calidad, permanente, en igualdad de
condiciones y oportunidades, sin más limitaciones que las derivadas de sus
aptitudes, vocación y aspiraciones (Art. 103).
Estipula las características
morales y académicas de las personas encargadas de la educación (Art. 104).
Precisa la obligatoriedad de
la educación ambiental, la enseñanza de la lengua castellana, la historia y la
geografía de Venezuela, así como los principios del ideario bolivariano (Art.
107).
Indica la incorporación en
los centros educativos del conocimiento y aplicación de las nuevas tecnologías
y de sus innovaciones, según los requisitos legales (Art. 108).
Reconoce el derecho de las
personas al deporte y la recreación como actividades que beneficien la calidad
de vida individual y colectiva (Art. 111).
El Estado asume la educación
como instrumento del conocimiento científico, humanístico y tecnológico al
servicio de la sociedad, el que desde el SEB debe apuntar al desarrollo
nacional y elevar los niveles de calidad de vida en la sociedad venezolana, así
como considerar la educación y el trabajo como procesos fundamentales para
alcanzar estos fines.
De igual forma, reconoce los
derechos de los pueblos y las comunidades indígenas, así como de los
afrodescendientes, propone formas de control ciudadano en la gestión de los
servicios y realiza un nivel de inversión para modificar los obstáculos que
afectan las condiciones donde se desarrollan los procesos educativos.
En este contexto es
importante citar el capítulo VIII y los artículos 9 y 100 de la CRBV. En el
primero se reconocen los derechos espirituales, materiales y culturales de los
pueblos indígenas y se refrenda el derecho a una educación propia y un régimen
educativo de carácter intercultural y bilingüe, atendiendo a sus
particularidades socioculturales, valores y tradiciones, así como el derecho a
servicios de formación profesional y a participar en la elaboración, ejecución
y gestión de programas específicos de capacitación, entre otros (Art. 121 y
123). En el artículo 9, se expresa el carácter oficial de los idiomas indígenas
y su reconocimiento como patrimonio cultural de la nación y de la humanidad y,
en el 100, se establece la interculturalidad bajo el principio de la igualdad
de culturas, en lo referido a su diversidad, que caracteriza la conformación de
la nacionalidad.
Organigrama
Un organigrama es la
representación gráfica de la estructura de una empresa u organización.
Representa las estructuras departamentales y, en algunos casos, las personas
que las dirigen, hacen un esquema sobre las relaciones jerárquicas y
competenciales de vigor en la organización.
El organigrama es un modelo
abstracto y sistemático, que permite obtener una idea uniforme acerca de la
estructura formal de una organización.
Tiene una doble finalidad:
·
Desempeña
un papel informativo.
·
Obtener
todos los elementos de autoridad, los diferentes niveles de jerarquía, y la
relación entre ellos.
En el organigrama no se
tiene que encontrar toda la información, para conocer como es la estructura
total de la empresa.
Todo organigrama tiene que
cumplir los siguientes requisitos:
·
Tiene
que ser fácil de entender y sencillo de utilizar.
·
Debe
contener únicamente los elementos indispensables.
Tipos de Organigrama
·
Vertical:
Muestra las jerarquías según una pirámide, de arriba a abajo.
·
Horizontal:
Muestra las jerarquías de izquierda a derecha.
·
Mixto:
Es una combinación entre el horizontal y el vertical.
·
Circular:
La autoridad máxima está en el centro, alrededor de él se forman círculos
concéntricos donde se nombran a los jefes inmediatos.
·
Escalar:
Se usan sangrías para señalar la autoridad, cuanta mayor es la sangría, menor
es la autoridad de ese cargo.
·
Tabular:
Es prácticamente escalar, solo que mientras el escalar lleva líneas que unen
los mandos de autoridad el tabular no.
Representación de un organigrama vertical
DIRECCIÓN
·
Dirigir
implica mandar, influir y motivar a los empleados para que realicen tareas
esenciales. La relación y el tiempo son fundamentales para las actividades de
la dirección. De hecho, la dirección llega al fondo de las relaciones de los
gerentes con cada una de las personas que trabajan con ellos. Los gerentes
dirigen tratando de convencer a los demás de que se les unan para lograr el
futuro surge de los pasos de la planificación y la organización. Los gerentes
al establecer el ambiente adecuado ayudan a sus empleados a hacer sus mejores
esfuerzos.
·
Es el
planteamiento, organización, dirección y control de las operaciones de la
empresa, a fin de lograr los objetivos que esta persigue y así mismo, los pueda
alcanzar.
·
Es la
aplicación de los conocimientos en la toma de decisiones, incluye la tarea de
fincar los objetivos, alcanzarlos, determinación de la mejor manera de llevar a
cabo el liderazgo y ocuparse de la manera de planeamiento e integración de
todos los sistemas, en un todo unificado.
·
La
dirección debe de saber cómo es el comportamiento de la gente como individuos y
cuando están en grupos y entender la forma en cómo operan los diferentes tipos
de estructura.
·
Es
una fuerza que mediante la toma de decisiones basada en los conocimientos y
entendimientos, relaciona entre sí, e integra a través de los procesos de unión
apropiados a todos los elementos del sistema organizado de una forma calculada
para alcanzar los objetivos de una organización.
·
La
dirección es aquel elemento de la administración en el que se lograr la
realización efectiva de todo lo planeado por medio de la autoridad del
administrador, ejercida a base de decisiones, ya sea tomadas directamente o
delegando dicha autoridad, y se vigila de manera simultánea que se cumplan en
la forma adecuada todas las órdenes emitidas.
Este es el punto central y
más importante de la administración, pero quizá en el que existe mayor número
de discrepancias, aunque éstas sean accidentales. Así, por ejemplo, unos llaman
a este elemento actuación, otra ejecución. Terry define la actuación como
"hacer que todos los miembros del grupo se propongan lograr el objetivo,
de acuerdo con los planes y la organización, hechos por el jefe
administrativo"
Por su parte, Koontz y
O’Donnell adoptan el término dirección, definiendo ésta como "la función
ejecutiva de guiar y vigilar a los subordinados"
Fayol define la dirección
indirectamente al señalar: "Una vez constituido el grupo social, se trata
de hacerlo funcionar: tal es la misión de la dirección, la que consiste para
cada jefe en obtener los máximos resultados posibles de los elementos que
componen su unidad, en interés de la empresa".
La Dirección Estratégica
Es aquella parte de la dirección empresarial que tiene como objetivo
primordial formular una estrategia y ponerla en práctica. Está caracterizada
por:
·
La incertidumbre, acerca del entorno, el
comportamiento de los competidores y las preferencias de los clientes.
·
La complejidad, derivada de las distintas
formas de percibir el entorno y de interrelacionarse éste con la empresa.
·
Los conflictos organizativos, entre los
que toman decisiones y los afectados por ellas.
La dirección estratégica se ocupa de las decisiones encaminadas a
formular e implantar la estrategia, lo que implica la movilización de los
recursos de la empresa para el logro de los objetivos globales, lo cual incluye
tres funciones básicas:
·
Desarrollo y movilización de los recursos y
capacidades de la empresa.
·
Coordinación de los recursos de distinto tipo
(materiales, humanos, financieros, etc.) para que estén disponibles en la
cuantía, momento y lugar adecuados.
·
Búsqueda de rentas empresariales, lo que supone
que la rentabilidad de los capitales invertidos sea superior a su coste de
oportunidad, siendo éste un elemento determinante del proceso de decisión
empresarial.
En su función básica de definición de la estrategia de la empresa, la
dirección estratégica debe definir y perfilar los cuatro componentes básicos de
toda estrategia y que podemos identificar con cuatro actividades básicas para
desarrollar:
·
El campo de actividad: con él se pretende
delimitar el campo de actuación de la empresa, es decir, la amplitud y
características de su relación "productiva" con el entorno
socioeconómico.
·
Las capacidades distintivas: que incluyen los
recursos (físicos, técnicos, financieros, etc.) y las habilidades
(tecnológicas, organizativas, directivas, etc.) presentes o potenciales que
posee y domina la empresa, con los cuales puede hacer frente a los retos del
entorno.
·
Las ventajas competitivas: características
diferenciadoras respecto de la competencia que reducen los costes de los
productos a vender, o posicionan a la empresa para la obtención de rentas
superiores, en relación con los otros competidores actuales o potenciales.
·
El efecto sinérgico: que implica la búsqueda y
explotación de interrelaciones entre las distintas actividades, recursos,
habilidades, unidades organizativas, etc., de la empresa para conseguir que el
conjunto permita crear más valor que el que se derivaría de una actuación
separada de dichos elementos o partes.
Es necesario considerar dos reflexiones sobre la dirección estratégica
y su papel en el ámbito empresarial. Primero, el proceso de dirección
estratégica no es algo aséptico y objetivo por definición, sino que está
afectado por los valores y expectativas de los líderes empresariales y de los
grupos que se relacionan con la empresa y que tratan de influir en dicho
proceso. Segundo, la relación entre los recursos y capacidades de la
empresa y los resultados de la misma no está clara ya que las dotaciones iniciales
de recursos son asimétricas y existe ambigüedad causal.
CONTROL
El control es una etapa
primordial en la administración, pues, aunque una empresa cuente con magníficos
planes, una estructura organizacional adecuada y una dirección eficiente, el ejecutivo
no podrá verificar cuál es la situación real de la organización i no existe un
mecanismo que se cerciore e informe si los hechos van de acuerdo con los
objetivos.
El concepto de control es
muy general y puede ser utilizado en el contexto organizacional para evaluar el
desempeño general frente a un plan estratégico.
A fin de incentivar que cada
uno establezca una definición propia del concepto se revisara algunos
planteamientos de varios autores estudiosos del tema:
·
Henry
Farol: El control consiste en verificar si todo ocurre de conformidad con el
PANM adoptado, con las instrucciones emitidas y con los principios
establecidos. Tiene como fin señalar las debilidades y errores a fin de
rectificarlos e impedir que se produzcan nuevamente.
·
Robert
B. Buchele: El proceso de medir los actuales resultados en relación con los
planes, diagnosticando la razón de las desviaciones y tomando las medidas
correctivas necesarias.
·
George
R. Terry: El proceso para determinar lo que se está llevando a cabo,
valorización y, si es necesario, aplicando medidas correctivas, de manera que
la ejecución se desarrolle de acuerdo con lo planeado.
·
Buró
K. Scanlan: El control tiene como objetivo cerciorarse de que los hechos vayan
de acuerdo con los planes establecidos.
·
Robert
C. Appleby: La medición y corrección de las realizaciones de los subordinados
con el fin de asegurar que tanto los objetivos de la empresa como los planes
para alcanzarlos se cumplan económica y eficazmente.
·
Robert
Eckles, Ronald Carmichael y Bernard Sarchet: Es la regulación de las
actividades, de conformidad con un plan creado para alcanzar ciertos objetivos.
·
Harold
Koontz y Ciril O´Donell: Implica la medición de lo logrado en relación con lo
estándar y la corrección de las desviaciones, para asegurar la obtención de los
objetivos de acuerdo con el plan.
·
Chiavenato:
El control es una función administrativa: es la fase del proceso administrativo
que mide y evalúa el desempeño y toma la acción correctiva cuando se necesita.
De este modo, el control es un proceso esencialmente regulador.
Características del Control
Se reconocen una serie de características generales que debe poseer el
control, tales como:
·
Integral: Asume una
perspectiva integral de la organización, contempla a la empresa en su
totalidad, es decir, cubre todos los aspectos de las actividades que se
desarrollan en la misma.
·
Periódico: Sigue un esquema y
una secuencia predeterminada.
·
Selectivo: Debe centrarse solo
en aquellos elementos relevantes para la función u objetivos de cada unidad.
·
Creativo: Continúa búsqueda de
índices significativos para conocer mejor la realidad de la empresa y encaminarla
hacia sus objetivos.
·
Efectivo y Eficiente: Busca
lograr los objetivos marcados empleando los recursos apropiados.
·
Adecuado: El control debe ser
acorde con la función controlada, buscando las técnicas y criterios más
idóneos.
·
Adaptado: A la cultura de la
empresa y a las personas que conforman parte de ella.
·
Motivador: Debe contribuir a
motivar hacia el comportamiento deseado más que a coaccionar.
·
Servir de Puente: Entre la
estrategia y la acción, como medio de despliegue de la estrategia en la
empresa.
·
Flexible: Fácilmente
modificable con capacidad de cambio.
Importancia del Control
1. Establece
medidas para corregir las actividades de tal forma que se alcancen los planes
exitosamente.
2. Se
aplica a todo: a las cosas, a las personas, y a los actos.
3. Determina
y analiza rápidamente las causas que pueden originar desviaciones para que no
vuelvan a presentarse en el futuro.
4. Localiza
a los sectores responsables de la administración, desde el momento en que se
establecen medidas correctivas.
5. Proporciona
información acerca de la situación de la ejecución de los planes, sirviendo
como fundamento al reiniciarse el proceso de la planeación.
6. Reduce
costos y ahorra tiempo al evitar errores.
Su aplicación incide directamente en la racionalización de la administración y
consecuentemente, en el logro de la productividad de todos los recursos de la
empresa.
Mecanismos e Instrumentos de
Control
Generalmente todas las técnicas que existen para ayudar al
administrador en la labor de control son ante todo instrumentos de planeación
dado que, como usted lo sabe, el objeto de control es hacer que los planes
tengan éxito. Para ello, debe necesariamente reflejarlos y estar precedidos por
ellos.
Algunos de los muchos instrumentos o herramientas caen dentro del campo
de lo tradicional, en tanto que otros, son el resultado de los últimos estudios
orientados a proporcionar nuevas herramientas de planeación y control más
modernas y eficientes.
Descripción
Una técnica de control es un procedimiento que representa información
de la organización de una manera tal que permita desarrollar e implementar una
estrategia adecuada señalando los puntos fuertes y débiles de la unidad o
unidades en las cuales se basa.
Las más utilizadas son: los presupuestos, el análisis de datos
estadísticos, las auditorías, el control de calidad, la observación personal,
control de pérdidas y ganancias, etc. Menos frecuentes (especialmente en la
pequeña y mediana empresa) pero también valiosas de utilizar son la
investigación de operaciones y el análisis de redes de tiempo y eventos más
conocidas como PERT.
A continuación veremos algunos aspectos fundamentales de las
herramientas de uso común por parte de los administradores para el desarrollo
de su labor de control.
1.
Los presupuestos
Esta es quizá una de las técnicas más tradicionales para efectos de
control ya que se utiliza de una forma amplia y permanente en diversas
organizaciones. También es cierto que algunas veces se ha supuesto que la
presupuestación es el dispositivo para lograr el control. Sin embargo, muchos
dispositivos no presupuestarios resultan también esenciales.
La presupuestación es la elaboración de planes en términos numéricos
para determinado periodo futuro. Como tales, los presupuestos son
presentaciones anticipadas de los resultados que se esperan en términos
financieros (como en los presupuestos de ingresos y gastos y de capital) o en
términos no financieros (como en presupuestos de mano de obra directa, de
materiales, de volumen físico de ventas o de unidades de producción). Por
ejemplo, algunas veces se ha dicho que los presupuestos financieros representan
la “dolarización” de planes.
Como tal, son planteamientos anticipados que monetarizan los planes a
fin de utilizar inteligentemente los fondos sobre la base de lo que se puede
necesitar y asignar para lograr las metas deseadas. Empero, muchas veces no se
comprende cómo ni por qué los presupuestos deben basarse en los planes. De
hecho, algunas empresas, y en especial las empresas no lucrativas, elaboran
presupuestos sin conocer los planes. Pero cuando lo hacen, el dinero asignado a
pago de sueldos, a espacio para oficinas y equipo y para otras erogaciones, se
convierte en asuntos de negociaciones entre una alta autoridad y los gerentes
de una empresa. El resultado común es que los fondos no se asignan en forma
conveniente sobre la base de lo que se necesita para lograr las metas deseadas.
2.
Datos Estadísticos
Los análisis estadísticos de innumerables aspectos de una operación y
la clara presentación de datos estadísticos, ya sea de naturaleza histórica o
de pronósticos, son importantes para el control. Su objeto es mostrar
tendencias a fin de que el administrador pueda extrapolar y estimar los rumbos
que siguen los sucesos más importantes. Es probable que sea válido decir que la
mayoría de los administradores comprenden mejor los datos estadísticos cuando
se les presentan en forma de diagrama, puesto que no es fácil observar
tendencias y relaciones (exceptuando el caso de contadores y personas
acostumbradas a la estadística) en las hojas tabulares de los impresos de
computadora.
3.
Las Auditorías
Tradicionalmente la Auditoria era definida como el “examen hecho por
una persona o firma de auditores” para proporcionar información sobre el
desenvolvimiento y situación de la empresa a otra u otras personas o entidades
oficiales, y su propósito final era el de detectar fraudes o fallas y hacer las
recomendaciones para prevenirlas. Actualmente el término AUDITORÍA se puede
relacionar con el control y aplicarlo en forma amplia para hacer alusión a
diferentes situaciones:
·
Evaluar el entorno en que se desenvuelven las
organizaciones, en especial su papel social y económico.
·
Evaluar la misión, objetivos, estrategias,
políticas y programas establecidos por la administración y la habilidad para
aplicar cl proceso administrativo.
·
Evaluar los planes de desarrollo a nivel de
empresa y a nivel macroeconómico.
·
Determinar la eficiencia con que se están
desarrollando las operaciones de la empresa con el fin de detectar fallas y
proponer recomendaciones.
·
Evaluar la productividad y economicidad en la
empresa.
·
Evaluar los procedimientos de administración de
personal.
·
Expresar el examen de registros financieros, los
cuales, al ser amparados por el dictamen que emite el auditor independiente,
pueden servir de base a socios, accionistas, gobierno y público en general para
saber la situación de una entidad económica, y con base a ello tomar decisiones
más acertadas.
·
Determinar la confiabilidad de los datos
contables e informes obtenidos a través del procesamiento electrónico de datos.
·
Evaluar el papel de mercadeo, calidad,
presupuestos.
·
Evaluar la gestión del personal operativo, etc.
4.
Control de Calidad
En el sentido más amplio, la calidad se refiere a las características
físicas o no físicas que constituyen la naturaleza básica de algo. El tamaño,
la forma y el color son cualidades directas. La fortaleza, la vida esperada y
la integridad son más difíciles de definir, medir y controlar. Los programas
explícitos de control de calidad han sido más evidentes en las empresas
manufactureras donde la función de inspección es realizada en diversas etapas
del proceso. El muestreo podría ser utilizado para evaluar la cualidad cuando
la producción es relativamente uniforme. El muestreo es necesario en casos en
los que el control de calidad destruye al producto: proyectiles y cerillos, por
ejemplo.
Los elementos básicos del control son utilizados para asegurar la
calidad. El primer paso es decidir qué características serán vigiladas. En el
caso de un televisor, la principal preocupación es si funciona cuando se oprime
el botón de encendido. La segunda preocupación sería el color y la calidad del
sonido.
El control de calidad es más obvio cuando las partes o los productos
terminados son rechazados y tienen que ser desechados o reelaborados. La
información referente a las tasas de rechazo puede ser utilizada para hacer cambios
en un proceso de producción. En los mejores sistemas se esperan unos cuantos
rechazos; más rechazos de los esperados, especialmente si la tendencia es
ascendente, es un indicio de que el proceso está quedando fuera de control.
Podrían requerirse ajustes al equipo, o el problema podría estar en los
participantes. En cualquier caso, se requieren de acciones correctivas para
poner nuevamente en línea la operación.
Se puede entender entonces control de calidad como un conjunto de
técnicas aplicadas a los procesos de producción con el fin de mantener en todas
sus etapas la calidad dentro de los valores establecidos.
5.
Observación Personal
Aunque los presupuestos, las gráficas, razones y demás técnicas son
fundamentales para la labor de control, es conveniente que los administradores
no confíen tan sólo en este tipo de herramientas ya que los resultados pueden
ser más beneficiosos si la información disponible se aumenta y perfecciona a
través de la observación directa de las personas.
Es bueno tener presente que toda técnica es susceptible de error, sobre
todo cuando quienes generan la información son personas. Un administrador
cuidadoso no sólo se asegura que la información es confiable sino que también
debe estar dispuesto a estimular a las personas hacia el logro de los objetivos
fijados. Un contacto directo con los trabajadores le permite conocer más del
funcionamiento de la compañía, escuchar ideas, opiniones y estimular a los
diferentes equipos de trabajo al aumento del rendimiento.
6. Análisis de Redes de Tiempos y Hechos (PERT)
Otra técnica de planeación y control es el análisis de redes de tiempo
y hechos denominada PERT, (técnica de revisión y evaluación de programas).
Antes de PERT no ha habido otras técnicas diseñadas para observar como
“encajan” las partes de un programa durante el transcurso del tiempo y de los
hechos.
Los ingresos y los gastos son la fuente que abastece los presupuestos
financieros. Aunque el tiempo oportuno entre un periodo presupuestal y el
siguiente se toma en consideración, la sincronización del trabajo es un aspecto
secundario de los presupuestos. En cambio, en el sistema PERT el hincapié se
hace a la inversa. Lo más importante es la oportunidad adecuada y el control de
gastos es cosa secundaria. En consecuencia, PERT desempeña un papel diferente en
el sistema de control total.
Originalmente PERT se desarrolló para realizar la tarea sumamente
complicada de fabricar proyectiles Polaris y se ha adaptado a gran variedad de
operaciones militares y de negocios.
EVALUACIÓN
DE PROCESOS EDUCATIVOS
Todo proceso educativo tiene como propósito necesariamente alcanzar
objetivos y metas. Saber qué tanto se logra cumplir con los objetivos
propuestos constituye un ejercicio de evaluación, de aquí que la evaluación en
sí misma sea una parte cosustantiva del proceso educativo.
La evaluación puede ser longitudinal. Las consecuencias que tienen o se
generan a través de la evaluación, pueden modelar los procesos educativos. Así
mismo, la evaluación es parte primordial del diseño metodológico en la
investigación.
Proyecto Educativo Integral Comunitario
(P.E.I.C.)
“El proyecto educativo institucional se concibe como un proceso en
permanente construcción colectiva, es decir, se trata de prolongar a través de
él la vida de la institución que a partir de su identidad va construyendo
continuamente su visión institucional.”
“Es un plan de acción combinado con principios pedagógicos que busca
mejorar tanto la educación impartida como el funcionamiento del plantel,
elaborado por los actores del plantel, tomando en cuenta las características
del mismo, del entorno social y de las intenciones de los mismos actores”
“Es un proyecto, tanto educativo como político y se relaciona con un
proyecto de sociedad en el que se pasa de una democracia representativa a una
participativa y se establecen espacios para que los actores pasen a ser
constituyentes y no sólo instituidos en su práctica profesional y con respecto
a su responsabilidad social específica.”
De acuerdo con la realidad de la institución, sus necesidades, sus
recursos, sus fortalezas, sus debilidades y sus características específicas, el
proyecto educativo institucional desarrolla acciones pedagógicas, culturales,
recreativas, deportivas, artísticas, tecnológicas, científicas y sociales desde
una perspectiva integral y en el marco de una acción cooperativa.
Desde un punto de vista operativo, el proyecto de educación
institucional permite la construcción de una escuela colaboradora, producto del
establecimiento de un lenguaje común para el desarrollo de una planificación
por parte de los actores educativos; una escuela con identidad institucional.
·
Permite lograr mejores resultados académicos y
resolver directamente problemáticas ligadas con el aprendizaje.
·
Contribuye a cualificar la organización institucional,
en aspectos tales como las formas de comunicación, los procedimientos, la toma
de decisión, la aplicación de las normas de convivencia, etc.
·
Facilita adquirir capacidades para irse
adecuando a las demandas sociales con mayor efectividad.
·
Ayuda en la búsqueda de coherencia entre el
querer-decir y el acordar-hacer.
·
Permite aprender lo que es la democracia,
practicándola.
Los Proyectos de Aprendizaje. (P.A.)
El Proyecto de Aprendizaje es en sí, una estrategia metodológica que,
permite la construcción de un Aprendizaje significativo e Integrador, a partir
de actividades didácticas globalizantes, que facilitan el desarrollo de la
creatividad, el trabajo en equipo...
No hay, un único modo de entender y asumir los Proyectos de Aprendizaje
(P.A.), pues son estrategias pedagógicas flexibles .Entre los objetivos de esta
metodología (Proyectos de Aprendizaje) (P.A.), se pueden contar:
·
Globalizar e integrar los contenidos de las
diferentes áreas que integran los contenidos el currículum.
·
Desarrollar el interés investigativo de los
estudiantes.
·
Dar respuestas a las diferentes situaciones del
entorno.
·
Educar para la vida, formando personas que
formulen proyectos de vida, que sepan tomar decisiones y resuelvan problemas.
CONCLUSIONES
·
La gerencia, más que como un cargo o una
función, se entiende como el conjunto de actitudes positivas y de alta calidad
que distingue a una organización líder bajo la dirección de personas con
iniciativa, creatividad y espíritu de cambio.
·
El gerente tiene la responsabilidad de plantear
las estrategias de desarrollo institucional y asegurar un crecimiento
sostenido, con un alto sentido del cultivo de los valores.
·
Las empresas y las organizaciones educativas
modernas, cada vez con más frecuencia, están ante la necesidad de resolver
problemas nuevos o conflictos a través de las mejores tomas de
decisiones.
·
Para que las instituciones permanezcan fuertes e
innovadoras, dentro de las características de la sociedad de hoy, es necesario
proponer el ejercicio de estrategias competitivas planificadas
e implementadas oportunamente.
·
Nuestra motivación, al lado de una
sólida inteligencia emocional, debe llevarnos a la aspiración del
liderazgo de nuestras personas y de nuestras instituciones, en un contexto
dinámico y de gran apertura comunicativa.
·
Toda persona que tiene una responsabilidad en
una organización, y con mayor razón los directivos, requieren ser siempre
originales en sus planteamientos y en la solución de los problemas, desde el
inicio hasta el final de sus acciones.
·
A todos les compete trabajar por una cultura
positiva en la entidad, que sea una fortaleza de la organización para
contribuir a un satisfactorio clima institucional.
·
Cuando estamos comprometidos con la gestión de
calidad del servicio educativo tengamos en cuenta la sentencia de Philip
Crosby: "En un verdadero enfoque de cero defectos, no existen cosas sin
importancia".
·
Más allá de vencer incompetencias y de dar
soluciones de rutina a nuestras tareas, un ingrediente que hace feliz nuestro
quehacer profesional es el impulso de la innovación, que será de beneficio para
todos.
REFERENCIAS
http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/sedes/manizales/4010014/Contenidos/Capitulo4/Pages/4.13/413Tecnicas_control_continuacion1.htm
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
¿Danos tu opinión?