Documentos

miércoles, 22 de febrero de 2012

Literatura Indígena


REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA
LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS OCCIDENTALES “EZEQUIEL ZAMORA”
UNELLEZ – SOSA







LITERATURA INDÍGENA




DOCENTE:                                                                                         BACHILLER:
MUJICA MASIRY                                                               MONTOYA LARRY



LITERATURA HISPANOAMERICANA I



CIUDAD DE NUTRIAS, JULIO DE 2011

INTRODUCCIÓN

            El presente trabajo tiene la función de dar a conocer una serie de bases teóricas sobre la literatura indígena global y en Venezuela. Todo esto como requisito exigido para ser un buen docente en el futuro cercano.
            Queda de antemano entendido, que la literatura indígena es aquella que producen los mismos indígenas desde como ellos ven el mundo y que está representada principalmente en forma oral, mediante, leyendas, mitos, y otras formas literarias.

LITERATURA INDÍGENA

Después de 500 años, desde la irrupción de la cultura occidental en América, las lenguas indígenas muestran, no sólo su capacidad de resistencia a negarse a desaparecer, sino otros conceptos, otras formas de mirar lo cotidiano y lo sagrado; otras formas de maravillarnos de la riqueza de nuestros idiomas. Para quienes aún persisten en negar nuestra validez cultural, los pueblos indígenas no tenemos cultura, sino folclor; no tenemos arte sino artesanía; no tenemos literatura, sino sólo mitos y leyendas orales.
Dicho criterio discriminatorio niega el estatuto de literatura a los relatos, canciones, poemas o fábulas indígenas y los nombran, por la obligación de nombrarlos de alguna manera, como mitos y leyendas a pesar que a nadie se le ocurriría llamar mito, pese a su evidente contenido mítico, a obras literarias como las tragedias clásicas griegas, los poemas homéricos, árabes y chinos ni a parte de la literatura moderna que se ha denominado "realismo mágico" (Ejemplo Harry Potter) o "real maravilloso". La literatura puede ser oral o escrita. La literatura oral, étnica o indígena es literatura. La crítica erudita y la lingüística contemporánea han admitido y demostrado ese carácter. Las características de la literatura oral primigenia, aparte de ser oral o hablada, es ser pública, anónima, colectiva, por lo que es dinámica, cambiante, actualizada, pero fundida con la tradición, y de múltiples versiones. El narrador cuenta y actúa al mismo tiempo, mientras el público se deja seducir, celebra, protesta y se emociona con la ficción. La literatura indígena escrita es la creación individual o colectiva que se recrea, se piensa y se estructura a partir de los elementos estilísticos y patrones culturales de nuestro pueblo.
La literatura indígena se diferencia de la literatura indianista, literatura indigenista y literatura en lenguas indígenas, pues cada una tiene sus propias características. En la literatura indianista los escritores no son indígenas, sino que pretenden ser portavoces de nuestra cultura. En la literatura indigenista los escritores tampoco son indígenas pero tratan de adentrarse en nuestro pensamiento desde su perspectiva, tratan de penetrar nuestra cosmología indígena y ya sus personajes indígenas son más convincentes. La literatura en lenguas indígenas es realizada por indígenas que han accedido a la escritura de la lengua autóctona (mapudungun escrito) y están produciendo textos, aunque debe decirse, que el uso escrito del mapudungun aún está siendo empleado sólo como instrumento para decir lo que se piensa y se construye en la forma como se hace en castellano, es decir, falta una reflexión y búsqueda de formas literarias en el mapudungun, reconociendo que su contribución es la escritura en lengua mapuche y la recopilación de la tradición oral existente en las comunidades.
La primera manifestación literaria de la que se tiene conocimiento en nuestro país es la llamada literatura indígena, la cual ha sido conservada por la tradición. Esta manifestación aunada a la literatura colonial, particularmente las reseñas pormenorizadas sobre las peculiares características del nuevo mundo escritas por los colonizadores españoles o crónica de indias, constituyen el punto de partida de la literatura en el país. La literatura indígena, propia de las culturas desarrolladas antes de la llegada de los conquistadores españoles, fue conservada por la tradición oral. Tras una ardua labor de investigación posterior se han logrado publicar interesantes colecciones de cuentos y tradiciones, como las recopiladas por Fray Cesáreo de Armellada en su libro Taurón Pantón, ilustrativo grupo de relatos de los indios pemones del sur de Venezuela.
En el medio indígena de hoy, la cultura literaria constituye una cultura ajena, y no la descripción de la propia. Hablar de “literatura indígena” implica hablar de una cultura que debe nacer, renacer, construirse y consolidarse a partir de la infancia indígena y de la escuela.
Para que la literatura pueda considerarse parte de la cultura indígena, no es suficiente hacer escritura en lengua indígena. La lengua es solamente una parte de la cultura, en el caso de las culturas indias la oralidad de sus lenguas constituyen su forma de uso predominante, cuyo desarrollo y diversificación hacen posible cumplir funciones sociales de su cosmovisión junto a las estructuras productivas que no son propias de la cultura mestiza o urbana de nuestro tiempo. Y esta función es vital para la literatura en cualquier grupo étnico, mucho más en la indígena. No basta escribir en su lengua, sino en transmitir sus formas de sentir, su pensamiento y su historicidad que ha pasado de boca en boca, de generación en generación. No podemos hablar de literatura indígena que se escribe en español y luego se traduce a la lengua, hay que producir desde ella, con ella y para ella. Es en este sentido que el lenguaje literario, la cultura, la producción de textos y su uso como parte de su cultura, no existe.
En la mayoría de las comunidades indígenas son los niños los únicos que saben leer y escribir, en general en español, y el uso que hacen de la lectura y la escritura se constriñe al ámbito escolar. Libros, diarios, cartas, periódicos son productos hechos por otros, con lenguajes para otros y solamente circulan en el aula escolar. La oferta de dichos impresos tiene una demanda por parte de los niños, en relación proporcional con la calidad gráfica y de impresión de dichos materiales, pero no como objetos de uso literario.
La mínima oferta de literatura indígena semeja en todo al libro de la cultura escolar urbana, pretende acercarse y remedar lo que se produce para niños hispanohablantes.
La conformación de las culturas literarias indígenas, pensamos, no depende de hacer y agrandar las “ofertas” de producción en lenguas indígenas para las comunidades, en este caso principalmente para los niños que son los únicos lectores, sino fundamentalmente en propiciar y promover la producción de sus propios textos literarios y conceptos editoriales.
Qué escribir, cómo escribirlo, para quién, con qué tipo de circulación, en qué formatos, con qué ilustraciones, qué gramática, alfabetos y puntuación; qué mecanismos de reproducción, etcétera; son algunos aspectos de la cultura literaria que tienen que conformar los escritores en lenguas indígenas aunque ellos nunca hayan ido a una biblioteca, hayan leído un periódico, escrito una carta o visitado una ciudad. Esos escritores deben ser los niños.
Pensamos que son los niños indígenas de estas generaciones quienes tienen que enseñar a los adultos a leer y a escribir, y conformar los usos adultos de la literatura indígena. Primero en sí mismos y luego en sus comunidades. Son ellos los poseedores más puros de la cultura y la lengua materna junto a su interés que es más cercano a esa madre y a ese abuelo indígena. De modo tal, que sus motivos, ideas y pensamientos responden de manera más espontánea a los códigos propios de su cultura.
La literatura indígena es la que el pensamiento y la cultura que se conforma en el infante indígena se va incorporando a una cultura del libro y sus usos, en primera instancia están los usos escolares que posteriormente pueden convertirse en usos sociales.
Luego, el adulto indígena, alfabetizado en castellano y luego en su lengua, trae de afuera la cultura literaria y en muchos casos la hace depender de los estilos y estereotipos de dicha tradición castellana (traducir textos clásicos en lenguas indígenas o cuando mucho escribir la oralidad indígena).
Los niños, así, pondrán su pensamiento en su lengua escrita si ellos, de inicio, aprenden a escribir -literatura- desde sus primeros años sobre su vida, sus costumbres y su cultura.
La publicación de las obras de la literatura indígena, debe ser un mensaje de ida y vuelta, mediante la cual los pueblos indígenas pueden ver plasmada su lengua y concepción del mundo. Por otro lado, la sociedad se enfrenta a lenguajes diferentes, producto de la diversidad cultural interna en sus países. Se trata entonces, de una diversidad de lenguas sonoras que gozan de musicalidad y ritmo.
Los textos escritos por indígenas no se conforman, como la mayoría cree, en la adoración del padre Sol y la madre Luna. Existen poetas como Griselda Cuevas Cob, de origen maya, en los que la forma y contenido de sus escritos transmiten formas actuales de ver la vida. Su literatura y su poesía lo mismo tienen que ver con la cosmovisión de los ancestros, que con la actitud del hombre ante los problemas sociales. Sus palabras describen ese vacío que se da en los pueblos. La literatura indígena es más que simples mitos, como no los han vendido en la educación de nuestras escuelas. Desde su óptica (la de los indígenas), la literatura escrita se suma la existencia de rezos, cuentos, diálogos entre ancianos, que también aportan sentido a la literatura indígena. Por eso, deben rescatarse en publicaciones, para poder rescatar nuestros valores. La literatura indígena, además de su belleza sonora, de sus maravillosas historias, tiene la virtud de defender la identidad, de la cual como se ha dicho ya muchas veces, carecemos mucho de los latinoamericanos en diferentes regiones.

La Literatura indígena precolombina

La existencia de una literatura indígena precolombina en el continente americano permaneció ignorada hasta el siglo XIX. Si bien los cronistas españoles del período colonial habían incluido en sus obras algunas muestras de la poesía, las oraciones y las admoniciones de los indios, su verdadero pensamiento no fue conocido hasta que los modernos investigadores descubrieron los cantos y leyendas que aún se conservan en los diversos países americanos. Entre todos aquellos pueblos se distinguen por su superior calidad las narraciones de los mayas de Yucatán y los quichés y cakchiqueles de Guatemala.
Los primitivos habitantes de esta región del Nuevo Mundo poseían un sistema propio de escritura que los califica de verdaderamente civilizados. Por medio de sus signos y caracteres escribían los datos de su comercio, sus noticias cronológicas, geográficas e históricas. Los mayas, principalmente, desarrollaron una brillante cultura en el sur de México y en el actual territorio de Guatemala, inventaron una escritura jeroglífica que en parte se ha logrado descifrar. Algunos de los libros escritos por ellos, en su sistema gráfico original, se conservan felizmente en las bibliotecas europeas.

Características de la literatura indígena contemporánea:

-           En primer lugar figuran las deidades, lo cual demuestra que no hubo una conquista completa, cuando nos colonizaron.
-           La oralidad es también un elemento muy importante,
-           Las estructuras narrativas son repetitivas, afines a las ceremonias rituales.
-           Se basa también en la recuperación de varios momentos rituales de la vida social indígena.
-           Se apoya sobre todo en ceremonias agrícolas y en ceremonias de curación, para ir desarrollando historias.
-           Y aunque parezca extraño también tiene un matiz político, donde se reflejan una franca recuperación histórica de sus luchas.
-           Está presente también, con un matiz político, la revaloración del trabajo campesino, así como la vigencia de la espiritualidad indígena.
-           Hay abundancia de textos donde los niños son los narradores o bien sostienen diálogos con sus abuelos, de quienes reciben una continuidad educativa.
-           Existe una unificación silenciosa de los autores antologados en su actitud política y reivindicatoria de su alfabeto, su cultura, con un espíritu profundo.
Cabe destacar que estas características aunque están generalizadas, son extraídas de investigaciones mexicanas, que como ya lo dijimos utilizan diversidad de recursos para poner en marcha esta reivindicación de sus culturas. Un ejemplo de ello es el premio Nezahualcóyotl de Literatura, dirigido a escritoras y escritores indígenas mexicanos, que tengan obra literaria escrita en su lengua.


Su verdadero nombre: Pueblos Indígenas

El nombre de “pueblos indígenas” se consolida cada vez más como la terminología más utilizada y consensuada a nivel mundial. Esto es en referencia a los descendientes de los pobladores que habitaban los territorios anteriores a la Conquista por parte de los estados europeos, con unas características de su propia identidad, lo cual los distinguen culturalmente de otros grupos de la población.
Existen unos 350 millones de personas representadas en 5.000 pueblos indígenas en todo el mundo. Están organizados en sociedades viables y contemporáneas con complejos modos de vida y formas progresistas de pensamiento. No son los restos de una era pasada. Contemplan el mundo con una inteligencia sensible y perspicaz, y tienen un notable respeto y una profunda responsabilidad para con la vida. Son pueblos con su propia cosmovisión, su propia forma de ver el mundo, sus particularidades culturales y lingüísticas y, con una voluntad y reivindicación firme: son crecientes y pujantes en sentirse orgullosos como tales, a pesar de siglos de opresión y dominación cultural, política, económica y social por parte de grupos socioeconómicos más fuertes.

LITERATURA INDÍGENA EN VENEZUELA

En Venezuela existen aproximadamente 34 lenguas vivas aborígenes (5 de ellas en el territorio en reclamación del Esequibo) que pertenecen a 3 grandes familias lingüísticas (Caribe, Arawak, Chibcha) y a 9 grupos étnicos no clasificados lingüísticamente. Ellas poseen un inmenso caudal de tradiciones, mitos, leyendas, poemas, adivinanzas, tabúes, presagios, interpretaciones de los sueños, acertijos, relatos, consejos de los ancianos y múltiples figuras literarias; en fin, un rico y variado acervo poco explorado, y el cual debemos reconstruir a la manera indígena, para reconstruir nuestro pasado; porque allí está el germen de la nacionalidad venezolana.

Volver a los inicios

A mediados del siglo pasado surge el interés hacia la población indígena en Venezuela, y se hace un esfuerzo por rescatar su cultura y sus espacios; además de intentar hacerlos respetar y ocupar el lugar digno que merecen en nuestra patria. En 1946 se formuló un marco jurídico donde se reconoció las características de los pueblos indígenas, trayendo como consecuencia las modificaciones constitucionales referentes a su estructura sociocultural. Con ello, marcan el inicio de una larga, lenta y compleja trayectoria en pro de los derechos indígenas en el país. Luego el 20 de septiembre de 1979, se trata de implantar el régimen de educación intercultural bilingüe en las poblaciones indígenas del país. Se elaboró un diseño curricular donde se incluyeron las bases legales, históricas, geográficas, antropológicas, demográficas, socioculturales, lingüísticas, religiosas, los conocimientos y valores de los pueblos indígenas y su integración con la cultura y vida nacional.
Este esfuerzo quizás hubiera permitido acercarnos a esa identidad en nuestros indígenas, pero fue fallido por muchas causas, las principales entre ellas, son: La escasa preparación docente: criollos desconocedores del idioma cultural la realidad indígena; los materiales instruccionales son escasos: libros bilingües y monolingües (libros recreativos, informativos, de referencias y textos escolares). Todo esto enmarcado en la indiferencia y poca atención al trabajo intelectual indígena (recolección de costumbres, tradiciones, cuentos, mitos, creencias religiosas y música indígena).

Principales Características:

La literatura indígena venezolana posee características muy propias, inherentes a las cosmogonías, deidades, concepciones y visiones de cada familia o grupo. No puede concebirse como aislada o separada de un contexto social, telúrico, mágico, antropológico y etnológico; ya que estos contextos determinan su existencia, convirtiéndose, entonces, en una literatura que les resulta útil, para explicarse (y explicarnos) por medio de mitos y leyendas el conocimiento de su historia. Para explicarse, además, los fenómenos extraños al mundo donde habitan o, bien, para ser el vínculo o el medio entre el cielo y la tierra, para lograr la comunión y comunicación con el mundo cósmico. Esa comunicación con su mundo espiritual se realiza por la mediación de un ser humano, representado en el Piache o el Chaman, acompañado de otros elementos que sirven para lograr el enlace con el cielo superior. Lugar donde habita un Dios que será el “padre” de todos ellos, el cual se identifica con los astros; de allí que sean los “hijos de la Luna” o los “hijos del Sol”.

La base principal: la tradición oral:

Debemos comenzar por definir la principal fuente que nos brinda información sobre nuestra literatura indígena, ya que ésa es una marcada diferencia con otros pueblos indígenas como los Incas, mayas o aztecas: ellos poseían escritura y esta diferencia quizás es lo que hace que sea más difícil recuperar y difundir nuestra identidad indígena.
La tradición oral no es más que el conjunto de manifestaciones pertenecientes a la cultura popular que son de carácter anónimo y transmitido oralmente de generación en generación. Forman parte de la identidad cultural de un pueblo o región y se han conservado a pesar de las transformaciones que sufren en el tiempo y en el espacio. Es por ende que encontramos muchas variantes de una misma manifestación según la región o la época.
Es importante resaltar que nuestro país, como los otros pueblos latinoamericanos, presenta como característica fundamental y específica el mestizaje étnico y cultural.
Un ejemplo de ello son las canciones de cuna, al igual que otras regiones del país nuestros pueblos indígenas poseen canciones de cuna. A continuación presentamos una de esas canciones perteneciente al pueblo Warao:

Hija mía, mi hija,
Hija mía, mi hija,
No llores, duérmete.
No llores, ea, ea...
Tralará, tralará...
Tu padre,
Tu madre
Junto a ti
Meciéndote está;
No llores,
No llores,
Duérmete.

Nuestras culturas orales indígenas:

Los pueblos indígenas otorgan un valor fundamental a la memoria verbal. Por ello, estas sociedades son conservadoras y respetuosas de quienes acumulan los saberes ancestrales: los ancianos. En la oralidad están dibujadas las múltiples etnias indígenas que viven en nuestro territorio, desde mucho antes de la llegada de los españoles.
Las manifestaciones artísticas orales de los pueblos indígenas que expresan el sentir más profundo de estas culturas, se les ha denominado literatura oral indígena, entendiendo por ella las obras anónimas y transmitidas oralmente y no la obra de creación propia de escritores indígenas. A pesar de las polémicas en torno a la definición exacta de la “literatura oral”, podemos identificarla como el “arte de la palabra” sobre las manifestaciones indígenas e incluso de otra procedencia.

CONCLUSIÓN

            Por conclusiones a este importante tema sobre las raíces literarias de nuestros pueblos indígenas se pueden establecer:
-           Los pueblos indígenas, como es adecuado llamarles, han presentado desde siempre una rica literatura, pero esta se presenta de forma oral, ya que estos no han tenido la suficiente incorporación al mundo de las letras.
-           En Venezuela, existen diversas etnias, cada una con sus particularidades e idiomas propios, que convierten sus historias orales en patrimonio de la humanidad.
-           Por último, debe recalcarse la importancia que tendría de masificar la educación en los pueblos indígenas, no para transculturizarlos, sino para establecer sistemas de escrituras propios que faciliten la divulgación de sus obras literarias a su propio pueblo y de esta forma fortalecer sus lazos culturales.

BIBLIOGRAFÍA

Castellano y Literatura, Tercer Semestre. Instituto Radiofónico Fe y Alegría.

Literatura de Venezuela. Disponible en Wikipedia.org: http://en.wikipedia.org/wiki/Literatura_de_venezuela?action=history

1 comentario:

¿Danos tu opinión?